
Dinorah Perez-Rementeria
Apenas puede uno caminar por la ciudad sin que partículas de polvo se metan en los ojos. Calles, pasajes, pasadizos, edificios están siendo construidos, reparados, derrumbados al mismo tiempo. Si Virgilio Piñera mirara a través de un agujero desde el cielo (¿o el infierno?) seguramente escribiría sobre la maldita circunstancia del polvo y no del agua, por todas partes. Chóferes y transeúntes yacen unidos por una misma causa: la imposibilidad de caminar, de manejar, de la visión. En estos momentos de reparación (o destrucción) total, uno no sabe si torcer a la derecha o a la izquierda, seguir recto, dar un grito, cruzar las avenidas, doblar por los callejones menos habitados, quedarse estático hasta que las enormes grúas pasen, se abalancen sobre los cuerpos extenuados, paralizados, suspendidos o esperar a que los constructores murmuren –en el mejor de los casos- un piropo. ¿Se convertirá Miami en la flamante capital del mundo dentro de diez, quince, veinte años?, ¿desplazará a Nueva York?, me pregunto, y mis amigos se burlan de tanta ingenuidad. Miami es el pueblo más pobre de los Estados Unidos, dicen, y yo no rebato sus cuestionamientos porque creo que es verdad. Cuánta gente pide limosna en las esquinas, cuánta gente no trabaja, no come, no respira, no dice buenos días, no cede el paso a los pobres caminantes, no paga el ómnibus como es debido y malgasta su energía hurgando en el polvo, en la basura. Hoy la ciudad entera se halla atiborrada de bloques de concreto, maderas corrompidas, dañadas, infectadas, brazos que no descansan, fermentados corazoncitos tropicales, efervescentes poleas, largos cables que se desplazan, se enredan en los pies como víboras de cascabel (¿o lagartijas asustadas?), puntales, piropos, dulces malas palabras, aparatos, máquinas de nuevo tipo. Quizá mañana el escenario urbano -calles, aceras, viejos edificios-, la vida futura cambie, mejore, florezca y, entonces, uno sí tendría un segundo, un leve minuto de sosiego, una minúscula ocasión para pensar también en el mejoramiento humano.
16 comentarios:
Me mudo pa' San Agustin!
Muy acertada tu exposicion Dinorah. El que vive cerca de la construccion ha visto como su vida cambia por meses. A mi me ha impactado solo en la medida que manejo al downtown y me encuentro que todos los dias hay un detour y que las calles estan llenas de huecos, pero me imagino los pbres que tienen que esperar el bus bajo esa nube de polvo.... nada es lo que tiene que paar uno por la modernidad.
estimada DINORAH, los edificios que construyen no gustan a boniatillo porque parecen casas de carton...son de carton piedra.
ademas muuuuuy grandeeeees para la intimidad y la sencillez que el alma necesita...
en cuanto a MIAMI es mejor evaluar uno mismo sin lo que dicen los demas, verdad?
MIAMI es mi recaudo de culturas, mi nido de amor, mis aires de libertad, mi...es lo que boniatillo quiere que sea.
La saturación de polvo y mendigos hurgando en los basureros me parece un poco exagerada; he tenido un ataque de tos. La construcción es parte de la realidad donde quiera que hay crecimiento. Virgilio Piñera es otra cosa, otro contexto. De hecho, todo tiene que ver con la manera que enfocamos la vida. Salgo cada día a trabajar o a pasear y enfrento al tráfico igual que el resto pero no dejo de apreciar la naturaleza, la belleza que aparece por cualquier rincón: un grupo de ancianos jugando dominó a la sombra de un flamboyán o Ilford, uno de los gatos de Tahina y Pedro, trepado en el tejado com aire principesco. El sábado en la mañana estuve paseando por South Beach sin enfrentar obstáculos y el domingo anduve por North Miami sin que el polvo obnuvilara el espléndido día, el cielo limpio de nubes, los áboles y como es habitual en Biscayne Park, incontables pájaros revoloteando de rama en rama. La vida es bella con polvo o sin él.
Polvo por aqui, y por donde sea!
Es verdad, que ya esta fuera de control la construccion en Miami. En los 80's el gran "boom" de contruir condos se desplomo, dejando eskeletos sin terminar (cuantos se recuerdan de los que estuvieron años sin terminar, y al fin desaparecieron?). Ejemplo, cuando se dedico Freedom Plaza en el año 2002, habia un condo, y varios duplexes, de dos pisos, al su alrededor, ahora, cada esquina esta desplomada y limpia, listas para unas "villas-condos" de 8 pisos en cada cuadra. Tambien, mientras hasta lo que era el parqueo detras del Douglas entrance, ya estan construyendo otro mega-condo! Por todo Ponce de Leon existe el mismo fenomeno. La causa y efecto de esos elefantes blancos es que como no existe la tuberia para llevar la presion de agua para todos esos projectos, tienen que poner tuberia nueva mas grande por todo Lejeune, tienen que abrir, colocar, y arreglar Lejeune, con su trafico, polvo, y las demoras etc. Ya los que se lanzaron al "boom" se preocupan y estan sufriendo economicamente, por la realidad de lo que puede pagar una poblacion que ya esta en su limite. Cuantos pueden pagar un promedio de alquiler de $1,300 a $2,000 mensuales, mientras que los seguros suben y los intereses de prestamos del banco tambien, con los precios de propiedades que no bajan, pero los sueldos no suben, y el costo de vida sigue para arriba?!!!
Polvo, eskeletos, condos vacios, y un transito intolerable... Miami es un sueño o se a convertido en una pesadilla?!!!
En mi encarnacion pasada le meti el diente a la construccion asi que se lo que es eso. Hoy casi tentgo el cuello blanco (cojan el chiste caballero), por lo tanto el unico polvo que me preocupa es el de la vitrina de mi casa.
Polvo de la continuidad y del progreso. Conozco un polvo más al sur que proviene del derrumbe y la tristeza. Polvo del polvo. Más desdichado que los zapatos de Vallejo. Polvo casi sempiterno, sin oportunidad de reciclarse. Partículas obstinadas, pegajosas, que han ennegrecido los huesos de la ciudad y que ni siquiera son esperanza para los asalariados que viven de sus montones. Nube corpuscular que oscurece el corazón de la circunstancia y a los desconcertantes líquidos que la rodean. De ese fatídico polvo hemos venido para nunca regresar.
Me parece, como va el camino de nuestra "civil"izacion (Corea del norte con los cuetes nucleares, Iran, Irak, Africa, con sus genocidias, Chavez con petroleo, Raul con su tabaco encendido, Evo con cocaina,los talibanes por donde sea, y el Tejano en la casa blanca, etc. etc.) Acabaremos siendo POLVO!
:) + :( = 0
Y eso que no han hablado del otro polvo, el que se mete por las narices...que tambien abunda en esta city. Creo que hare como Mano pero pa' Uropa.
EN ESTE MES CUMPLE AñOS,VIZCAINO,ARMANDO CORREA,GONZALO,NINA ARIAS Y CRISTINA NOSTI...FELICIDADES A LOS LIBRAS!!!!!
estoy con JR y MM... muy bellos comentarios de ambos...este post se parece al de los gordos comiendo colesterol...por suerte aca no hace falta visa ni bombo para mudarse a otro lado...I LOVE MIAMI The magic city
RAFFA,
Remenber, "Magic" is the art of illussion, and not reality... So, yes, Miami is the "Magic" City, Poof! Now you see it, now you don't!
Si, son una partida de viejo que se dan cuerda unos a otros. No se que pensar...
La magia está en la sangre fluye del corazón...
Estás en lo cierto, Rafa. Mira las fotos de Pedro y ahí esta magia.
ABRA KADRABA! POOF! ME VOY PA' HOLANDA!
Publicar un comentario