Por tumiamiblog
“La opinión generalizada en Washington es que las elecciones del domingo en Bolivia podrían resultar en un nuevo gobierno de izquierda radical aliado de Venezuela y Cuba. Pero el resultado más probable será un país caótico, con un gobierno central débil y cada vez más voces separatistas en la pujante región de Santa Cruz”. Esto escribe Andrés Oppenheimer (periodista a quien respeto) en su última columna del Nuevo. A Morales lo pintan como un tipo “anti” muchas cosas que le caen mal a Estados Unidos. “Anti” neoliberal, “anti” americano y “anti” corriente por su política cocalera. Señores, Morales es un indígena que viene de una mayoría que vive en una pobreza brutal, mientras una minoría ínfima es dueña del país. Y hay que comprender eso para poder razonar con propiedad de lo que ocurre en Bolivia. Hablemos de la pobreza y corrupción galopantes de Latinoamérica... comprendamos de una vez por qué no somos Taiwán --me refiero al conocido argumento de Carlos Alberto Montaner. Admítase que el experimento neoliberal no resultó como se esperaba en Argentina, México y Venezuela. En el artículo, Oppenheimer añade que el país está encaminado a una mayor confrontación. Es cierto; gobernar a Bolivia es muy difícil. Morales tiene poco tiempo para acometer un programa que -sin duda- será manipulado por los sectores más radicales de su Movimiento al Socialismo (MAS) que no le pierden ni pie ni pisada. Su mejor opción es un gobierno de tipo Lula de Brasil, pero ni esa opción le será fácil. Pero por favor, basta ya de valerse de estereotipos típicos de la guerra fría.
56 comentarios:
Hey people! Casi Christmas!
Felicidades a todos.
Con relacion al tema de hoy: AT, reconozco no estamos en la guerra fria, en todo caso en la epoca de la "guerra caliente".
Lo que mas me preocupa de estos acontecimientos en America Latina, es que me parecen no atraen la atencion debida por parte de Washington (entiendase politicos, medios de difusion, escuelas de pensamiento, etc). Estan tan ocupados con los asuntos del Medio Oriente, que estan perdiendo el control del patio de la casa.
A mi me asusta esta coalicion alrrededor de Fidel Castro, con el poder petrolero de Venezuela y los dolares del Narco Boliviano.
Merluza, me parece que tiene la posibilidad de ser un Devil's Triangle.
Ni tanto, Mereluza. Hay que darle tiempo. Escultor, el unico triangulo del diablo es la pobreza, la corupcion y la paralisis.
AT
La ignorancia ES el diablo!
Holas, chicos. No tengo nada inteligente que decir sobre el tema de hoy pero me da gusto leerlos!
Incoherente con el tema de hoy, pero me encontre otro barco de papel!! Es de un cubano de la isla que firma JEFF y lo pueden ver en:
www.globalpittsburgh.org
Ay, NO MAS BARCOS DE PAPEL!
Hemos llegado, AT, a una encrucijada. Diríase la gran encrucijada, creada por un legado histórico saturado de torceduras, por la inopia de Washington, por las estrategias engañosas de la izquierda, por el abuso desmedido de la derecha, la corrupción, el populismo, las oligarquías tradicionales, las nuevas clases, el fascismo y el comunismo. Ni la revolución, ni el neoliberalismo. Ni el ALCA, ni la Tricontinental. Ni Roosevelt, ni el Che. Ni Castro, ni Pinochet. No hay manera de detener la desolladura del continente. Para dónde virarse? Hacia qué modelo que esté exento de la codicia brutal del ser humano actual? Como pueblos, como continente nos falta madurez porque nos falta introspección, esa llave del conocimiento esencial de la que hablaba Shopenhauer. Decía Nietzsche que lo que es muy díficil de comprender por la humanidad es su ignorancia sobre sí misma. Siempre habrá dolor, siempre habrá imperfección, pero solo creciendo hacia dentro como individuos y como comunidades lograremos afrontar, sobrellevar o resolver nuestros padecimientos y nuestras carencias. Mientras tanto, Evo Morales y su presidencia indígena es otro paso más del aprendizaje.
Investigacion internetera especial para Mano Poderosa
Tomas Oliva, padre:
" After all, before and always artist must express with all the violence that emotion demands, with the matter it self as a bridle, balancing it with the reason. I believe that only the exact proportion of emotion, matter and reason, may give birth to a master piece of art. "
Born September 11, 1930 in Havana, Cuba.
Died November 2, 1996 in Miami, Florida, USA
Estudie en San Alejandro con su hijo de igual nombre que actualmente vive en Seattle, WA y estudio escultura en La desaparecida Union Sovietica. En una de las entrevistas que transcribi en dias pasados, alguien, no recuerdo quien, denunciaba el abandono en que se encontraban piezas originales de Oliva padre en los patios de la Biblioteca Nacional. Sin embargo, una pieza suya es uno de los objetos escultoricos mas vistos de la ciudad de La Habana. Se trata de la escultura-sign de la heladeria Coppelia. Supongo que este en pie todavia en tal lugar, porque tengo un desfase de casi quince anos. Seguire buscando sobre los otros escultores recomendados.
D'accord JR, quisiera que la gente de la prensa de Miami dejara un poco el teque arcaico, porque las cosas mutan y cambian y se deben a situaciones complejas. Me jode el argumento rancio y trillado del comun denominador de nuestros politologos. Y me aburre hablar de lo mismo de nuevo. No practico la conversación politica salvo con amigos muy cercanos.
Gracias machetico, El padre de Enrico Santi, Mario Santi, fue un gran escultor, y forma parte de esa generacion sacrificada por el engaño de la revolucion. Ya han muerto la mayoria, quienes estaban realizando obra y fama al fin de la epoca de oro cubana. Al llegar a otros paises, algunos nunca pudieron sobrevivir el cambio, otros, como Cardenas, siguieron su rumbo. Siempre le rindo homenaje, ellos fueron mis maestros, y siempre los tengo en mente.
Ya, der ubermensch... tot!
Mario Santi y García
Escultor de grandes méritos; triunfador en varios concursos para la ejecución de obras notables; autor del monumento a José Martí en la necrópolis de Santa Efigenia en Santiago de Cuba; profesor de la Escuela Elemental de Artes Plásticas Anexa a “San Alejandro”, nació en Holguín, provincia de Oriente, el 14 de enero de 1911. En la propia ciudad natal cursó la primera enseñanza y estudios superiores en Santiago de cuba. En 1928 fue becado por la provincia de oriente mediante concurso-oposición, vino a La Habana, donde ingresó en “San Alejandro”, graduándose de Profesor de Dibujo y Pintura y Dibujo y Modelado en 1934.
En 1935, al fundarse la Escuela provincial de Artes Plásticas de Oriente, fue designado profesor de la cátedra de Modelado de dicha Escuela, la que desempeñó por espacio de nueve años. En 1943 ingresa por concurso-oposición en el profesorado de “San Alejandro”, prestando sus servicios en la Escuela Elemental de Artes Plásticas Anexa a “San Alejandro”, en funciones de titular en la cátedra de Modelado Elemental, primer curso, durante siete años, obteniendo en 1950, en otras oposiciones, la cátedra Titular de Modelado Elemental 2do curso en dicha Escuela.
Sus triunfos artísticos comprenden: Primer Premio, Concurso Nacional para la ejecución de un busto al poeta José María Heredia en la Ciudad de Santiago de Cuba, en 1939; Primer premio, Concurso Nacional para la creación del Monumento a Las Madres, en la ciudad de Cárdenas, 1945; Primer Premio, Concurso Nacional para de Una Tumba Digna del Apóstol Martí, cementerio de Santiago de Cuba, 1945; Segundo Premio, III Exposición Nacional del Ministerio de Educación, 1945; y, finalmente, Primer Premio en el Concurso Provincial de Oriente, para erigir un monumento A las Madres, ciudad de Holguín.
Entre sus obras se encuentran, aparte de las esculturas ya citadas: Monumento a Carlos J. Finlay, Reparto Kohly, La Habana; Busto del Gral. Maceo, en la ciudad de Holguín, Oriente; Panteón del Gremio de Estibadores y Braceros del Puerto, Santiago de Cuba; Panteón de los Veteranos, en Bayamo; Monumento a los Obreros, Santiago de Cuba; Martín Morúa Delgado (estatua); San Antonio María Claret (estatua del Arzobispo Canonizado), Santuario de El Cobre, Oriente; Martí (estatua en mármol) y Seis Estatuas de Tamaño Colosal, simbolizando las seis provincias de Cuba (piedra), en el Monumento Funerario de Santiago de cuba; El Escultor Primitivo, en la galería de la Universidad Nacional, y numerosos bustos en distintas ciudades y colecciones públicas y privadas en Cuba y el extranjero, entre los que se destacan el de Don Carlos de la Torre, en Paseo y 17, Vedado, Habana.
Ha expuesto en 30 exposiciones colectivas, nacionales y extranjeras y realizado tres personales. Es miembro de la UNESCO. En la actualidad consagra su actividad a la ejecución de numerosas obras en construcción y a la redacción de una obra que recoge sus experiencias prácticas en el trabajo manual con fines pedagógicos
El tema siempre regresa a lo mismo:
El sarcasmo Inkieto y los debates -- a veces amistosos -- de pintores y escultores.
Gracias por tu paciencia, Alfredo.
Esto de buscar artistas cubanos desperdigados por el mundo es una locura. He econtrado a Yolanda Victoria Fundora:
I was born in Havana, Cuba, and moved with my parents to New York City when I was almost 8. I began art lessons at the age of 10, being training in traditional oil painting and drawing.
I attended the College of Visual and Performing Arts at Syracuse University on full scholarship, majoring first in painting and later in printmaking techniques -- especially intaglio. During my time there I also received a small Ford Foundation grant for painting.
Habiendo iniciado su experimentación con las nuevas tecnologías para el 1984, Yolanda Fundora es una pionera en este campo, contando con alrededor de veinte años de experiencia en el arte digital utilizando fotocopiadoras, cámaras comerciales benday junto a medios más tradicionales como la pintura y el dibujo para crear obras en medios mixtos. Hacia una estética digital incluye grabados digitales realizados por Fundora entre el año 2000 y 2004, en los que logra imágenes que equiparan en calidad técnica y conceptual a la producción gráfica ejecutada en medios tradicionales como el intaglio, la litografía, la serigrafía y otras técnicas de grabado en relieve.
Inkie, a veces preferiria mas cohesion, pero en el blog pueden cohabitar temas paralelos (Mano y machetico comparten intereses). A propos, sabes que si alguien mereciera "el bloguero del ano" habria que pensar en ti? (:
Si, AT?! Porque?!
Tal vez por:
Necia?
Empecinada?
Puntual?
jejeje
Sorry, I just don't want to get into the political hogwash. I agree with JR, and also with AT.
So to change the subject Hey Inki!
John Lennon
Happy Christmas (War Is Over)
So this is Christmas
And what have you done
Another year over
And a new one just begun
Ans so this is Christmas
I hope you have fun
The near and the dear one
The old and the young
A very merry Christmas
And a happy New Year
Let's hope it's a good one
Without any fear
And so this is Christmas
For weak and for strong
For rich and the poor ones
The world is so wrong
And so happy Christmas
For black and for white
For yellow and red ones
Let's stop all the fight
A very merry Christmas
And a happy New Year
Let's hope it's a good one
Without any fear
And so this is Christmas
And what have we done
Another year over
And a new one just begun
Ans so this is Christmas
I hope you have fun
The near and the dear one
The old and the young
A very merry Christmas
And a happy New Year
Let's hope it's a good one
Without any fear
War is over over
If you want it
War is over
Now...
Gracias, escultor poderoso!!!
jijiji
Antes de sguir con los muertos gloriosos,no olvidar a este excelente escultor y gran amigo:
Born in Havana, Cuba, Marc Andries Smit exiled to the United States as a child. His innate sculptural talent permitted his acceptance into the University of Miami, Adult Center for Cuban Arts and Culture, at the age of 12. By the age of 13, he was the apprentice to the celebrated Cuban sculptor, Juan Lopez-Conde, former Professor of Sculpture at the renowned Academia de San Alejandro (Academy of Fine Arts) in Havana, Cuba. After completing his studies in Political Science, Behavioral Sciences and Art History, he graduated in 1978 from Florida Atlantic University in Boca Raton, Florida.
He continued his artistic endeavors with his extensive travels and interest in Mesoamerican Archaeology and European Arts. From 1986 to 1987, he furthered his studies under the tutorship of the noted Spanish sculptor and painter, Ramon Lapayese, member of the British Association of Painters and Sculptors and the Association of Spanish Writers and Artists.
I'm honored. Un abrazo amigo de muchas batallas. En estos momentos me encuentro triste por Fornes...
Y para ver sus piezas (porque esto que hacemos de hablar de artes visuales sin imagenes esta cabron), lleguense a:
homebellsouth.net/p/s/community.dll?ep=16&ext=1&gruopid=119057&ck=
JAPINIUYIAR EVRIBADI !
Ojo BLOGUEROS:
Se escapo Reynaldo Elias Rapalo, el violador en serie de Miami. Cierren bien sus puertas!
Gracias machetico, salio en arabe, creo que es esta;
http://home.bellsouth.net/p/PWP-andries
Knock! Knock!
Who's there?
Ayyyyyyy!
Y mira que es FEO el condenado!!!
jajajajajaja
Alfredo, ya me voy.
Cuida que no hablen mal de mi mientras no estoy. Regreso tomorrow... ciao, bellos!
Machetico, te dejé en el post anterior un mensaje de aliento. Lo que estás haciendo me cuadra. En cuanto nos despejemos nos tomamos juntos...un café? Pídele al Vizca o AT mis coordenadas y nos ponemos en contacto.
Inkie, te fijaste que el Padre Luigi visitó ayer tarde el blog? Y, por supuesto, siempre te tuvo en sus piadosos pensamientos.
Pregunte de Waldo Luis Rodriguez hace varios dias y parece que la unica referencia existente son algunas galerias con su nombre en Cuba, cero referencia a su obra como artista o sus extraordinarias cualidades humanas.
Todo el tiempo que vivi alla, el gobierno cubano ignoro su existencia, esto de los eventos y galerias debe ser parte del esfuerzo reciente por convertir en simbolos de la revolucion a jovenes fallecidos, talentosos e irreverentes.
Si estas muerto no puedes denunciar atropellos, ni exiliarte en el extranjero, ni protestar porque han despilfarrado tu obra...
A Waldo Luis lo conoci de cerca...A su entierro en el cementerio de Colon asistieron mas de mil personas, no recuerdo haber visto a ningun oficial del ministerio de cultura...
Machetico:
Tu que tienes tantas cualidades investigativas. Quieres tomar el reto de saber quien fue Waldo Luis?
Merluza, quizas JR pueda encontrar algun dato, lo unico que he visto es info sobre exposiciones sin detalles de su vida.
Merluza: Sin duda que la has puesto en China. Tienes razon en todo lo que dices. El regimen prefiere a los rebeldes muertos y los usa segun su conveniencia. Parece que han hallado en Waldo una figura atractiva para los jovenes artistas y han bautizado ese salon con su nombre. Me imagino que alguien alla debe haber investigado y recopilado datos de su vida breve, pero desde aqui y via internet parece que es realmente dificil. Estuve un rato en eso y solo aparecio eso del Salon de Arte Joven. Seguire buscando a ver que encuentro. El otro dia dije y lo repito ahora que en mi experiencia personal encuentro que todos los que lo conocieron lo recuerdan con sumo carino, pero realmente no recuerdo referencias profundas sobre su obra. Me parece recordar (recuerdos dispersos de mas de veinticinco o treinta anos) un par de cuadros suyos. Creo que la suya era una figuracion muchos elementos pequenos, miles de figuritas que llenaban planos inmensos, aglomeraciones de seres que formaban masas. Algo parecido hacian entonces el famoso difunto Carlos Jose Alfonso y Castellanos, uno de los primeros en largarse de Cuba de esas generaciones. Se marcho a un pais escandinavo (creo que Finlandia) hace ya muchos anos.
Machetico habla de pintores JOVENES y deja a los viejos!!!!!
Escribe algo de Pedro Alvarez y Belquis Ayon,dos talentasos de Artistas. desde ahora soy Pedro Vizcaino,se acabo el diminutivo de Vizca,el que me diga Vizca no le hare ningun caso.
Vizca, que diga Vizcaino, te estas poniendo viejo?
Entrevista a Pedro Alvarez,hecha
por Marilyn Zeitlin,semanas antes
que Pedro Alvarez se suicidara,durante su estancia en Texas,teniendo una gran exhibicion en uno de los Mejores Museos de EE.UU.
MZ:How do you re-invent the works of art of the past to deliver your
own message?
PA:The iconography in my paintings is a collage of found images.Clips
from art catalogues,magazines,books
olds postcarts,bank notes are intuitively collected and stocked
for some time until they are used,in a more or less fragmentary
way,as backgrounds,characters or plain references.It is a process
very close to the one described in
Freud's studies on jokes.I have to
be "half way through"those clips and into the realm of ideas,
concerns and intuitions.From that tension,the new ideas are born.The
execution phase has its own rhythm
and tensions,but in a general sense
the majority of the important decisions has already been taken
before pinting starts.
MZ:Humor is crucial to your work,but it is serious as well.Why is humor so crucial to your strategy?
PA:I suppose it is a matter of character.I have always considered
my own paintings as "painted jokes".besides,humor can be a civiliced way of getting attention
for a discourse that might otherwise be considered rude or disrespectful,or simply insignificant or impertinent.Everybody knows that jokes are pretty complex way for establishing balance,getting back or getting healed,also important for experiencing freedom.Humor is also an important estrategy for dealing with strees.Humor is free in the economical sense of the word.It is a value constantly produced and exchanged at not expense at all-except the psychological.
Marilyn Zeitlin Interviews Pedro
Alvarez
Me gustó esa del difunto Pedro Alvarez. Y de ahora en adelante voy a decir Pedro Vizcaíno pa que nadie se equivoque.
Se hace necesario. El blog --como todo-- va cambiando.
Don Pedro Vizaino ha aportado una sincera entrevista de Pedro en la que explica claramente su metodo. Tengo un grato recuerdo de Pedro Alvarez aunque lo conoci muy poco. Una gran perdida para el arte cubano. Don Pedro tiene razon, tiendo mucho a los viejos. Creo que le hare una entrevista a una joven pintora de Florida City que se llama Amalia Mia Kinsey (tres anos).
Como en el texto principal se habla de Evo y el tsunami izquierdo de America Latina, traigo esta noticia que mas que a nadie importara a los cubanos de las ultimas decadas:
Clausurarán la Escuela Lenin para ALBERGAR estudiantes venezolanos.
La Escuela Vocacional Lenin será remodelada en los próximos meses para albergar gran parte de un Contingente compuesto por mas de 10 mil bachilleres venezolanos egresados de la Misión Ribas en la carrera de Medicina y Enfermería. El primer contingente de venezolanos ya está ocupando una Unidad completa que se encuentra aislada de los estudiantes cubanos que aún se encuentran en el plantel. A partir del 2005 no se aceptarán mas matrículas para estudiantes cubanos.
Que les parece? Yo estaba a punto de comentar que como mismo ha pasado con las escuelas de arte de Cuba, otros centros de estudio han visto el exodo masivo de sus graduados y conocia el website de la Lenin, desarrollado por Gerado Avila desde Berlin, donde las listas de ex-estudiantes consignan el pais donde se encuentran actualmente. Cuando voy a ver lalenin.com me encuentro con este requiem.
Descanse en paz.
De la Lenin salieron importantes artistas plasticos de los ochenta (sigo con los tembas) como Eduardo Ruben Garcia, pintor concreto de origen fotorrealista y Antonio Eligio Fernandez (Tonel) destacado caricaturista, instalacionista, teorico e importante funcionario de la cultura oficial.
Machetico, Tonel está radicado en Vancouver con su mujer. Al igual que Rafael López Ramos, pintor y escritor, con su mujer Natasha Perdomo, pintora y orfebre. Allí creo que hay otros artistas. Visita la web del Rafa y Naty caurigallery.com.
De Rafa sabia que estaba en Canada, pero lo de Tonel me sorprende realmente. Es que aun con una buena posicion, la gente decente no aguanta. En Canada (Toronto) paso tambien siete anos Agustin Rojas, grabador calcografo, que hace un par de anos ya anda por aqui.
Belkis Ayon se suicido en Septiembre del 1999,a la edad de 32 años,se perdio una gran artista....
I am trying to give my vision,my point of view as observer,presenting an aesthetic
aspect by way of a synthetic form[plastic or poetic]that I have discovered in ABAKUA,[a secret mens
society wich was introduced into Cuba in 19th century by Calabar,from West Africa.]
Belkis Ayon
Buscando artisterias cubanas por el mundo de internet me encuentro este comentario del dramaturgo cubano Matias Montes Huidobro, que le suena su ramalazo al Miami de su tiempo:
M.M.M. ¿Por qué decidió irse a vivir a Hawai y no permaneció en Nueva York o Paris como otros dramaturgos cubanos exiliados?
M.M.H. A fines de 1961 no había muchos dramaturgos cubanos exiliados, y los que había (creo que José Cid Pérez, Leopoldo Hernández, Raúl de Cárdenas) estaban buscando trabajo por alguna parte. Cuando llegué a Miami me hicieron una denuncia, me tuvieron bajo investigación por un mes y después me soltaron. Supongo que alguien diría que era comunista. Yo nunca lo fui, aunque razones no me hubieran faltado, porque era de familia pobre. Durante años viví en Malecón 13, una casa de vecindad con vista al mar, al lado del Union Club, hoy Palacio de la Cariátides. No fui al colegio de Belén, como Fidel, ni a los Maristas, y en mi familia los apellidos ilustres empiezan conmigo. Cuando llegamos a Miami, Yara, con nuestra hija, era “una joven de sociedad casada con un comunista”, así que Miami no era opción, y me alegro, porque nunca hubiera podido escribir tanto como he hecho si nos hubiéramos quedado. Como tenía que mantener una familia, pues nuestro otro hijo nació un año después, Nueva York y París eran lujos que no podíamos darnos. Estuvimos un par de años en Meadville, Pennsylvania, enseñando en secundaria, donde pasé el año más feliz de mi vida después del infierno castrista. Dos años después conseguí una oferta de trabajo en la Universidad de Hawai, donde Yara empezó a enseñar después, y ahí nos quedamos.
Tienen algo sobre Rogelio Lopez Marin, el artista "Gory"?
Enrique GAY GARCÍA (b. 1928, Santiago de Cuba): A painter and sculptor, Gay Garcia’s work – whether abstract or figurative – is generally balanced and technically controlled. “I don’t like ‘torment’ in art,” he has said. His work was selected for the VI and VII Sao Paolo biennials and the exhibitions Hispanic‑American Artists of the United States at the Museum of Modern Art of Latin America in Washington, D.C., Recent Developments in Latin American Drawing at the Art Institute of Chicago, Outside Cuba and Expresiones Hispanas 88/89, the Coors National Hispanic Art Exhibition, among others. He was the subject of reporter Ana Azcuy’s 1978 documentary Gay García Casting Bronze. His work is in the permanent collections the Lowe Art Museum at the University of Miami, the Museo Nacional de Bellas Artes in Havana, the Museum of Modern Art of Latin America in Washington, D.C., the Miami-Dade Public Library and the Vermont Academy, among others. His sculpture of Father Félix Varela is at the San Carlos Institute in Key West. Gay García studied at the Escuela Nacional de Bellas Artes San Alejandro in Havana, the Instituto Politécnico in Mexico City, the Art Institute in Venice and the University of Perugia.
Rolando LÓPEZ DIRUBE (b. 1928, Havana-d. 1997, Puerto Rico) A sculptor, painter and engraver, Dirube left Cuba in 1960 and, after traveling throughout the United States, Europe and parts of Latin America, settled in Puerto Rico. He taught painting and design at the University of Puerto Rico and the Universidad Interamericana in San Juan and was founder and professor of the Escuela Taller de Artes Plásticas y Galería at La Romana in the Dominican Republic. Dirube studied at the Havana School of Architecture, the Art Students League of New York, and the Art Workshop at the Brooklyn Museum Art School. He participated in many solo and group shows in the United States, Latin America and Europe, including the Outside Cuba exhibition, and won the Iberia Airlines award for wood engraving and the I Bienal Hispanoamericana de Arte in Madrid. His works are in several major collections, including the Metropolitan Museum of Art in New York, the Museo de Arte de Ponce, Puerto Rico, the Museo de Arte Contemporáneo in Caracas, the Miami-Dade Public Library, the Philadelphia Museum and the Victoria and Albert Museum in London.
Alfredo LOZANO (b. 1913, Havana-d. 1997, San Juan, Puerto Rico): A member of the Orígenes group, Lozano studied at San Alejandro in Havana, San Carlos in Mexico and the Sculpture Center of New York. His first solo show was at the Havana Lyceum in 1949; since then, and until the time of his death in Puerto Rico, Lozano exhibited his drawing and sculpture regularly. In the 1950s, Lozano did a number of public works, including several pieces of sculpture for churches in Havana. His work was included in the Outside Cuba exhibition, and is in the permanent collections of CBS International, the Lowe Art Museum, the Miami-Dade Public Library and the Museo Nacional de Bellas Artes in Havana.
Who knows this guy?
Guillermo Aldaya
Nació en Holguín (Cuba), en 1953. Escritor y artista plástico, vive en Río de Janeiro desde 1991. Como artista plástico realizó numerosas exposiciones individuales y colectivas en ciudades de Cuba, Brasil, Estados Unidos y Japón. Recibió varios premios por su obra, entre ellos el Premio Nacional «La Rosa Blanca» (ilustración de libro), otorgado por la crítica y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1989. Ha sido profesor de dibujo y grabado tanto en Cuba como en Río de Janeiro, Brasil. Como escritor, fue colaborador de varias publicaciones cubanas, entre ellas El Caimán Barbudo. Poemas suyos fueron publicados en periódicos, revistas y antologías de Cuba y Perú. Trabajó como guionista para el Canal 6 de la TV Cubana y varias emisoras de radio. En 1979 recibió el Premio «Décima» del Encuentro Nacional de Talleres Literarios, en Cuba. Publicó un Dicionário de uso das preposições Españolas (2ª edición, 2000), adoptado por el CCAA, el mayor curso de idiomas del Brasil. Actualmente es profesor de español.
Who knows this guy?
OSMANI SIMANCA/Cuba
Creator of the I and II Salão Internacional de Humor da Bahia, with a degree in painting and drawing by the Academia de Bellas Artes San Alejandro, specialized in Arts and engraving by the Instituto Superior de Arte de La Habana, the Cuban Osmani Simanca since 1995 adopted the city of Salvador, in Bahia, as his permanent residence, from where he sends his works to various newspapers and humor contests in Brazil and abroad, being the winner of more than ten prizes and honorable mentions for the quality of his work, including two prizes at the II FIHQ-PE in the categories Gag Humor and Caricature.
With an absolute personal style, Simanca comes from a Graphic Humor school where the image speaks by itself, graphically expressing himself in an innovative way and with an extremely competent quality.
His caricatures aren't just portraits of the people whom he tries to depict, but in fact they're a graphic analysis of the whole of the portrayed, through lines of great acuity and impeccable technical quality.
Among the many prizes that he has received, besides the ones in FIHQ-PE, are highlighted the Gold Medal at the I Golagha International Caricature Competition in Teheran (Iran) and the Third Prize at the Salón de Caricatura y Dibujo Humorístico de Tenerife, Canary Islands, Spain, having also being honored with the Ordem Estadual do Mérito do Renascimento do Piauí and the National Culture Medal of the Cuba Republic.
Who knows this guy?
Miguel Torrús Garcia
Pintor cubano afincado en Fuenlabrada (Madrid). Sus temas son los paisajes y bodegones principalmente, sin dejar de lado otra temática como la figura y el retrato. Fecha nacimiento: 23-11-1971. 1971.
Who knows this guy?
Felipe Alarcón, reconocido pintor cubano afincado en Madrid, presenta la 'Serie Dalí' en el contexto del año dedicado al maestro del surrealismo en el Palacio de Congresos de la capital de España, Sala Joan Miró, del 1 al 15 de julio. En dicha obra profundiza en el universo imaginario y surreal del artista catalán, combinando alusiones pictóricas con otras personales, porque Dalí era un artista total en toda la extensión del concepto.
Who knows this guy?
23 de septiembre de 2004. El artista cubano residente en Madrid Pedro Betancourt (La Habana, 1954) ha expuesto en Madrid su obra Quinqués, una serie de dibujos acuarelados, en la sala de exposiciones Blasco de Garay de Caja Madrid. Se trata de personajes míticos afro-cubanos que se sitúan o se abrazan a un quinqué como hilo conductor de la serie. Figuración, amor, humor, asombro o perplejidad son emociones que se desprenden al contemplar estas piezas artísticas.
Simanca es importante, Machetico, en la última etapa del humor gráfico cubano. Dónde está Carlos Rafael Uribazo?
Thank you!
[url=http://pqxebebl.com/tgcb/svmo.html]My homepage[/url] | [url=http://yowcjzxl.com/zlxm/wnnc.html]Cool site[/url]
Thank you!
My homepage | Please visit
Great work!
http://pqxebebl.com/tgcb/svmo.html | http://tuqpfdic.com/rurt/tpwb.html
Publicar un comentario