Por tumiamiblog
Plinio el viejo nos cuenta de los pintores Zeuxis y Parrasio, rivales en un concurso de la Grecia antigua. Ganaría quien fuera mejor en el arte de engañar a la vista, aceptando como real una mera ilusión óptica. Zeuxis pintó un racimo de uvas tan perfecto que los pájaros volaban hasta su cuadro, engañados por el truco. Parrasio trajo su obra cubierta por un cortinaje traslúcido. Cuando Zeuxis extendió la mano para alzar la transparente tela, se dio cuenta que había perdido el concurso, pues estaba tocando la superficie del cuadro mismo.
21 comentarios:
Tumiami, mejor usa la palabra Trompe l'oeil, la delpost es espantosa.
Ojo Pinta
I agree Ojo Pinta. It's "Lost in Translation".
Pregunto ¿qué hacer con el concepto y la correspondencia temporal en cada una de estas piezas? It's art out this world. Ese ojo precursor tras la factura académica ¿o refuerza o revisa el socorrido término de avant-garde? En ocasiones hacemos de la vanguardia, sin advertirlo, una definición determinista que la desprovee de su carácter premonitorio y atemporal. Buena selección de imágenes, AT. Es una muestra que funciona como tesis.
trampa, antojo, ojo...a boniatillo le gusta el juego de palabras. ayyy, he dormido como un boniato bajo tierra...aaaaaaaaa
TRIFF es una pintura realistisima, un engano a los sentidos.
Desde que el arte es arte. En lo visual a veces hay que vender gato por liebre.
Ojo pinta y Mano, no invente la palabra. Existe. Estoy de acuerdo, prefiero el termino en frances.
He leido el post de hoy y los comentarios y por el momento no tengo que decir. He preferido ir al blog de ayer que no habia leido y descargar.
GIJBRECHTS, Cornelis
(b. ca. 1630, Antwerpen, d. after 1675, Copenhagen)
In 17th-century Flemish and Dutch paintings still-lifes, kitchen scenes and even flower pieces often had a moral undertone in that they encouraged the viewer to reflect on the notion of transience. In some cases, they are out-and-out vanitas paintings, in which each object is intended as a reference to the vanity and transience of earthly existence, with its pleasures and concerns. The 'vanitas vanitatum' - vanity of vanities - idea provides the key to several remarkable still-lifes by Cornelis Norbert Gijsbrechts. This artist worked most notably for the Danish court, and specialized in trompe-l'oeil or illusionistic paintings. His vanitas still-lifes contain a collection of objects symbolizing earthly pursuits and death. The fact that the painting itself is an illusion of reality further emphasizes the work's deeper meaning - the futility of earthly existence.
"Trompe la main"
Que cuadros mas Horribles,Alfredo
de donde sacas tanta polilla?
Nina Hagen Return
Nina, lo que pintas, por muy contemporaneo que sea, tiene una historia. No? He ahi la polilla.
Mano, si necesitas algo ya sabes donde estamos. Esperamos una pronta mejora.
Es verdad,pero mis cuadros son un
asentamiento del buen gusto y del buen vino,con buen gusto y buen mirar.El ojo adiestrado.
Nina Hagen Returtn
Nina y tu abuela????
Ermigio Belacruz
Para Nina Hagen (con amor)
"Un realismo de tipo ilusionista fue el que desarrollaron paralelamente pintores como Harnett, Peto y Haberle . Estos artistas practicaron con gran eficacia el género de la naturaleza muerta en una técnica «trompe- l´oeil», género extinto por largo tiempo en Europa. A la obra de estos autores les corresponde el calificativo de «populistas». Unido al hecho de que representaban objetos vulgares y corrientes, estos oficiosos trabajos fueron realizados deliberadamente para el gran público. Su destino no era el ser exhibidas en museos y galerías sino en tavernas o sitios comerciales, constituyendo de algún modo, una suerte de precedente de la moderna cultura del espectáculo.. A aquellos lugares el público concurría dispuesto a someterse al engaño visual. Tal efecto era facilitado por el tipo de objetos escogidos; cartas, billletes, naipes y otros de formato plano, dispuestos sobre un panel o pizarra. Lo plano del modelo se asimilaba al plano del soporte pintura potenciando el efecto engañoso del trompe-l´oeil, tensando al máximo el juego ambiguo entre ficción y realidad.
El así llamado «trompe-l oeil populista» sentó un primer precedente en la reivindicación de la cultura popular frente a su opuesta, la «alta cultura» ( o cultura de elite) en un país donde explícitamente, se reconoce a la segunda como foránea (europea) y a la primera como la propia. Es justamente este reconocimiento el que permite que al llegar al siglo XX, las artes visuales en EEUU se establezcan como voceras de una identidad suficientemente demarcada.
A comienzos del siglo XX, el Grupo de los 8, más conocido como la Ashcan School, conformó en el centro de la primera bohemia neoyorkina, la primera real comunidad de artistas aglutinados en torno a una idea: la de hacer de la pintura un vehículo para significar los aspectos más cotidianos y hasta vulgares de la vida urbana. Los pintores de este grupo se hacen cargo de mostrar las profundas transformaciones que la enorme oleada de inmigrantes estaba provocando en la ya superpoblada gran manzana. El hacinamiento, la miseria, el perpetuo movimiento de la gran urbe son el objeto de su atención: el detalle naturalista cede espacio a la rendición de cuentas de una realidad social en conflicto. Lo que la Ashcan School se empeño en mostrar fue la otra cara de la modernidad neoyorkina, la que se oculta tras los emergentes rascacielos y los grandes puentes, emblemas de la metrópolis moderna.
Nina, que buen vino ni que ocho cuartos. Tu no sabes distinguir entre un buen vino y el vinagre de cocinar compadre. El Socio de la Vibora
Wow Nina, how mucho more pretentious can you be ? Do you deserve the Nina Hagen seudonym? Don't think so.
An old friend from the Blog.
nina, ese amor propio de ha dejado ciego.
Vizcaniño, I call you that cause you be acting like a foolish child. It is more than clear that you hava an inferiority complex, Duude, as if your art is "all that", pleeeeze, get a grip and take your meds.I guess its is hard to accept that YOU ARE NOT THAT GREAT OF AN ARTIST. Just cause your nuts doesn't make you great, TU NO ERES UN VAN GOGH, AUNQUE TE CORTES LA OREJA.
Perdonen, pero en Roma no se pintaban cuadros sino frescos!!!!
Perdonen, pero en Roma no se pintaban cuadros sino frecos!
Publicar un comentario