
Proyecto: Rafael Fornés
Un prometedor experimento docente me pareció lo que –afortunadamente- presencié la tarde sabatina durante la cita con el profesor de arquitectura de la Universidad de Miami, Rafael Fornés, junto a un grupo de sus discípulos. Estos jóvenes talentos, quebrando los límites de la timidez y de las incertidumbres del principiante, se lanzaron a desplegar un interesante proyecto de adaptación de tipologías arquitectónicas de Manhattan -aprovechando analogías y ventajas- como propuesta para la reconstrucción de edificaciones deterioradas o de espacios baldíos en el Malecón de una nueva Habana. Detrás de cada exposición de los muchachos (enriquecida por la interacción dinámica con los que asistíamos), se apreciaba el estudio documental exhaustivo y la bien aplicada observación de terreno. Diseños espectaculares como el de Pasaje Galiano que preserva la mística del perfil habanero o del Mercado de Malecón (funcional por su belleza simultaneada con la economía de recursos), fueron muestras de las creativas soluciones a la expectativas urbanísticas postcastro. Subtema del ensayo era una trama del litoral enaltecida por alucinantes pero ejecutables rascacielos, donde la modernidad andaría de la mano con el preservacionismo. El pórtico típico, la fachada señorial, la arcada y la columna fueron hibridados ingeniosamente con el acero, el cristal cromatizado y la consistente jaimanitas (cual una Habana en New York o un New York en La Habana). Armoniosa multiculturización de la arquitectura vernácula. Te felicito, Rafaello, y te agradezco esa tarde de rigor académico y de anhelos realizables. Sólo perdóname, si por un momento cerré los ojos ante aquel croquis del imponente Habana Ritz-Carlton alzándose en el futuro Vedado, desafiando el salitre y dejándose abrazar por el terral caribeño. No estaba cabeceando, Fornés, sino que soñaba la opulencia centelleante sobre las aguas nocturnas de la ciudad querida.
38 comentarios:
Ladrillo rosado pondera constructiva currala.
Lamento no haber podido ir. Siempre me han interesado mas esos proyectos de Fornes que las discusiones sobre politica.
Me interesa la idea de que hacer con el Malecon de la Habana. Pueden poner fotos?
Pido exusas por no haber estado en la conferencia Fornés.Por lo tanto no voy a hablar del tema aunque si conozco alguno de los proyectos frente al malecón por otras exposiciones anteriores. Pero ahora te conminó a que sea el malecón el que se encuentre entre los rascacielos de Miami. No olvides el proyecto cabróooon sólo tu puedes hacerlo "hacedor de sueños"
Perdona JR,
Amílcar
Soñar no cuesta nada
Good job, at, con la gráfica. machetico, un día como hoy soltóse la mano gallarda del titán para dejarte caer sobre las miasmas de miami
Rafael,
Gracias por haberme invitado esa bella tarde de talento joven. Como hemos conversado, lo pase muy bien. Lo bello es como hasta los estudiantes Americanos, han respetado a una sociedad y ciudad desconocido en propia vida. Como un maestro ejemplar, los dejas crecer y crear, pero a la vez conocen el tema de la Habana mejor que muchos nacidos en ella. Como mencione durante la conferencia, las grandes ciudades son como el ser humano, con sus arterias, un corazon (el pueblo y administracion) y pulmones,(en el caso de la Habana es el Malecon y sus brisas del mar, que rodean la Isla). Una ciudad sin poder respirar se ahoga, con pueblo y todo. Que bueno que algunos de nuestros futuros arquitectos incorporan la escultura en sus diseños, algo que es una tradicion desde ante de los griegos. Lo que si, como indique, hay que ver esa monumental ciudad como una gran escultura, desde del punto de vista de Dios o Diosa, o por un avion. El balance escultorico en el “cityscape” es esencial, y recuerden que los edificios son masivas esculturas, que son para vivir y trabajar dentro de ellas.
Subtema del pórtico típico, soñaba la opulencia centelleante detrás de cada exposición de los muchachos. Afortunadamente, su belleza simultaneada andaría de la mano con el acero y las incertidumbres del principiante. Alucinantes, las aguas nocturnas, enriquecidas por la interaccion dinamica, apreciaban las expectativas de la modernidad propuesta para el preservaciomismo. Manhattan, postcastro, se lanzaba a desplegar el estudio documental exhaustivo que preserva la mistica del perfil hibridado con la trama del litoral...
Gallardo, esa muela en la miasma no camina. Que mano ma chea, titan.
Ladrillo no, bloque de plomo.
Por el camino de magisterios como el de Quintana ¿no crees, Mano?
History for today,
On this day in 1941, Japanese war planes bombed the Pearl Harbor naval base in Hawaii, prompting the United States to declare war on Japan and enter World War II.
Tambien:
Deciembre 7, 1896 - Antonio Maceo (El Titan de Bronce) muere en la Batalla de Punta Brava, en Cuba, durante la Guerra de la Inpendencia contra España.
Casi acierta el ma cheo con la fecha. Cai en la miasma casi en diciembre, en guagua, apenas semanas despues de Andrew. Venia de Mexico, de Los Angeles, de los niuyores. Rafael Fornes, hungaro aun, me llevo a conocer la Ocho, the Millionaires Row, Collins Avenue y la 7 NW, que el no olvidara. Todo lo evaluaba comparando: la Ocho y la 27 era 23 y 12, Alton Road y la 17 era Insurgentes y Puente de Alvarado, Miracle Mile era la calle Niza en la Pink Zone. Con Pepe Iraola (wrath of a wave?) y Luis Marin nos reuniamos en casa de Felo y Gaby a gasearnos de recuerdos futuristas y estrategias de inadaptacion. Me fui poco despues, de nuevo a la caldera humeante del Distrito y el profe siguio batido a contrapelo, con su estilo grunon. Hoy, vueltas (suyas) despues de media rueda, me es intimo decir que aprecio en mucho su amistad y dragones.
Rosa, soltose es llana, sin acento.
Que le bamos a acer, machetico, se haze lo que se puede. Hay que guapear asta donde dé la kareta. Grasias por la horto. Y tu hempínate, deja el jalarde(d)o y lánsate con un poxt. Destrona a los pinkchorros 'e plomo mediocres. A tumiami le ase falta gente vriyante.
machetico parece que el nfori hidroponico de fla city le echan paration
tu muela es criptica y con frecuencia acida hermano
llegate por artbasel con amalia y la ballenita azul y pueden quedarse en mi casa y vamos a la playa
gracias iconoclasta preparo conferencia academica y exhibicion de proyectos sobre el tema de la habana (prometo no hacer descripciones nostalgicas ni chistes chovinistas o racistas)
querido amilcar
esta bien lo repetiremos
llevo anyos haciendo malecones en la habana en montreal en manhattan en miami...
para mi la habana es como a ti barcelona
IO la considero yin-yang city con la habana (no twin city como erroneamente proclama andres duany el patriarca del nuevo urbanismo)...son complementarias y muy cercanas...solo 45 minutos en avion...en la presentacion mi colega jorge trelles argumentaba la posibilidad inmediata de arquitectos de miami construyendo en la habana...alli tenemos muchos edificios yumas asere...los bancos de aguiar street...la terminal de trenes la playa la concha... leonard wood fue el que hizo el malecon (albear habia proyectado un malecon con arcadas y baterias defensivas pero es el gobierno norteamericano construye el primer tramo) tenemos obras en la habana de
shultze & weaver (freedom tower biltmore), el hotel nacional es de mckim, mead & white (metropolitan museum NYC por citar algo), carrera & hastings (NYC public lybrary) harrison y abravomitz (UN headquarters in manhattan autores de la american embassy)
la habana es andaluza al principio catalana en el turn of the century y durante la republica y
norteamericana despues del XIX eclectic city...
los rusos se quedaron locos cuando la descubrieron echate el film "soy cuba" y lo veras...
mano poderosa
agradezco tus elogios tu trajiste tu erudiccion al debate el componente escultorico de la ciudad y el skyscraper y para mi sorpresa el tema holandes
new amsterdam... early manhattan tan parecido al casco historico...el otro dia estudiando a irene wrigth encuentro que el castillo de cojimar de juan bautista antonelli y donde me crie(mirandolo desde la puerta de mi casa vista alucinante que machetico disfrutaba con frecuencia a golpe de flor de canya o vodka ruso) se construye debido a la amenaza holandesa por el inminente ataque...piet hayn tomo matanzas porque la habana por su importancia era practicamente inexpugnable
mi vision del arte arquitectonico es renacentista integral respetuosa con la historia...por eso firmo mis comments raffaello
pintor y arquitecto
Meo culpas. Estoy lleno de ellas. Soy solo eso, criptico de arte. Si recuerdo haber visto de cabeza el castillo desde la ventana de Fornes y luego con el, partir hacia el Castillo de Farnes a ponernos de nuevo de cabeza. Del Castillo, Orestico, nos acompano mucho al Design District, al taller de Eszter Gyori, donde deconstruiamos prajos finiticos que nos duraban hasta el amanecer. Eso fue anos despues, cuando el gobierno Javier Suarez, creo. Prefiero, fiera, el THC del sur guajiro al C2H5OH que se meten algunos sin piedad. Lo acido ha sido siempre natural. Lo que me hinco, de herencia, Angelinita.
Buen post Jesus Rosado.
Orestico del Castillo. Dónde estará ese brother? Me volteaste el seso hacia el Sevillano, machetico.
Soy Galianero, entre Reina y Salud (frente a la Plaza del Vapor). La destuyeron. Hoy en dia se hubiera conservado, una rara arquitectura, un edificio con millones de leyendas e historias.
Companero, galianero. Gentilicios en espanol, minuscula. Que pesado soy. Soya beso matar bear: Soy kiss kill oso. En la Plaza del Vapor se jugo la mejor pelota callejera de Cuba de principios del XX. Ahi lanzo Viyaya, famosa endumba pitcher. Vi la bola silvestre que se jugaba decadas despues en la Liga del Cake en un placer pelado alla por la Fuente Luminosa y la Sports City. El otro dia le escuche a un linguista sabihondo que "piten" venia de "pick ten". Que yo sepa el bolon siempre se hizo con nueve. Un millon de perdones y abrazos humildisimos.
Gracias, buti. At, se me ha borrado esa cuadra. Sé que en la esquina Reina-Galiano estaba la peletería, pero ¿qué más? ¿Quincalla, joyería-relojería, dulcería? No me acuerdo, coño. Sí recuerdo remontar por Salud con Maya hasta la iglesia de Cachita los 8 de septiembre para oír el sermón del padre Meurice pidiendo libertad para los presos políticos y a la gente aplaudiendo. Bueno... a algunos de los que aplaudían se les avistaba las punteras lisas y semicuadradas del calzado del minint
alabado
la pasion de jesus describiendo el evento me sorprendio esta madrugada y mi primer instinto al descubrirlo fue enviar las imagenes correspondientes a tumiamiblog
espectacular es la palabra
el "pasaje galiano" conecta el deauville existente mediante un gran arco cubriendo la calzada porticada
estudiamos el de belen de escala humana y medieval pero finalmente nos decidimos por este con una monumentalidad a tono con la urbanizacion de las murallas
basamos el ejercicio en el respeto a las ordenanzas de construccion de 1865 que configuran la habana monumental de avenidas porticadas
por soportales obligatorios (deberian aplicarse al miami XXI)
la habana tiene mucho de new york y viceversa y que nada tiene que ver con la comun ciudad norteamericana....
otra conexion jesus orestes es nuestro link
orestico del castillo 3 vive en new york siempre que voy nos vemos comemos juntos y damos un paseo por algunos edificios
su esposa es town architect de un pueblo a dos horas de la city y el toma el tren casi a diario para atender a sus clientes
esta dedicado a interiores y me mostro unos proyectos palladianos en madera con unos carpinteros increibles nada de inventos ni pastiches...
Este proyecto al parecer no traiciona la silueta de la ciudad porque la retoma donde fue una vez abandonada. Le añade una frialdad que es preferible evitar en La Habana. Corrige el riesgo, al parecer inevitable, que corrió toda América latina con sus litorales replicas primero españoles y norte-americano, y ya que la idea al parecer radica en replicar, al menos infecten la habana de variedad, échale un vistazo, a las curvas en pink sandstone de la ciudad de las mujeres en Cambodia, al Batak Toba de Indonesia, a los templos Jainis de la India, tiranos contra la sagrada familia gaudiana y después revuélcalo todo con esferas y pirámides que resalten los rectángulos y las cúpulas del pasado. No la
Estanques e identifícala al menos con la riqueza que destaca su amable eclecticismo porque siempre es bueno recordar que “La Habana quiere ser la capital más bella de América latina”.
Raffaello,
Planeo esculpir un monumento en la Bahia de Matanzas del famoso almirante holandes Piet Hein! Gracias, lo pase muy bien la otra noche, que bueno es aprender del profe y sus estudiantes!
Habla memoria: La Borla, El Brazo Fuerte, El Arte. Dobla derecha hacia Rayo y tienes el Cine Reina, al cruzar Almacenes Ultra. Un pasaje por casi treinta an~os de bruma. He querido olvidar muchas veces y casi lo voy logrando. Invoco a Papini: Quiero ser otro.
Rafael, como lo que hablamos hace unas noches atras, sobre la estatua del "Alma Mater" por Mario Josef Korbel, y compararla a la que esculpio Daniel Chester French en Columbia University, tambien titulada "Alma Mater". Siempre ha habido algo de EEUU en Cuba, desde mucho antes de la invasion anexista del General Venezolano Narciso Lopez, con su bandera cubana, fabricada en la calle Nassau de New York City, y la cual todavia usan en Cuba...
Abravomitz: open pukes (german)
Erudiccion: pronunciacion al eructar
Mache- Buuurp!
Amilcar, no? me parece que voy a decir almibar. Perdon. Amilcar, seria fntastico tener dos malecones, uno en cada orilla de los cubanos
Max Abramovitz (May 23, 1908–September 12, 2004) was a prominent architect of the New York City firm Harrison, Abramovitz, & Abbe. Successful works include the UNO Building, New York; the Corning Glass Center, New York; the U.S. Steel Tower (aka USX Tower) Pittsburgh, Pennsylvania; National City Tower in Louisville, Kentucky; and the Tour GAN, La Defense (Courbevoie), France.
Abramovitz graduated in 1929 from the University of Illinois at Urbana-Champaign, for which he later designed three buildings: the Krannert Center for the Performing Arts which was completed in 1969; the Hillel building; and the Assembly Hall ($8.5M), at its time the world's largest edge-supported dome, which is 400 feet in diameter and rises 128 feet above the floor.
The architectural firm of Schultze and Weaver was established in New York City in 1921. The partners were Leonard Schultze and S. Fullerton Weaver. Schultze had been an employee of the firm of Warren & Wetmore, and during his twenty years in that company's office he had worked on the designs for such projects as New York's Grand Central Terminal.
Weaver's primary responsibilities in the new firm were in engineering, business, and real estate. Schultze and Weaver's first major commssion was from John McEntee Bowman's Biltmore Hotels, for the large Los Angeles hotel today known as the Mellinium Biltmore.
Their later work included seveal other projects for the same company, including the Atlanta Biltmore Hotel and the Coral Gables Biltmore Hotel. In addition to their work outside New York, they designed several noted landmark hotels within the city, including The Pierre Hotel and it's neighbor, the Sherry-Netherland. In 1929 they designed the Waldorf-Astoria Hotel which, upon its completion in 1931, was the world's largest, with 2200 rooms.
Though best known for their work on luxury hotels, Schultze and WEaver also designed schools, hostpitals, residential developments, and office buildings such as the 1925 New York headquarters of J.C. Penney Company.
Carrère and Hastings, the firm of John Mervin Carrère (November 9, 1858 – March 1, 1911) and Thomas Hastings (1860 - 1929), sited in New York City, was one of the outstanding Beaux-Arts architecture firms in the United States. The partnership operated from 1885 until 1911, when Carrère was killed in an accident. Thomas Hastings continued on his own.
The firm's founders studied at the École des Beaux-Arts and worked at the firm of McKim, Mead, and White before they established their own partnership. Their firm was successful locally in New York City in the 1880s and early 1890s, and rose to national prominence by winning the competition for the New York Public Library in 1897. The firm designed many other lavish residences and public buildings in New York and beyond.
McKim, Mead, and White was the premier architectural firm in the eastern United States at the turn of the twentieth century. The firm consisted of Charles McKim, William Mead, and Stanford White. McKim and White studied under Henry Hobson Richardson before forming their own firm. They were associated with the City Beautiful and Beaux Arts movements, which aimed to clean up the visual confusion of American cities and imbue them with a sense of order and noble formality.
Seth Low Memorial Library, Columbia University, built 1895Their works include:
Boston Public Library, Boston
Rhode Island State House, Providence, Rhode Island
Newport Casino, Newport, Rhode Island
The second (of four) Madison Square Garden at Madison Square, New York City
Pennsylvania Station, New York City, and the James Farley Post Office (often regarded as architectural twins)
Pennsylvania Station, Newark, New Jersey
Fayerweather Hall, Amherst College, Amherst, Massachusetts, (1890)
Prison Ship Martyrs' Monument, Brooklyn, New York
The main building of the American Academy in Rome
The Agricultural Building at the World Columbian Exposition (1893,Chicago, Illinois)
Faunce House (then Rockefeller Hall), Brown University, Providence, Rhode Island (1904)
Morgan Library, New York City
Olin Memorial Library, Wesleyan University, Middletown, Connecticut
Racquet and Tennis Club, New York City
Columbia University's Morningside Heights campus: general design and individual buildings
Hall of Fame for Great Americans at Bronx Community College (formerly New York University)
The Garden City Hotel, Garden City, New York
Rosecliff, Newport, Rhode Island
Brooklyn Museum, Brooklyn, New York
University Club, New York City
Century Club, New York City
Levermore Hall, Blodgett Hall, and Woodruff Hall, Adelphi University, Garden City, New York
University Cottage Club Princeton University, Princeton, New Jersey
The Cable Building, 611 Broadway 1892, New York City
The Boathouse, Prospect Park, Brooklyn, New York
Grand Army Plaza, Brooklyn, New York
Old Cabell Hall, Cocke Hall, and Rouss Hall, University of Virginia, Charlottesville
998 Fifth Avenue, New York City
The Manhattan Municipal Building, 1 Centre Street, New York City
The West Wing of the White House, 1600 Pennsylvania Avenue, Washington D.C.
John F. Andrews Mansion, 32 Hereford Street, Boston, Massachusetts
The Minneapolis Institute of Arts, Minneapolis, Minnesota
Metropolitan Club, 1 East 60th St, New York City
110 Livingston Street, Brooklyn, New York, former Elks Lodge, and former headquarters of the New York City Department of Education
Peoples State Bank, Detroit
Isaac Bell House, Newport, Rhode Island
Espero este post sea un aliento para ti, profe Rafa y para todos los profes: AT, Rosie, Amilcar...y ya, que tengo tremendo vuele después de lo de Carlos Alfonzo. No hay más ná. Rothko y CoBrA. La gente dice Alechinsky y Jorn. Yo digo Petersen más sombrío. Después de Lam lo más aceptado por la crítica yuma.
JR,
Carlito Manzana (Karl Appel)!
De acuerdo, Mano. Pero Carl Henning Pedersen (y no Petersen como pifié sin darme cuenta) se le acerca más. Bueno, en definitiva todo queda entre diversos Carlos.
Rafael, y otros, entren en este link, para ver maravillas!
http://www.wisc.edu/arth/ah349/20c_01.html
Publicar un comentario