sábado, 26 de agosto de 2006

Wo Es War


Por Rosie Inguanzo

Por allá por el año 992 d.C, en algún lugar de Castilla, un monje oraba en su repositorio. Ensimismado en la lectura de un rezo en latín, escribió algo al margen que no era latín, sino una jerga que ya se hablaba en la península, monserga que tenía del latín vulgar, del godo, del árabe. Ése es el primer registro histórico que tenemos del español. ¿Será por eso que es una lengua tan bonita, porque fue inspirada por emoción de lo sagrado? El apunte del monje va más allá de sí mismo: es la instauración silenciosa del pensamiento. Lacan nos dice, apenas en el siglo XX, que nuestro pensamiento está construido en forma de lenguaje y que pensamos porque nombramos. Esa es la película que formulamos en la cabeza y que nos da sentido; palabras como hijas de lo ontológico, aproximaciones a un significado inacabado. La película de nuestras vidas es hablada, significante y significado.

Veo el cielo detrás de los árboles, y veo un paisaje miamense mutilado por edificios banales que inmediatamente se expresan en mí en... palabras. Palabras que aguzan mi percepción del paisaje. Una de las cosas más tristes de morir debe ser abandonar esas palabras.

7 comentarios:

EL ICONOCLASTA dijo...

Castillo era uno de los tipos mas inteligentes de nuestro grupo. Formamos equipo para hacer la Tesis de Grado, pero yo lo exclui de la defensa oral.Tenia un problema que los entendidos catalogan como "pensamiento galopante": sus palabras se atropellaban y a veces distorcionan o nombraban mal su pensamiento.Se desesperaba por hablar.Era como si el pensamiento saliera de su boca "mal vestido" de palabras, mal empacado, con defectos de fabrica.No era dificil interpretarlo, pero el sufria.Eso me llevo a la conclusion de que yo "empacaba" bien mi pensamiento, pero que no era importante.He conocido gente muy aguda, sagaz y adelantada a los hechos que a penas balbucean un manojo de las palabras esenciales para sobrevivir y triunfan.Cuando tienes conciencia del lenguaje la gente te mira hablar con atencion, pero eso no significa nada.En la era que vivimos solo los que aman el arte,la lectura,la belleza del pensamiento, se fijan en las palabras. El resto vive feliz abrazado a un TV, brillando un carro o comprando en un Mall.No reconocen las palabras.

EL ICONOCLASTA dijo...

Rosie, que tempranito te levantaste hoy!
Si le llevaste cafe al Flaco en la cama estas perdonada.A mi me lo llevo mi esposa que es madrugadora como tu.
Voy a montar bicicleta un rato y a describir el paisaje "con palabras"

jr dijo...

Una de las cosas más difíciles de de aprender en la vida es a navegar con pericia sobre ese incesante oleaje de las palabras. Que por instantes es cristal sereno. Y por momentos, combate de aguas.

La Mano Poderosa dijo...

Rosie, a wonderful rendition in recognition of the devotion and art of the illuminated manuscripts. The illustration that you have selected appears to be from a Gregorian Chant page ( I have one from Spain done on vellum or sheep skin). This was an age when the Christian culture was in peril from outside influences and political partitions within the church , "The Dark Ages" kept lit by such manuscripts. It is hard to envision solitary or groups of monks, painstakingly and quite artistically, copying and embellishing these works of art, some with obvious eastern or Moorish influences, while others with a Celtic brand. Thanks once again for enlightening our group. Cariños La Mano.

La Chuna dijo...

Rosie, tus palabras son eruditas y a la vez sencillas, hablas como si lo hicieras a solas, contigo misma pero permitiendonos oir tu conversacion. "Una de las cosas mas tristes de morir debe ser abandonar esas palabras"... Despues de esa palabras he puesto punto suspensivo, porque ahi comienzan los pensamientos. Yo creo que aunque somos semejantes no somos iguales y si muchos pensamos en palabras, otros pensamos en formas y colores, otros en sensaciones y algunos en formas diversas. Es que los sordomudos no piensan? o los que nunca han visto u oido tampoco piensan? Los pensamientos son forjados en los recuerdos que adquieren vida propia. Los recuerdos son catalogos de sensaciones, sin los sentidos no podriamos recordar. Y despues de todo solo somos lo que recordamos. Ademas la forma en que nos expresaos, con palabras con sonidos, con imagenes graficas, son transformaciones de como hemos recibido comunicaciones. Vuelvo a mi querido Blog y mis queridos amigos,. Estamos pasando momentos dificiles en nuestra vida, con la enfermedad de un ser muy querido por nosotros. La Chuna

atRifF dijo...

Mano, you're right.

final del tunel dijo...

Divinas palabras..., homenaje a los monjes traductores, ilustradores que nos dejaron sus horas en imàgenes y en palabras.
Hace unos dìas de vacaciones en España, estuve muy cerca del Monasterio de Liébana, en Cantabria.
La obra de los monjes en la penìnsula permitiò la entrada del pensamiento griego, y oriental en Europa ( Escuela de traductores de Toledo)
Pasaban años en hacer un libro, una especie de "disco duro" que viajaba luego y recorrìa kilometros hasta llegar a comunicar con otro elegido.
Gracias Rosie, seguimos como los monjes que inventaron el español, con sus herramientas, haciéndonos las mismas preguntas, escrutando el cielo y pensando que la felicidad se nos escapa cada mañana sin darnos cuenta...