jueves, 26 de julio de 2007

Transcubanización




Jesús Rosado
Arte: Arturo Cuenca

Hace unos días, ante la resistencia huracanada de Arturo Cuenca en cordial debate acerca del término "cubanización", aplicado por mí a la reafiliación de identidad de un compatriota amigo común, decidí rectificarlo con el de recubanización. Y Cuenca pactó conmigo armisticio de criterios, dando paso a una reflexión en torno al tema que ha perdurado hasta este momento en que me decido a bloguear algunas ideas. La ecuación es sencilla en su enunciado, pero se complicará en su resonancia antroposociológica. Asumiendo tangencialmente referencias a Fernando Ortiz, me atrevería a exponer que en nuestra emigración durante casi cinco décadas se perciben dos procesos fundamentales: la descubanización y la recubanización. El primero se origina en causas como la actitud de intolerancia al discurso político fermentado, el repudio al fratricidio y el espanto ante la continua declinación ética. El sentimiento de orfandad raigal que se apodera del sujeto exiliar (decepcionado) es tan intenso que se puede llegar a estados de cinismo apátrida. La capacidad casi mimética para adaptarnos a los nuevos contextos y la búsqueda de sustitutos a las pérdidas de la referencia natal, complementan el destete (por lo que el desplazado de origen cubano comenzará a desenvolverse y a pensar sin sensación de pertenencia). Ciertamente un proceso liberador que quizás se aplique a otras nacionalidades en similares condiciones. Como liberador será, con el tiempo y con el distanciamiento, el nuevo punto de vista sobre sus raíces, en las que redescubrirá aspectos inadvertidos durante la otrora residencia cotidiana. Revaluará racionalmente causas y efectos de toda la dinámica sociocultural y vislumbrará perspectivas y opciones inéditas. Esa es la recubanización: la asunción de una identidad de nuevo enfoque, donde la cultura primaria se reprocesa a través de la integración cosmopolita y la incorporación de la experiencia diaspórica. La interacción entre ambos procesos -o transcubanización- puede que coloque al cubano de ultramar en situación de emprender el rescate de una cubanidad más desprejuiciada y no fundamentalista. Transmutando la isla en menos isla. Conectando el archipiélago inmerso en múltiples culturas. Neocubanizando la ceiba en Montparnasse.

44 comentarios:

machetico dijo...

Very interesting yet a little cryptical idea and point of view. Cuando yo me tiraba por las ventanas de la escuela, frente al obelisco, era yuma, pensaba solamente en la yuma. Pero era asere, no hablaba como yuma. Porque somos sincreticos ya en nuestro codigo genetico insular. Ahora aqui, mas asere todavia, estoy como el difunto Tamacun: ostrov piervii, ostrov patom, ostrov siegda.

Amilcar dijo...

La distancia crea otra manera de ver el "país" de donde procedes. Me imagino que si el "país" te ha obligado a huir,el rechazo hacia lo que el "país" simboliza es una respuesta lógica pero no objetiva. Uno tiene que fusionar ambas para crear una nueva. Cuando las circunstancias no son las de la huida forzosa, sino parten de una decisión propia, entonces la situación es la del emigrante, que es muy distinta para mí de la de refugiado politico. En esta última, si que nace un amor incondicional por lo que dejas que, hasta a veces, puede afectar tu integración en el nuevo mundo.
Lo "emigrantes cubanos" que me encontré en Barcelona no tienen ningún problema en aceptar que huyen porque su "sistema político no evoluciona económicamente" pero no sienten ningún pudor en aceptar el castrismo como eje de sus vidas. No olviden el blogoartículo que les envié sobre el tema que me dejó boquiabierto.
Buena reflexión JR. Por cierto la referencia a Montparnasse va por Ramón Alejandro?

Amílcar

Unknown dijo...

Tu idea Rosado, nos retrata a mucha gente,aunque quiza por razones distintas. Muy analitico.

Alfredo Triff dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Alfredo Triff dijo...

Transmutando la isla en menos isla.

Que bien dicho, JR.

mailmo dijo...

Tremendamente interesante, no estoy de acuerdo con el rechazo en las etapas iniciales del exilio, más bien diría que la sublimación en ocasiones se teñía con cierto carácter folclórico que podía caer en la caricatura aunque la intención no era caricaturizar sino sublimar como forma de mantener la conexión.
Me gusta mucho la idea de transmutar la isla en menos isla. Chapeau Rosado.
Por cierto, en tus comentarios de las 6:38 y las 12:09 en el contexto del post de Isis, tocaste puntos en los cuales deberíamos profundizar. Esas tendencias que definen a la Nación/nación, no solo para comprendernos mejor y contribuir a modificar lo que tanto nos ha dañado, sino para facilitar la identifiación del lobo aunque venga dizfrazado de colibrí.

Unknown dijo...

Buena reflexion. Rosado, entonces apuntame como un descubanizado. Mucho, demasiado aciago y amargo, falta de libertad.. chivateria, falta de escrupulos.
Lo que queda es la familia y algunos buenos momentos que se encierran con la cultura. Quiero ver como se desarrolla el mamey de hoy y regreso.

JR dijo...

Un poco denso y frío, blogolandia, pero la onda es sumergirse sin snorkel

Anónimo dijo...

JR, I can't let myself go like you.
I have trust issues. :)
But I enjoy reading you. Immensely.

Anónimo dijo...

Ah, y como Mano no aparece les cuento que la foto del post de ayer es Jacqueline Bisset en la pelicula "The Deep" (1977).

dolphinviajero dijo...

Lo que plantea mailmo es muy inteligente ¿no le parece JR que debe tomarse en cuenta el elemento generacional?

ABREQUEVOY dijo...

Quisiera adaptar con el permiso de Rosado lo siguiente: "Neocubanizando la ceiba en el parque del domino".

La Chuna dijo...

El leer a Jesus Rosado me hace pensar: Que es la palabra?
Es la palabra el medio de comunicar nuestras ideas o es algo mas?
Que es comunicar?
Es comunicar penetrar en las sensaciones de aquel que atacamos a traves de su mente, sin hacer mucho ruido para no distraerlo de aquello que deseamos comunicar?
Aunque hay otras formas de comunicar que no usan palabras y estas son muy efectivas. La lengua, (y cada cultura desarrolla su propia lengua) es algo no solamente funcional pero bellisima.
Jesus tiene un profundo conocimiento de la lengua castellana que es envidiable, y son muy pocos los que puedan con toda honestidad seguirlo paso a paso en la persecusion de una idea. Sus ensayos son banquetes para cualquier erudito. y a los otros nos deja despavoridos en sumisa admiracion.
Para mi sus escritos se remontan en las mas bellas, pero entrincadas y confusas extensiones de las ideas que para ententerlas he de traducirlas a mi simple forma de pensar.
Se me hacen semejantes a si un ciego con alta sensibilidad, que habiendo venido de la direccion opuesta, ha arrivado a un camino al borde de una montanya donde aun falta muchisimo mas de la mitad para arrivar a la cima.
Si Anselmo,llamemos al ciego, Anselmo, pudiera ver, podria disfrutar de la magnifica vista no muy lejos de sus pies. Desde alli se puede divisar el valle por donde corre una corriente y Anselmo, puede disfrutar del ruido del agua contra las rocas y el olor humedo del ambiente que trae el perfume de gran variedad de flores que crecen en los bancos del rio. Anselmo no puede ver de donde vienen estas maravillas, y tampoco puede percibir de que direccion proviene, porque la humedad del ambiente y los ecos de las rocas contra la montanya bifurcan la procedencia de los mismos. Anselmo decide llegar a ese paraiso y sus sentidos le indican que tiene que llegar a un mas alla de la montanya para llegar al mismo. Sin la vista, su sentido de direccion no es el mismo, es mas que relmente nu sentido no es tan equivocado pues despues de cuatro dias de sobrepasar inmensos obstculos, Anselmo llega a la cuna del rio muy cerca de la cima al otro lado de la montanya.
Bueno, aqui me enrede yo con el cuento de Anselmo, tratandolo de comparar con la verbosidad de Jesus y entre yo en una verbosidad sin salida, aunque no erudita!
En resumidas cuentas, pienso que el bellisimo conocimiento que tiene Jesus de la lengua a veces le puede servir de obstaculo para comunicar sus ideas a una audiencia de no tan alto nivel linguistico como unos cuantos de los blogueros.

MC dijo...

Rosado: tengo ententido que el exilio historico no se descubanizo porque para alguno de ellos no han ni llegado a EU. Siguen alla. Ni se han hecho ciudadanos y algunos ni siquiere residentes. Ahi ya hay problema con tu tesis.

MC dijo...

Rosado, como le llamamos a los cubanos que todavia siguen viviendo en la Cuba de los 50?

JR dijo...

Anoto los señalamientos de mailmo y el dolphin. Gracias, Chuna, eres muy amable. Tumiami es tertulia para compartir y para instruirnos. Un beso, Chunita.

Unknown dijo...

Jesus, Machete tiene razon cuando dice que alla eramos mas yumas que nadie pero y aqui sigo siendo yuma. Tambien es cierto que aborrezco todo lo que deje atras porque me hicieron la vida imposible. Para que entrar en detalles que total todos tienen su historia. A todos nos jodieron de un modo y otro y el que no cruzo la frontera se tiro en balsa, tremenda mierda que dejamos. Neocubanizarme significa que revaloro lo bueno y dejo afuera lo malo? Entonces si y con vaselina poco a poco no vaya a ser que me ablande lo de yuma y proyuma. Sobre todo de lejos, bien lejos de toda esa mierda. Me neocubanizo en que cubano soy y sere pero escogiendo lo mejorcito de mi y me yumatizo a ver si salgo adelante. Una cosa es cierta Rosado, la isla no tiene la culpa sino los cubanos.
Esta bueno el blog hermano.

La Chuna dijo...

Raysa --se llaman viejos

MC dijo...

Chuna, no te conozco, pero te quiero de lejos. :)

JR dijo...

Raysa si la Cuba del exilio histórico dejaba de existir cuando ellos partieron. Si la Cuba de sus sueños es solo virtual, pregunto ¿no fueron sometidos a la descubanización forzosa? Y no estoy ciñéndome a trucos semánticos. Tal vez, esas primeras oleadas de destierro estén menos preparada para redescubrir a una Cuba contemporánea, aunque tengan la disposición para contribuir a una república libre. En 350 palabras no puedo extenderme en la complejidad de un tema que requiere sondeo. Sólo lo estoy esbozando sin que ello quiera decir que haya que aceptarlo. Sí, pienso que hay que matizarlo generacionalmente. Repito: "La ecuación es sencilla en su enunciado, pero se complicará en su resonancia antroposociológica".

Alfredo Triff dijo...

JR: Hay otra dimension ontologica en que {ser cubano} no esta cen~ido a geografias. Un extranjero puede (y conozco varios) terminar amando la cubania mas que cualquiera de nosotros.

JR dijo...

Ciertamente, AT, como respuesta al contacto cultural. Es otra forma de transcubanización.

Alfredo Triff dijo...

JR: Hay ejemplos de eso que dices en la cultura: La influencia afro en la musica cubana y la influencia de la musica cubana en la musica del Africa del este desde los 60 (algo que no le paso al tango). Ahi hay transcubanizacion. Imagino unfuturo de una nueva gastronomia cubana que influencie a la cocina villapoliana.

enemigorumor dijo...

cinismo apátrida...me retrataste

Un ignorante de pacotilla dijo...

Aventurado su artículo Rosado y esclarecedor, con su influencia Hegeliana de síntesis. Ojalá lleguemos a esa transcubanización de la habla. Soy más escéptico que podamos librarnos de los otros dos polos de la ecuación.

machetico dijo...

Tambien sucede, pienso yo, que como ya no estamos en la Cuba real, los "de afuera" podemos "tailorarnos" nuestra propia Cuba a la medida, dependiendo de gustos y preferencias, afinidades y elecciones. Y darnos muchas dosis de lo escogido. Asi, encontramos en La Ocho o en La Bergenline al superguajiro o al superpatriota o al superrumbero, todos hiperbolicos e incorporados como un personaje de ficcion catartica. Yo, pa joder, un dia me puse machetico aqui en el blog y creo que si he agarrado el collin de verdad tres o cuatro veces en mi vida, es mucho. Cubaneo teorico y mental, cultural y como objeto de estudio.

Alfredo Triff dijo...

Me gusta eso Mache. Cuban to go, so to speak.

Alfredo Triff dijo...

Hay cubanos "cuadrados" que no le entran a la sincopa. Conoci un ruso (mi maestro de musica de camara en el ISA), el tipo era un negro (ontologicamente hablando). Eso es "cuban to go".

Unknown dijo...

Querido Jesu, tomo nota: transcubanizacion. Hablando como los locos te dire que en la transcubanizacion de mi exilio incurro en recubanizaciones por temas.

Digamos que un dia cualquiera recubanizo una relectura de Manach, otro dia recubanizo una emocion acida de rechazo esquematizada en el tiempo.

He de meditar la inevitable transcubanizacion que me acaece.

Unknown dijo...

recubanización + descubanización = transcubanización

boniato dijo...

JESUS ROSADO boniatillo..........se declara transcubanizado. tanto es asi que acaba de preparar un pure de malanga y name con............zanahoria y brocoli. le que quedo mas buenooooooooo!!! pero se corto un dedo raspando zanahorias.

wikipedo dijo...

Lamento decirles que la palabra transcubanización no aparece registrada ni en la Real Academia de la Lengua, ni en Wikipedia, ni se localiza a través de los navegadores tradicionales, a no ser en Google que justamente lo ubica en un sitio denominado Tumiami, por lo que les comunico oficialmente que este blog acaba de hacer el lanzamiento de un concepto que debiera ser argumentado y debidamente asentado en los anales de Wikipedia, mi órgano rector.

machetico dijo...

Bien pedo, wiki.

Alfredo Triff dijo...

Eso es Mache! Adjudicada con derecho absoluto a Jesus Rosado y por extencion de beneficios a tumiami. RI

Artdrives dijo...

jr, explicas cómo el ajiaco pródigo regresa curado de las ganas de ver y ser del mundo. El ajiaco pródigo pegaría todas las cintas de los besos censurados por el exilio en la película de su vida...Ajiaco paradiso.
Jodiendo. Pero quedó dicho que hace falta viajar para conocer la casa. Y sí, las riendas de los pueblos se sueltan con la experiencia acumulada de los que han vivido la cruda inmediatez de la nación en desenvolvimiento y han alcanzado también a mirar la escena desde afuera. Los de adentro Cuba-adentro, los cubanos vitalicios en la Cuba del mapa, viven en esa inmediatez de modo permanente, lo que los aleja de macro miradas hacia adelante, monopolarizadas. Están cansados de oír hablar del futuro y corren los riesgos de querer construir algo que se parecería cosmética-mente a Miami, ciudad provisional, puerto para embarcar de regreso, cobija del ciclón longevo, ideal de proximidad y de consuelo. Preferirán, por fuerza de repulsión a lo monumental inasible siempre prometido, el crédito encantador de lo impermanente. Imaginen un país de emigrantes en tierra propia, de seres atracados de no lugares renovando su espacio en la historia.

mantilla dijo...

esta escrito fuerte, como la ceiba

JR dijo...

Gracias, Rosie, Tumiami es una linda suma de individualidades. Lo que se genera aquí es patrimonio familiar.

JR dijo...

nilo, penetraste con agudeza en la esencia del concepto. Ajiaco paradiso. Apretaste, man.

Adal dijo...

aquellos que vinimos al principio del exilio, nunca nos descubanisamos, sino todo lo contrario, nos aferramos a nuestras raices, cultura, idioma y cubania de una manera muy especial. dejamos atras una cuba muy diferente a la de los 70's hasta ahora. eramos una sociedad culta y educada, lo cual valio para educar a los jovenes, inculcando la cubania, el idioma, educacion, etica social y moral de la verdadera cuba. una cuba que estaba a la vanguardia en muchos aspectos, incluyendo el politico, donde existia hasta un partido comunista votante. aquellos que la revolucion logro adoctrinar y los que no conocieron la cuba de antes, les es muy dificil conceptualizar esa realidad. el exilio tambien trajo guajiros de campo adentro, delicuentes, religiosos afrocubanos, rumberos, en fin, toda la esencia de la cubania de antes. una cubania que no usaba tanta vulgaridad al hablar y donde existia el respeto y la cortesia humana. por lo que he logrado ver, el sistema de la isla, logro acabar con todo eso. solo hay que entrar al sedanos para darse cuenta.

JR dijo...

Buenísimo tu comentario, adal, porque refuerza el diálogo con Raysa de las 2:24 pm. Al final, sirve para ilustrar aún más el desarropamiento de una cultura peregrina y su nueva estilización. Apunto de tu comment también la posibilidad de vincular el fenómeno por segmentos y procedencias sociales. Y ahora, mi socio, vamos a relajar que es viernes. Hoy hay que chocar con la vaciladera y los efluvios ocultos.

Anónimo dijo...

No hay post todavia.
Mmmm...
Espero otra horita y luego me voy.
Feliz fin de semana carinios!

Eugenio dijo...

Por el tono de este escrito se postula que la cubania es estatica. Mencionar a Ortiz ya es un ejercicio de estructuralismo social. No deja ver los procesos sutiles e intrinsicamente eclecticos que constituyen la “Cubanidad.” Ser cubano y tener “Cubanía” no es exclusivo de un pedazo de geografía. Porque no se puede ser cubano como los antiguos griegos, ellos llevaban el ser griego a los confines de Africa, Asia y Europa. El ser griego non era vivir en Grecia Magna, sino mas o menos tener y seguir ciertos fundamentos sobre lo que ellos entendian por ser griegos, no era ni una raza ni una etnia en particular. Lo “griego” era malleable y solo asociado entre si vagamente, efimero y transitorio en ciertas epocas. Los cubanos tenemos historia de ello. Nuestros mas importantes intelectuales y artistas vivieron o viven lejos de su patria. Lo “cubano” (sin saber si definicion) debe ser asi, malleable, portatil, perteneciente al individuo y ademas eclectico.
La crisis de identidad para poder “recubanizarnos”, odioso termino, es solo el resultado de internalizar la ideologia del estado-nación, creado gracias a los conflictos napoleonicos. Antes el ser Cubano era solo geografico, pero para los romanticos y modernistas era un amor a las ideas que definian ese concepto. El cubano del siglo XVIII y XIX no reconoceria muchas de las cosas que hoy en dia se bociferan como cubanas. Su bebida no era el café y su comida no era el frijol Negro, son ellos menos cubanos? Necesitamos reevaluar su “cubania” basada en postulados estructuralistas y casi que Lombrosianos?
Las postulación cubanazacion-recubanización es caduco y esta basado en formulas arcaicas de definir interacciones sociales. Como podemos ver las cosas de esta manera en la era de la comunicacion instantanea cuando podemos estar casi que alli donde ocurren los hechos. Eso nos permite estar “virtualmente” en Cuba si queremos y optamos por ellos. Cuales son los registros que nos permiten estar a tono con la Cubania? Nuestra cultura es fluida y abierta si queremos, sino somos insulares y estrechos.
No hace falta recubanizarse. Porque la Cubania debe ser portatil y la patria es solo que imaginamos que es, en realidad no existe, no la puedes ver en un museo tampoco. Cuba y sus simbolos (nefasta expresión del nacionalismo) fueron creadas fuera de su territorio. Es menos cubano los zapaticos de rosas por haber sido escrito en los EE.UU o un Lam por haber sido pintado en Europa? Si fuera asi perderiamos mucho de la llamada Cubania. Si no es asi, entonces, hablar de este tema de cubanización y recubanización es un ejercicio de desajuste social, de insularidad y naivité sociologica

Adal dijo...

para mi, amilcar tiene toda la razon.

Unknown dijo...

A mi me suenan las palabras del Sr. Rosado como limpia y sencilla metatranca. Aclaro para aquellos que no conozcan el cubanismo es el oficio arraigado en la isla en aquellos con pretensiones intelectuales; presunción nacida por la añoranza a la erudición. Muchos de los seguidores reclaman a Lezama Lima como santo patron. Otros con un enfoque de óptica sociológica al problema del saber recurren a la figura de Fernando Ortiz. Al final ambas líneas metatranquianas tienen en común una absoluta oscuridad de las ideas y el indescifrable lenguaje con pretensiones de filosofía literaria. Nada simple verborrea con cuestionable base de conocimiento histórico y simplista análisis de la realidad.

La definición de “transcubanización” es trasnochada en si misma, egocéntrica o para ser más preciso cuba-céntrica. Al alejarse de forma abrupta del país de nacimiento y emigrar a uno “nuevo” se producen una serie de cambios violentos que afectan, sin duda alguna el proceso de adaptación social del ser humano. Luego analizar la historia del tiempo transcurrido y re-evaluarlo, es común en cualquier ser humano emigrado y su descendencia y no le es exclusivo al cubano. También es cierto que existen aquellos que son incapaces de exponerse al proceso de “fusión” pues se limitan los horizontes viviendo de manera permanente en el ghetto. Para esos el tiempo se detuvo y la “transcubanización” no les llego a tocar.

No es necesario pasar por la experiencia del exilio para “emprender el rescate de cubanidad”. No tenia noticia que esta se hubiera perdido. Este punto de vista es una manera escondida de decir, nosotros los del exilio somos hoy mas sabios (y vuelve con la añoranza por la sabiduría) que aquellos que se quedaron, y tenemos el poder de ver con mayor claridad. Esta es la razón poderosa que nos otorga la función y/o el privilegio de reconstruir el país después de la guerra. Nada pura bobería, que esconde un sectarismo miope que ha manejado la vida del país desde las Guerras de Independencia contra la Corona Española. El mismo proceso excluyente, pero con mascara nueva que dejo fuera a todos aquellos que no siguieron las premisas del 61: en la revolución todo fuera de la revolución nada.