Ernesto Fundora
Punto y aparte merecería el del exilio del Mariel de 1980, el cual, entre otras cosas, le devolvió a la ciudad la recuperación del idioma español con la asimilación forzosa de más de 120 000 escorias obreros, intelectuales, putas, homosexuales, locos y convictos que Fidel aprovechó para endosarles a los americanos -de esa camada surgieron míticos superhéroes de la cultura popular, como Carlito’s Way y sus hazañas de avionetas cargadas de cocaína aterrizando en medio de los Express way; Miami Vice, aquella serie donde la justicia pretendía cerrarle el camino al atrevido y al emprendedor. El mercado de la droga le dio a la ciudad un ímpetu que se palpa aún en el esplendor visual del Down Town, zona con una peculiar fisonomía que delata la efervescencia de la época caracterizada por costosas arquitecturas de rascacielos y bancos al estilo hight tec y postmodern. Contrastes: La herencia española y mediterránea había dejado su huella de prosperidad en barrios residenciales como Coral Gables, de opulencia sólo comparable con Beverly Hill en Hollywood. Christo, el artista de las instalaciones, empapelaba las islas frente al puente de la Interestatal 95 recibiendo quejas por maltrato al ecosistema. Madonna y Gianni Versasse se mudaron para allá: la primera, consiguiendo un hijo de progenie cubana; y, el segundo, su sibilina muerte. La industria del fashion y la moda hicieron meca en el pantano, creando una falsa aureola de glamour que poco tardó en disiparse. También se asociaron con la imagen de Miami figuras como Julio Iglesias, Miami Sound Machine, Emilio y Gloria Estefan, Sylvester Stallone, El Puma y Quincy Jones, soñándose los patriarcas del futuro epicentro de la cultura cross over. 80's y 90's de postal.
23 comentarios:
No pude vivir ese Miami de postal de que hablas Fundora. Llegue en el 90. Para ese tiempo aun habia droga, pero segun me decian mis amistades ese moemtno habia pasado. Madonna y Versace no es de los 80, sino de los 90. Su Casuarina estaba a la vista de todos. La muerte de Gianni fue un golpe para Miami. Pero creo que ya eso lo hemos superado. Lindo escrito. Me gusta leerte.
Ernesto hola,
No se cuando llegastes a Miami, pero el espaniol fue impuesto por nosotros los Cubanos de los 60's y nunca se perdio. Mi padre, todavia no habla Ingles y vino de veintinueve anios a Miami. Mi mama lo chamurrea. En esa epoca existian letreros como "El Oso Blanco," "El Yumuri," "Santa Barbara Car dealer," "El Recodo," "La Epoca,"y un centenar mas, que eran todos negocios de Cubanos exiliados (por causa del Coma'andante en Jefe y su inteligente regimen "Fidelista.")
No confundas la gimnacia con la magnesia, durante la epoca del Mariel, vinieron intelectuales, artistas de la plastica, directores y actores de teatro, musicos, medicos, tecnicos, aparte de la delincuencia y los dementes que Fidel mando. Todo eso atribuyo a un caos social muy grande, pero luego tomo su nivel. En realidad, por historia, las sociedades estadounidiences, requieren por lo menos veinte anios para dejar atras toda la verdura. Con nosotros los Cubanos, requiere menos, ya que somos unos seres dotados de una inteligencia superior y unas ganas de superacion tremenda. El que sea Cubano y no este de acuerdo conmigo en este pensamiento, no entra en la categoria mencionada. (ja,ja)
Adalberto
Por supuesto, tenian que caer en el discurso de que "somos los barbaros". Creo que el Mariel fue una epoca buena y mala para Miami..., yo no vivia aqui, pero no hay mas que leer la historia de la ciudad.
AT, Miami kicked some Chicago Bears' ass this weekend. Alguien vio el partido? Bien por Miami!
Chamo, me gusta que seas tan agridulce. Le das un sabor rico al blog.
Viene a Miami,uno de los mejores escritores Mexicanos Jovenes:
GUILLERMO FADANELLI,a la feria del libro,a ver ROSADO,TRIFF,AMILCAR,MORGADO,si dejan el chovinismo cubano y lean un buen escritor Mexicano
Vizca: No me creo chovinista cubano, pero alli estaremos.
Bueno, como empezar?
Si, me recuerdo de los 80's y el masacre en Bob Moores Welding. Ese dia yo estaba en camino hacia ese local de amigos y clientes. Como representanta de la Krupp, vendedor de metales y acero estructural, yo iba a visitar a Bob Moores Welding esa tarde, como ellos eran mis amistades, y hasta yo usaba el local como una oficinita. Yo solo tenia el automobil para usar como mi negocio y ellos me dejaron usar un desk, gratis, y yo les compraba pastelitos en las mañanas mientras ellos ma sirvian el cafe diariamente. Esa triste tarde, en vez de pasar por ahi, como yo acostumbraba en los viernes, lleve a mi padre para un almuerzo. Yo llame al local de Bob, para indicarles a ellos que pasaria mas tarde. Solo respondio una voz desconocida, y dijo, "estamos cerrados"!. Despues al pasar por ahi, fui parado por la policia, y me contaron de los detalles. Me entere que un loco, en bicicleta, entro con un rifle automatico, y asesino a siete personas, a todos mis amistades, quienes yo conocia bien por años. Muertos todos, Carl, Lee, Martica, Lolly, etc. Si yo hubiese estado ahi, hubieran sido 8 muertos, como mi desk esataba en la misma entrada. "El masacre del Rio", como fue conocido, fue el mas grande en la historia de Miami. Ahora, lo que tambien fue mas macabre o estraño, si ya no fuera suficiente, es que cuando me preparaba para ir a los funerales, en el proximo dia, vi la foto del asesino, el loco, cual fue matado por unos que lo perseguiron y lo mataron contra un poste por el Jai Alai de Hialeah. El loco, que asesino los 7 inocentes fue "Mr. Brown", el ex marido de la tia de mi mejor amigo. Yo fui el unico puente, que era amigo de los difuntos y tambien conocia "el loco" ex maestro de Hialeah High School. What were the odds? Los 80's, si mucho que contar, y mas que recordar...
Disculpa, fueron un total de 8 que mato Carl Brown, incluyendo un muchacho, resien llegado de Cuba, de apellido Trespalacios. Fueron nueve muertos en total ese dia, si cuentas el asesino. La tragedia ocurrio en agosto de 1982. Aunque los años pasan, sus rostros permanecen en mi memoria,
Vizca, me estás llamando chovinista poque llevo griterías de colores como la tuya en las venas? Ok, lo acepto. Pero qué tiene que ver nuestro amigo catalán con eso?
Me da un olor a recentimiento social o a "que lastima que no fuimos nosotros y si los cubanos," ese comentario del Chamo y que vola con el otro consorte... Como se llama el escritor Mexicano Viscayne? Lezama Lima? Oh perdon, este ultimo es Cubano, me equivoque (ji,ji,ji) Es claro que los Sudamericanos nos envidian con ganas, ya que somos los que somos y fuimos los que fuimos y aparte, seguimos siendo! Ser Cubano no es una nacionalidad ni tampoco casualidad. Es una manera de ser muy especial, de la cual estamos muy orgullosos, tanto los de aqui como los del mundo entero, incluyendo mis hermanos en la Isla.
Las Historias nos absor....
Solamente les digo a todos esos que no son Cubanos y viven en Miami (para resolver sus problemas economicos,) que fuimos nosotros, si nosotros, los que implantamos el habla, las normas y vivencias de nuestra patria aqui en el exilio y gracias a una labor intensa, mediante muchos anios. Los hermanos Sudamericanos de habla Hispana (y tambien los Brazileros con su Portuniol) lograron plantar bandera en Miami, gracias a que ya habiamos forjado un camino, un mercado. Aunque sea eso nos deben agradecer, en vez de criticarnos tanto.
Adalberto
Gracias Inkieta, aunque un poco de stress que me ha causado dejas que se oiga mi voz por aca. Al principio me caian en grupo porque soy venezolano. Despues que les dije que era medio cubano se calmaron. Asi es la estrategia. (:
Aunque el texto de Fundora recorre dos décadas, quisiera hacer un alto en los ochenta del exilio cubano. Estoy de acuerdo con adal en que el Mariel si bien tuvo una veta marginal, por las razones arbitrarias que todos conocemos, aportó los elementos para condensar una cultura del exilio. Aparte del legado tradicional desterrado, tengo entendido que hacia finales de los setenta se percibían manifestaciones de un nuevo arte cubano en Miami, el cual se complementaría con la oleada de artistas e intelectuales que entró a través o alrededor del fenómeno del Mariel. Una generación de exiliados de formación diferente, pero coincidente con la hornada cubano- miamense en la apreciación de las últimas tendencias estéticas en Norteamérica, en Europa y en el boom latinoamericano. Aunque la experiencia de los intelectuales marielitos fue poco apacible, marcada por el rechazo en ambas orillas, en cuanto superó la zona oscura inicial marcó el acrisolamiento de un panorama cultural novedoso. Si bien la estampida del talento cubano, a raíz de la caída del muro de Berlín y del período especial, fue cuantitativamente mucho más amplia, no pudo trascender la repercusión significativa de la avanzada marielista y, es más, el intelecto noventero que llegaba a Miami encontraba no sólo un colchón laboral doméstico, sino también la marca de los carriles para continuar su trabajo creativo. Si yo tuviera que ubicar el Mariel en un punto de un cuerpo vital, diría que pudiera ser el ombligo. Es un suceso puente, que funciona como aglutinador. En torno a ese vórtice bohemio del Miami amarielado gravitan precedentes e influencias posteriores en campos como la literatura, la música, el periodismo, las artes plásticas y el desenvolvimiento de las ciencias sociales. No quiero ser muy categórico porque, honestamente, necesitaría incorporar mucho material informativo, pero esa es mi percepción. Por demás, los empresarios cubanoamericanos que conozco, cuya procedencia fue la llegada por el Mariel, tienen un muy exitoso desenvolvimiento, pues cuentan con una doble experiencia: la haber absorbido el espíritu capitalista con la memoria de aquella larga escasez.
Probando...
Vizcano no te vi por lo de Coco Ofuscada. Deberias haber ido para que vieras todo lo que no se debe hacer en arte por el solo hecho de mostrar una posicion politica.
Fundora: menos barroco que el otro post pero igual me sigue pareciendo de poca sustancia.
Chamo y los demas,
En esta BALSA, que es Miami, TODOS tenemos que remar JUNTOS. Si no, nos quedaremos TODOS, sin lograr nuestros sueños o deseos.
Bienvenido Soler. Me extran~a que el Vizca no haya ido, el, que nos llamaba cubanos chovinistas!
Luisito, se comenta que muchos quedaron !Oh!-fuscados. Alguien con una critica del evento para tumiami?
Hola Luis,
Hace tiempo que no he leido tus comentarios, Welcomen!
Adal,
Yo soy Pre-Mariel... Al igual que en los 60's, y los 70's, la contribucion del Cubano en esta ciudad (como en otras) es de haber "Re-Conquistado" el terreno de La Florida española. Anteriormente, desde la epoca de Machado en los 30's, tambien vinieron Cubanos a Miami, como igual estuvieron en Nueva York durante la epoca de Marti, y en Cayo Hueso, e Ybor City (Tampa). La historia de los Cubanos en los EEUU es bien larga, al igual, tenemos que reconocer que la bandera "Cubana" fue diseñada en 1849 en Nueva York, y entro por primera vez en la Isla, con las tropas anexionistas, y el tomo de la ciudad de Cardenas, Cuba en 1850, bajo el liderasco del General "Venezolano" Narciso Lopez (Pa' que veas Chamo, la bandera Cubana tiene algo que ver con Venezuela). Juntos debemos de pelear para la libertad, no solo por la de Cuba,si no por la de Venezuela tambien.
Vizcaíno y Teresita estaban sentados junto a mí durante el rito descocofuscador.
Mi problema con Fusco es su didacticismo. Es dificil hacer transferencia Brechtiana en el siglo XXI que mueva a la gente (por aquello de las metanarrativas).
Descocofuscación=retórica trillada. Interrelación entre el espacio real del Artime y el discurso virtual del Granma. Y para empeorarlo, fallas en el software para el performance. Ganó el que no asistió.
Soy muy joven y no vivi esas epocas de las que tu hablas. Solamente me limito a las que conozco en carne propia. Como diria el difunto Cabrera-Infante, la historia es una gran mentira. Yo tampoco creo en ella.
Tengo unos anecdotas muy simpaticos de las matanzas de los 80's, los caracteres, como un conocido cercano a l barrio, Raulito "Shampoo" quien no vino por el Mariel, pero aprovecho la epoca, pasando de peluquero a magnate de drogas...yo visite el Mariel, o sea, fui a buscar familiares y eso, verdaderamente se merece un post. Pronto se los contare!
Chamo, no fue mi idea bombardear a nadie, pero ya estoy un poco cansado de la falta de ustedes los sudamericanos de cortesia y agradecimientos a los duenios hispanos de esta ciudad, que somos los Cubanos. Me recuerdo bien claramente la epoca de Carlos M. Perez, como todos los ladrones ricachones del petroleo, etc., venian y decian "deme dos," (con esa actitud arrogante que poseen los mediocres nuevo ricos)desde un condo en Brickell hasta sostenes para senioras.
Adalberto
Adalberto
Publicar un comentario