miércoles, 25 de octubre de 2006

Manolo Gutiérrez, In memoriam


Rafael Fornes entrevista a Manolo Gutiérrez

¿Cómo describirías el boom de la década de los 50?
El gobierno de Batista era una “dictablanda”. Te movías libremente, se publicaba, se criticaba, uno tenía vida propia... eso te daba libertad. [...] Fue una época espectacular.
¿Quiénes reflejan mejor esa continuidad?
Eugenio Batista fue el primero que construyó viviendas cubanas con arquitectura moderna [...] Un concepto moderno del espacio, el empleo de diferentes puntales y materiales tradicionales, a través del lenguaje moderno. El lo describe con las famosas tres “Pes” (Persianas, Portales y Patios).
¿Cómo se puede resolver el problema de la vivienda? ¿Crees en la autoconstrucción y la participación del usuario en el proceso constructivo?
Te diré. Siempre me preocupó la vivienda de tipo social. La solución será llevar la industria a la vivienda. Es el método que se emplea en los Estados Unidos. Todo prefabricado, las molduras de madera, los techos, las puertas.
¿Cómo ves el caso donde 40 personas viven en un palacio de La Habana Vieja?
Es bien complejo. Hay que resolverlo unidad por unidad. A esas ciudadelas las visitaría un arquitecto con un constructor. Y podrían convertirse en ciudadelas “habitables sanitariamente”.
Las ciudades satélites tipo ‘Alamar’, ¿serían una solución?
No, no sirven. La gente prefiere vivir con su tradición, con sus amistades, en su barrio. Por eso la solución sería arreglarlo por barrios, in situ. Se podría ir moviendo a las personas con un poco de sacrificio y entonces se renovaría en el mismo lugar, con participación del usuario.
Haz un pronóstico de lo que pueden ser las ciudades cubanas en el próximo siglo [...] concretamente quiero tocar el tema de los siete puntos que propones, ¿podrías enunciarlos?
1) Alta densidad, 2) Uso mixto, 3) Priorizar el transporte público, 4) Recuperación de zonas comerciales tradicionales, 5) Reconstrucción y nueva edificación de viviendas de forma privada e individual, 6) Revitalizacion de los barrios y sus tipologías originales, y 7) Empleo de la estructura urbana reticular en los nuevos desarrollos. Debemos conservar la alta densidad y el uso mixto, tradición cubana de herencia europea y evitar el uso indiscriminado del automóvil.
¿Eres partidario del esquema tradicionalista, incluso para desarrollos futuros?
Por supuesto [...] Esto debería aprovecharse para revitalizar las zonas comerciales tradicionales de La Habana como Galiano, San Rafael, Neptuno, Prado, Obispo, entonces mediante incentivos fiscales ir recuperando los comercios individuales y ganarle la batalla a los gigantescos shopping centers.
El levantamiento del embargo, de súbito, ¿beneficiaría o perjudicaría a Cuba en materia arquitectónica y urbana?
Aunque se levante el embargo, la transición que se produzca va a ser lenta, por las razones que te expliqué. -- (Revista Herencia #15)

28 comentarios:

jr dijo...

Merecido homenaje a Manolo Gutiérrez. Me gusta la hilación de las preguntas de Fornés. Dos sensibles pérdidas para la cultura cubana, Gutiérrez y Salvador Bueno. Dos arqueólogos del espíritu insular. Nuestro caimán, además de carnavalero, también es erudito.

Alex NY dijo...

Buena entrevista. Gracias Fornes. No conocia a Gutierrez. COmo siempre, tumiami ilustra.

La Mano Poderosa dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Un ignorante de pacotilla dijo...

Me cogí unas merecidas vacaciones. Estoy de vuelta y muy contento con el post de hoy. No conocía a Gutiérrez, pero puedo dar fe de una Habana de sueño. Una Habana nocturna y bohemia que gocé y disfruté al máximo. Y todo, como por arte de magia empieza en la mente del arquitecto. Esa Habana se la debemos a esas mentes.

Eslinda Cifuentes dijo...

Ningún jueguito intelectual mío, ningún argumento (aunque lo crea válido), ningún impromptu preformativo de mi parte, vale un solo disgusto de mm.
Creo que las contradicciones y las sensibilades son típicas de gente ...como nosotros. Mm, no se me hiera usted. Cariños, EC

La Mano Poderosa dijo...

Fornes, tu bien sabes como yo aprecio el valor de nuestro ilustre pasado. En estos momentos de cambio y esperanza, se nos apago otra luz, cada dia estas velas se nos van, y el espacio del vacio no es posible llenar. Me recuerdo una noche en su casa, conversamos sobre la historia, arquitectura, arte, cultura, y una espera para la libertad Cubana y su reconstruccion fisico y civil. Hemos perdido un edificio intelectual que no se puede reconstruir, pero, en su vida fue un ejemplo del valor y enseñanza, y me imagino que aunque no regreso a su bella isla en fisico, ya la paseo en espirito, y sigue su obra desde otro plano. Gracias Rafael por ese homenaje al ilustre y talentoso Manuel.

Alfredo Triff dijo...

Seria bueno que contaras otras experiencias que tuviste con Manolo Fornes. Ya como una semblanza del inbdividuo.

La Mano Poderosa dijo...

"Es buena manera de servir a la patria: grabar lo que se desvanece: dar molde nuevo al recuerdo viejo: reconstruirla."
Jose Marti - julio de 1881

El Chamo dijo...

Porque ustedes los cubanos siempre mezclan la patria con todo? Lo tienen a flor de piel y no lo ven. Ese nacionalismo tiene su lado oscuro.

Anónimo dijo...

Hola Cubanos preciosos! I'm back!!!

La Chuna dijo...

Rafa,
Orgullosa se ser tu tia,
orgullosa de de ser Fornes,
(que ademas de ser cubana
yo tambien soy catalana),
claro que orgullosa aun mas
de ser cubana
y orgullosa de ser mujer,
aunque no tiene
nada que ver.

Claro que como ignorante
y casi norteamericana,
nunca supe de M. Gutierrez,
ni de sus grandes valores.
Asi que una ves mas
me sirve el Blog
para agrandar mi cerebro
Y he de con mucho cuidado
estudiar lo publicado.

Es mas que cuando lei,
mas tarde en un comentario
mencionar a un tal
Manolo Fornes,
crei que se trataba
de un tio mio Manolo,
aunque este se llamaba
Manolo Collado.
Claro que despues realice
que solo se trataba
de que faltaba la coma
entre Manolo y Fornes.

machetico dijo...

No tan oscuro como lo que le espera a tu bello pais con el mono orate que los gobernara hasta 2021. Deja que los nacionalistas se expresen en paz y no jodas tanto, muchacho. Anda a hacer la tarea.

jr dijo...

Chamo, es un instinto tribal. Mezcla de visigodo con yoruba. Pretendemos ser multianexionistas para infiltrar el guaguancó en todas las metrópolis.

Alfredo Triff dijo...

Ikie, ya me tenias preocupado. Vacaciones, igual que el ignorante?

La Mano Poderosa dijo...

Chamo,
El pensamiento de Jose Marti fue escrito en "La Venezoleada", publicada en Revista Venezolana, Caracas, julio de 1881.
Tu has perdido tu "nacionalismo", o es que piensas que no vives en el destierro? Antes de criticar, debes de aprender!

Anónimo dijo...

Si, AT. Pero aclaro... No me fui de vacaciones con UIDP. Ya sabes que asi empiezan los chismes.

:)

El Chamo dijo...

Tumiami pretende unir gente pensante, y en ningun momento he leido que es un blog cubano como muchos se anuncian por ahi. Ahora bien, tengo derecho a entrar, y discutir tambien. Si estamos aqui para intercambiar pues que se haga. Hice una observacion acerca de un lado oscuro del nacionalismo. Lo vivo en la carne porque mi madre es cubana. Pero luego salen algunos con ese tipo de compentario con dobleces que yo percibo como discriminacion social. Ahora si digo que esa parte del cubano que se pasa la vida diciendo que es el mejor me molesta, espero que algunos no se me ofendan.

Alfredo Triff dijo...

Wow, como ocho comentarios uno detras del otro. Y el chamo revela una mitad de su "nacionalidad". Ya comprendo el trauma.

La Mano Poderosa dijo...

Chamo, lo que me ofende es la ignorancia para el uso de insultar... Escogi un pensamiento del lado de la luz, de NUESTRO iluminado latino-americano Jose Marti, que murio para unirnos. Te pido como uno que tambien nacio de una madre cubana, que el respeto y opinion es algo digno de este blog. Lo de Venezuela nos preocupa tanto a los Cubanos aqui, que a nuestros hermanos alla o aqui Venezolanos. Hoy estamos triste por la perdida de una luz de nuestro sueño por una Cuba libre, democratica e independiente. Hoy estamos recordando un gran arquitecto, pero el mundo sigue para otros, y nuestro futuro es inseguro. Gracias por aportar, su perspectiva es respetada, pero, sin la oscuridad no existe la claridad! Me aclaro?

el gordiflon dijo...

De vuelta estoy, que dificil el proceso de iniciacion.

En fin Fornes, imagino gozas de una relacion enfermiza con el espacio en cuanto a que no soportas verlo vacio.

es algo asi como la relacion que tengo yo con mi barriga, no soporto verla vacia.

Gracias por pensar en el futuro y acuerdate de mi, prometiste construir una cocina con muchos closets para guardar mis jarros llenos de manteca y mis latas de conserva.

Gracias,

El padrasto de Lor

machetico dijo...

Chamo, perdonanos el cincuenta por ciento de las barbaridades que te decimos. Te mando medio abrazo.

Alfredo Triff dijo...

Chuna: Que bueno "verte" de nuevo. Espero que las cosas te marchen bien.

Boniatillo dijo...

suena, suena, suena despierto con tener una buena casa. la arquitectura es muy cara aqui y en cualquier. lado...CHAMO no es que se muera un cubano, es que se muera un cubano...

La Mano Poderosa dijo...

"A hero is born among a hundred, a wise man is found among a thousand, but an accomplished one might not be found even among a hundred thousand men."
Plato

adal dijo...

Lindas respuestas de parte de Gutierrez, te felicito Fornes, por tu trabajo periodistico de entrevistar a ese gran senior. Esto hubiera sido un articulo ejemplar en la revista Nest, la cual publica articulos de como decoraban los esquimales sus Igloos, disenios interiores de cuartos en la carcel de mujeres y hasta un paraiso de cajas de carton como viviendas en areas urbanas de la USA. Sin nunca han leido Nest, se la recomiendo.

asereko dijo...

La verdad que ustedes los blanquito na'ma que hablan de los barrios mas pudientes de mi Habana, pero nadie dice na del Llega y pon, Las LLaguas, El Solar de la Cueva del Humo...que vola con ustede caballero, ponganse pa'l gane porque esta la estan perdiendo. OK?

asereko dijo...

y el llega y pon, las llaguas, bajas de pogoloti...quien se ocupa de los niches pobres caballero?

Anónimo dijo...

Donde quedaban La Cueva del Humo, El Llega y Pon y Las Llaguas?
Esos barrios al igual que El Barrio de Colon y La Victoria o Pajarito son parte de nuestra cultura gustele a quien le guste!