martes, 3 de octubre de 2006

El Herald se retracta

Por tumiamiblog

La gran noticia del día es la rectificación del Herald y el reintegro de los periodistas expulsados. Una sorpresa para muchos que pensábamos que el asunto no tenía solución. Falta de comunicación, estándares, metodología. El vicepresidente de McClatchy, Howard Weaver dijo: “Es un nuevo comienzo y una oportunidad para enunciar una política muy clara que en lo adelante será aplicada de manera absoluta.” Díaz cae y lo sustituye David Landsberg. Nos alegra que Cancio, Alfonso y la Connor pueden reintegrarse. Pero vale la pena discutir. ¿Qué repercusiones tiene la noticia, la nueva política que se aplicará y su secuela para el periodismo de Miami?

37 comentarios:

mm dijo...

Un día de celebraciones porque tres compatriotas regresen a sus empleos y se haga lo posible por restituir sus reputaciones que fueron asediadas de forma inmisericorde. No creo que tenga "secuelas" para el periodismo en Miami, el buen periodismo es una cuestión de ética personal; lo que hicieron Alfonso, Cancio y Connor no afectó su enfoque profesional. De hecho, incontables periodistas lo han hecho y hacen sin que se cuestione su profesionalismo, solo que estos lo hacían para Radio y TV Marti, no para la Voz de las Américas. Demuestra, a mi entender, que no se puede tener doble éstandares: unos para los periodistas “anglos” y otros para los que ellos perciben como tercer mundistas; por ejemplo, organizaciones profesionales y “especialistas” que en esta ocasión apoyaron las acciones de The Miami Herald, en el pasado apoyaron las tácticas reprobables de Jim DeFede. Es importante que los cubanos hayamos logrado presionar inteligentemente desde todos los ángulos posibles y que la carta que firmamos más de cuatrocientos "colegas" haya sido una herramienta de apoyo en este proceso. Lamento que Jesús Díaz haya sido el chivo expiatorio, siempre tiene que haber uno.

La Cafeina dijo...

Me alegro por esos periodistas cubanos y latinoamericanos.

jr dijo...

Alfredo, este es un día de verdadero regocijo para la comunidad cubanoamericana. Las prestigiosas voces del periodismo cubano en el exilio han sido reivindicadas como se merecen. Estos actos son los que marcan la diferencia entre una sociedad donde siempre será un propósito "el respeto a la dignidad plena del hombre" y la fecalidad moral del totalitarismo. Debemos resaltar la verticalidad de actitudes que salieron desde las entrañas del mismo periódico a defender a sus colegas. Felicitémonos como comunidad porque de una manera civilizada, sin sencionalismos y con una puja atenazante hicimos sentir nuestra indignación. Y mostremos nuestro agradecimiento a los fraternos nativos de esta nación que hicieron tribuna a favor de esta causa. Esperemos que de ahora en adelante la administración del periódico ponga en vigor, consecuentemente y sin prejuicios ni ambigüedades, las necesarias normas éticas que deben regir el ejercicio del periodismo. Ojalá regresen Olga, Pablo Y Wilfredo a la costumbre de nuestra mirada. De no ser así, permanecerá, por sabe Dios que tiempo, mi irremediable nostalgia de lector de periódico.

El Chamo dijo...

Voy a discrepar de la mayoría en este blog y no es la primera vez que lo haga. Los periodistas del Herald tenían un conflicto profundo de intereses que no se justifica simplemente con el asunto tan sabido de la política anticastrista. Queremos un periódico en el sur de la Florida que sea objetivo e imparcial que informe a la gente. El Nuevo Herald a veces parece un periodiquillo de pueblo de una ciudad latinoamericana corrupta. Lo digo sin ánimo de cogerla con esos pobres que fueron expulsados, la culpa no es de ellos, se trata de un problema de “cultura” del periódico mismo. Son los mandamás del rotativo los que por años se la han dado de más papistas que el papa. Ojala que la nueva administración lo ponga donde tiene que estar.

machetico dijo...

Este es un buen punto de partida para de una vez hacer un periodico cubano en Miami. Darle patecabra de una vez a misteres, panas, ches, chamos, vales, cuates y otros aliens. Machete es lo que hace falta. Ahora todo el mundo opina, politically correctly y hasta los mandamases del bahiafronte Nuevo Granma son buenos. En vida, el difunto George More Shewhitehaired amenazo varias veces con fundar uno. No hay billete cubano para tal empresa? No hay talento cubano para escribir, disenar, editar, distribuir con inteligencia? La otra noche vi en TV la pachanga llanera de los nosecuantos anos de El Venezolano en tierras de South Florida, pumas y urdanetes incluidos, felices de su voz independiente y sus logros de clan. Nos pasa por comemierdas, hemos de reconocerlo. Hagan algo cubanos, que juro suscribirme a la edicion dominical, si trae munequitos.

Vizcaino dijo...

Que bueno que Olga,Cancio,y demas periodista vuelvan de regreso a
su Profesion "DIFICIL" de Periodismo.Respaldo a los BUENOS,OBJETIVOS,VALIENTES,HONESTOS,ETICOS periodistas.El Buen Artista a veces es como un buen periodista,pero de pronto chocas con la CORUPCCION,POLITIQUERIA,OPORTUNISMO y LOS CHIVATOS,que Tanto daño hacen!!!!

EL ICONOCLASTA dijo...

No quiero sonar tan fuerte como El Chamo, pero dice cosas muy buenas. El Periodico esta tratando de salir de sus errores de provincia y se proyecta hacia los estandares nacionales.Me llama mas la atencion esta nueva etapa de nuestro exilio. La gente se esta tornando algo mas reflexiva y solidaria.Se perdio mucho tiempo en cantaletas de tipo electoreras.Desde el principio no hubo una politica concentrada en hacer brillar a los cubanos.La gente resolvio el cambio por si sola. No hubo el compromiso que tienen los judios con su causa. Ya se que no existe la misma base, pero la politiqueria no tuvo en cuenta un sistema de ayuda para la avalancha de profesionales que iban llegando.Los pioneros de la decada del 60 labraron el camino pero lo dejaron infectado de minas personales para que "todos pasaran el mismo trabajo que ellos".La maldita politica eclipso la solidaridad, por eso creo que este caso es un balsamo para nuestra moral como cubanos. Es un triunfo y debe ser celebrado.

La Mano Poderosa dijo...

Si, bueno, pero el front page news "Castro was right" del New York Post, El Seattle News, El internet, y todos los otros periodicos nacionales e internacionales que reportaron sobre "los exiliados mercenarios contra Fidel", QUE? Piensan que este daño y mancha internacional, que ya se llevo acabo, se limpia tan facil? Que Helen Aguirre, Montaner, y el grupo que ni tenian nada que ver con "The Herald and all it's other publications", y fueron puestos como conspiradores de un complot criminal, puedan seguir como si nada paso? Ya no es "FRONT PAGE NEWS"!!! Y solo sirve para pasar la mano local, por la reaccion economica! DO YOU REALLY THINK ANY PAPER IS GOING TO PRINT THIS NEWS AS A FRONT PAGE AND RECTIFY THIS INJUSTICE FROM THE START! Esto es condenar a un grupo, destruirle los nombres, embarrarlos por el mundo, junto a sus colegas y pueblo, y ya cuando el daño este bien hecho, decir, OOPS! I'm sorry, "No harm no foul"!
As far as I'm concerned, the harm and it's effects can't be undone, the goal has been achieved, the apology not only too late, but the action should never have taken place. Pa' la mierda con "los" Heralds!

La Mano Poderosa dijo...

El chamo,
Me alegra que tienes el derecho de tu opinion escrita, y libremente expresada. Por eso es que tumiami se puede publicar en este lado "del charco". Me imagino que en Venezuela, hay publicaciones "oficiales" Chavistas, al igual que lo fue "Pravda" y lo es Granma en Cuba. Pero en este pais, Los EEUU, acusar, y condenar, y enbarrar las carreras, por lo obvio, y aplicar un "double standard", eso si no es etico! A la vez, mientras que Cancio no estaba informando al mundo de los abusos y falta de derechos en Cuba (si no se reporta, debe de ser que no existe?) ocurrio la "coincidencia" de los paises no aliniados en Cuba, y Fidel Castro elegido a su "Presi" por 3 anos (no años), y Koffee Anan ni visito a un disidente, pero fue a ver Castro en el hospital, mientras que el mono sifilitico de Venezuela, destruye el imagin de su pais con sus monerias de "Mr. Devil" y "Yanqui go home". Hay que darle un Atlas al "Sr. Mono", para que se de cuenta que los "Yanquis estaban en home"!...
Me imagino que los campos de concentracion no existieron en Alemania, por que por muchos años mientras que miles fueron asesinados, no se publico nada en la prensa Alemana, Americana, o Hispana! La condena de este grupo de respetuoso columnistas no fue ejecutada por "etica", fue por "intereses especiales" al momento que paso, y ahora que? Borrar y cuanta nueva?

Boniatillo dijo...

debemos estar muymuymuymuymuy contentos por los periodistas porque la verdad es que no los trataron bien. boniatillo cree que el caso de CUBA es distinto y no se parece a nada.
lo que ellos hacian o hacen es debido a esta circunstancia critica...

La Mano Poderosa dijo...

And by the way, THE MIAMI HERALD'S use of the word "amnesty" in the article today, implies culpability on the part of these columnists.
AMNESTY- defined as:
n 1: a period during which offenders are exempt from punishment
2: a warrant granting release from punishment for an offense
[syn: pardon]
3: the formal act of liberating someone [syn: pardon, free
pardon]
v : grant a pardon to (a group of people)

mm dijo...

Chamo, ¿dónde radica el "conflicto profundo de intereses que no se justifica simplemente con el asunto tan sabido de la política anticastrista"? No era un secreto para muchos lo que ha sido confirmado por el mismo periódico: los periodistas, cuyas reputaciones fueron mutiladas internacionalmente, habían notificado a sus superiores y obtenido la autorización pertinente. Por lo tanto, dónde está el conflicto. De haber conflicto en este caso, habría que cuestionar por qué algunos periodistas aparecen en programas de opinión o por qué otros colaboran con diferentes publicaciones, o escriben libros. En cuanto a la calidad del contenido, la línea editorial de The Miami Herald y El Nuevo Herald no la definen el equipo de periodistas.

La Mano Poderosa dijo...

mm,
De acuerdo con todo, menos lo de Diaz ser un chivo expiatorio.... La arrogancia de su carta, y el uso de la palabra "amnestia", como si fueran unos criminales los colomnistas, que dejan regresar, merece que el se tire sobre la espada, a la antigua tradiccion Romana!

atRifF dijo...

Si, con el tiempo vamos aprendiendo los unos de los otros... todo eso toma tiempo. pero no hay duda que por el momento es una vindicacion para los periodistas. Por otra parte, debe esperarse que vengan cambios claros de politica periodistica.

machetico dijo...

Hablando de periodicos, el newspaper de los nangaras en Mexico alla por los veinte, cuando Tina se agacho en la esquina de General Primm y Bucarelli para que le metieran el plomo en el coco a Mella y donde todos ellos (Tovarich "el Gordo" Rivera tambien) publicaban se llamaba precisamente El Machete.

Hablando de periodicos, JR no es Juventud Rebelde? Debe ser por eso el tono carinoso, camaraderil de "Olga, Pablo, Wilfredo", como si se tratara de tres de los Cinco Heroes Prisioneros del Imperio.

Arriba, caballeros (y damas, pues), a fundar La Voz de la Saguesera...

machetico dijo...

Chamo, vete a meter tu muela chavista a "Barinas Libre" o a " El Arepero de Maiquetia y Catia la Mar"
Tuyo,
Machetico

Alex NY dijo...

Buen post con diferentes opiniones. Aunque estoy un poco lejos del foco del asunto, me solidarizo con los periodistas despedidos. Sin embargo me alegra que yan opiniones diferentes como la del chamo. Es la onda que caracteriza tumiami.

El Chamo dijo...

Machetico: No esperaba nada menos de ti. Sabía que decir lo que dije me iba a traer líos con algunos acá. Ya no vivimos en un Miami que se mueve al compás del exilio cubano que no puede vivir más al tono de los tiempos. Y fíjate que no soy chavista, por eso me vine a este país, pero tampoco quiero vivir en una república bananera como la que todos dejamos atrás. Parece que tú no tienes problema con eso.

mm dijo...

Iconoclasta, ¿qué clase de tonterías estás diciendo? Quiero pensar que sea una expresión de absoluto desconocimiento lo que te ha llevado a expresarte de esa manera de los hombres y mujeres que labraron el camino para que los que llegaron mucho más tarde no tuvieran que ir a recoger tomates ni a fregar platos. Los hombre y mujeres que costearon el proceso revolucionario violado por Castro y su pandilla. Profesionales que buscaron el camino del exilio para intentar recuperar la libertad de la Patria, y que trabajaron duramente, sin quejarse por las penurias que pasaban, a pesar de haberse graduado cum laude de grandes universidades y en muchos casos procedentes de familias acaudaladas. ¿A qué errores de provincia te refieres, a que traten a los cubanos como si fueran ciudadanos de segunda? La prioridad para los que vinimos como refugiados políticos sigue siendo la misma, en nuestra Patria hubo y hay un sistema represivo, esa es la prioridad. Siempre hemos apoyado a los que se destacan, siempre nos hemos enorgullecido de sus logros, pero la prioridad no es dedicarse a impulsar ese fin; la prioridad es que Cuba sea libre. Al menos los que como seguimos siendo refugiados políticos.

La Mano Poderosa dijo...

Chamo,
Cuando yo deje La Habana, de bananera no tenia nada, pero aun Miami si era un pueblecito turistico en comparacion a esa gran ciudad en Cuba... Ahora, si, estoy de acuerdo con la evolucion, no revolucion, y lo de estos periodistas, y las acciones tomadas hacia ellos, me recuerda a como escribio Shakespeare, "Something smells rotten in Denmark"... Que diga, EL Herald...

jr dijo...

machetico, vete a la mierda! Hablando de Juventud Rebelde, me puedo imaginar desde ahora los titulares: La Mafia de Miami Soborna a los Dueños del TMH

atRifF dijo...

El blog se puso caliente.

mm dijo...

Se ha puesto caliente porque sencillamente alguna expresiones no reflejan otra cosa que los clichés lanzados por el equipo propagándistico castrista. Please, spare me h...e s...t de toda esa babosada de "la mafia de Miami" y como los que han llegado recientemente están dando lecciones de vida comunitaria y desarrollo cultural. Lo único que hacen es repetir un cacareo seudointelectual basado en la ignorancia o el intento de desvirtuar la labor de un pueblo que ha trabajado duramente sin olvidar las razones que nos trajeron aquí, y no fueron económicas.
Lo de república bananera nace de las campañitas de Carl Hiassen y compañía: zenofobia con acento sureño. Como bien dijo La Mano, no sé de donde vienen ustedes, pero yo nací en una ciudad donde las bananas se compraban en el mercado. Ciudad bananera: Miami cuando nosotros llegamos a principios de los 60. A ver si empezamos a reconocer el crédito de los demás. Distancia y categoría.

mm dijo...

Mano, olvidé responder a tu comentario referente a J. Díaz. Es cierto que la carta tiene un tufo arrogante; lo de la amnistía es absolutamente inaceptable, confío en la gerencia heráldica rectifique. Sin embargo, me parece que en esta ocasión, la función de Díaz es una de chivo expiatorio. Y eso me parece lamentable.

Vizcaino dijo...

extra , extraaa ,claman los balseriros vendedores de periodicos, Vuelve el mal gusto a las paginas culturales del Herald, extraaa Olguita Sidney O'Conoor y Cansancio Isla regresan a la palestra ahora como 'intocables piezas del museo cubano' .Extraaaaa: borradas de un dedazo las esperanzas de Alfredo Triff de una botella en el Heraldo de la bahia ...ENEMIGO RUMOR

machetico dijo...

Chamo: Tranquilo, que yo simplemente soy un cinico formalista, intolerante y eremita. Me interesa Cuba como objeto de estudio y el resto del mundo me da igual, como no sea para recorrerlo de habitanton. La Bolivariana no me interesa ni para ir. Cojelo suave y ve preparando las hallacas, que a lo mejor nos las jamamos together en el Doralillo.

Juventud, perdiste la chaveta...ja, ja, ja. Es que tu tienes el estilo de la UNEAC muy enquistado, broder y en algo hay que encarnarse, verdad? Os amo a todos.

El moruno dara fe de que no soy mal lechero. No me hagan caso.

EL ICONOCLASTA dijo...

MM: Lamento haber sonado a comisario bolchevique.Si, creo que dije tonterias.No hay mucha gente por ahi con esa pasion fundacional que tienes.No escogi mi seudonimo por gusto. No soy patriota, pero el tema cubano esta lleno de estas discusiones que nunca terminaran.Lo que si esta fuera de moda es la palabra:"distancia y categoria".Crei que lo importante era reunirse a discutir sin distancia por medio.

mm dijo...

Iconoclasta:
Espero que los dioses me ayuden a ser apasionada hasta el fin de mis días. En cuanto a lo de “fundacional” no lo comprendo, quizás me lo podrías aclarar. Opto distanciarme de las faltas de respeto que encierran definiciones absurdas (y baratas) con las que nos intentan disminuir. ¿República bananera porque no olvidamos? No es que me considere patriota pero tengo muy claro que mientras haya un preso o un perseguido en Cuba por motivos ideológicos, todos estamos presos, todos perseguidos. John Donne, uno de mis poetas favoritos, dijo, “no preguntes por quién doblan las campanas, están doblando por ti...”, asumo esa meditación como parte fundamental de mi credo.
Te deseo buenas noches.

mm dijo...

Yo me pregunto si Tom Fiedler tendria las pantaletas para decir algo asi de las comunidades hebreas o afro-americanas. Cito el reportaje del Miami Herald: "In staff meetings Tuesday, Miami Herald reporters asked whether the paper was caving to critics. Editor Tom Fiedler dismissed that notion, saying the ''22 people who listen to Cuban radio'' were being stirred up by ''little chihuahuas nipping at our heels.'' He later apologized for his choice of words.
Es para que les cancelen en masa, a ver quienes son los chihuahuas.

Te Vacuno la Carpeta dijo...

Sí había conflicto de intereses. Y estoy con el Vizca. Lo peor de ese conflicto de intereses es que repercutía sobre la calidad del periodismo que ellos hacian. Seamos serios. A Cancio cualquier escandalito anticastrista le parecía mejor que una noticia realmente importante. Y Olga había convertido su trabajo en una especie de crónica social a favor de tres o cuatro escritores decadentes. Por favor, para esta gente una novela de Juan Primito era mejor que una buena exposición.

atRifF dijo...

Jaja, tenia que ser Enemigo. Vizca, dile de mi parte que se inscriba y deje sus propios comentarios... que se deje de tanto antiesnobismo (con las cobas que le veo puestas en los openings).

machetico dijo...

Va bien la cultura en Miami: El nuevo publisher de los Jeraldos, Landsberg, dice que el ultimo libro que leyo fue hace DOS anos. Una biografia de Franklin Delano Roosevelt. We,re en candela!

mm dijo...

tvlc: estás hablando de dos cosas diferentes. Cancio se encargaba del tema cubano, principalmente desde un ángulo político y Olga define su columna como ella quiera. Si a la gerencia no les gustaba la manera que lo enfocaban, les podían pedir cambios; acusarlos de conflicto de interés y echarlos como si hubiera cometido un delito, es harina de otro costal. En algunos sectores lo podían catalogar como difamación.

machetico dijo...

Y que bola con el nuevo periodico cubano de SoFla? Lo fundamos o no?
Propuesta de staff:
Jeque Mayor: Patillita Fiddler
Redactor Mayimbe Internacional: mm
Arte y Cultura: Vizcaya Doodle
America Letrina: El Chamoyo
Cuban affairs: Rebel Youth
Deportes: Bunny Hatillo
Estilla e Historia: Manquito Holandes
Se aceptan aplicaciones

machetico dijo...

Llego la transicion!:
Me encontre un nuevojeral de hoy embarrado de heces en la trescuarenticuatro y roberts y lei que publicaron los resultados de la temporada regular de Grandes Ligas en su edicion filial de Havana (Abuelita News).
Que gusto ver como avanzamos...

jr dijo...

machetico, no vendas la casa para que te postules por homestead

La Mano Poderosa dijo...

Why Not???

The Miami Herald enters quagmire of journalistic ethics

By Michael Lewis
Journalistic ethics used to be clear, we thought.
The reporter who was taking payoffs to write glowingly about Maryland officials was bad. His son, writing for our competitive daily on the same beat, took no payoffs, so he was OK.
But was it so simple? After all, father and son wrote almost the same things about the same people from shared notes. Where was the line? The answer is: It was never so simple after all.
The question of journalistic conflicts of interest resurfaced last week when the Miami Herald broke the story that 10 journalists had been paid to appear on government radio and television stations. The Herald's sister el Nuevo Herald fired its reporters who were named.
Incredibly, though the reporters had been on the shows for years and everyone knew it — the Herald itself had earlier written that a freelancer cut loose was paid and the payments were always public record — Herald managers said they had no idea the reporters got money. Presumably, they thought their people had worked years for free for other media.
Was the unofficial policy don't ask, don't tell?
Were the reporters fired because they violated company policy or because the Castro government of Cuba had recently raised the issue of Herald journalists taking US government pay?
And how bad is it to appear on publicly funded media? Is it unethical to work with organizations that are publicly funded? Is it just bad to be compensated but OK to do the same thing for free? Or is government evil in itself?
Or could the offense be that Radio and TV Marti, the media in question, are clearly opposed to the Castro regime?
The potential for conflicts of interest in reporting is huge. Reputable news organizations make certain that reporters and editors avoid conflicts whenever possible. It's the only way to maintain credibility.
Several Miami Today reporters over the years have collaborated on books, told their editors up front and agreed not to cover their collaborators or their interests in the future. That, we would expect, would be common practice.
Similarly, our reporters have had to avoid covering the business doings of spouses and their companies. Of course, they can't report on concerns in which they may hold investments. The potential for conflict is clear.
But murky areas abound. How does a reporter cover an alma mater? A former employer? An old friend? And where do you draw the line on how close is too close?
Some newspapers used to ask reporters to shun any community ties to avoid potential conflicts. But they'd also have little local knowledge or empathy, which made them poor but impartial reporters. Miami Today asks every staff member to do something in the community, though not in areas they cover. Is that shifting times or shifting ethics?
Let's examine other situations.
Staff members of local newspapers appear on television stations owned by corporations that are covered in the press. If the reporters get paid, how does that differ from the Herald's big scoop? It's pay by an entity that might be in a reporter's stories next month. Or is a corporation holier than government?
Next case: Staff members of newspapers, including Miami Today, appear on public radio and television. Public radio and television receive federal funding. Is this a conflict?
Another case: The Miami Herald has a partnership with the local radio station run by the school board. The Herald provides newscasts using Herald anchors who put on the air Herald reporters. The Herald and the schools share sponsorship revenues. The Herald also covers and editorializes on the public schools. The school system is government — massive government. Is this OK because the money goes to the Herald, which then pays the reporters but wouldn't be OK if government paid the reporters directly?
Or is it the case here that purity is required of reporters but not their employers?
Perhaps the difference between this and the Marti reporting is that this reporting is part of the employee's job description and the Marti appearances were without corporate sanction. That's a violation of internal rules but hardly a question of ethics. If so, why involve the names of persons from other media who had their companies' permission to appear for pay? The only thing they may have done wrong is to work for media with policies that don't match the Herald's.
And how about the Herald's spokesman in this case?
"Our managers had no knowledge of the payments at all," the St. Petersburg Times quotes "Robert Beatty, the Herald's general counsel."
The editor of el Nuevo Herald learned of the paid appearances only Thursday, the New York Times quotes "Robert Beatty, vice president for public affairs at the Miami Herald Media Company."
So they got to the lawyer and the PR man. Pity nobody asked a Herald editorial-board member to comment on the journalistic propriety of it all. They could have gone to a key member, Robert Beatty.
The Herald puts Mr. Beatty, an estimable individual, in the impossible position of making editorial-page decisions, legal decisions and PR decisions all at the same time. Talk about conflicts of interest!
Maybe the Herald would care to write about another clear conflict. While parent McClatchy Co. is trying to sell the land around the Herald for $190 million to a developer, the Herald waited until two weeks after Miami Today had reported it to note that the developer was before a city agency seeking a $200 million subsidy to close the deal. Pity the reporter on that beat.
On the other hand, maybe that's OK because the money from government would go directly to the developer and only indirectly to the newspaper's owner. Or maybe not.
Ethics in journalism is tough, isn't it?