
Por Ileana Fuentes
Exiliada en Miami, Juanita se pronuncia crítica de su hermano. Conmovida, alude a lazos de sangre, recuerdos de infancia y momentos compartidos. Unos la insultan, otros exigen respeto al sentimiento. La mayoría quisiera mayor solidaridad de esta dama septuagenaria que contempla indecisa la posibilidad de acudir a los funerales. ¿Cuánto más puede exigírsele a una señora que en cuarenta años ha hecho patente su repudio contra el régimen encabezado por sus dos hermanos? Alina, la hija rebelde, opta por la discreción. Lleva años combatiendo al autor de sus días y el despotismo de su régimen. No puede ser fácil renegar del padre por malo que sea. Duele rasgarse el mapa genético que aflora en la piel y llaga el espíritu. No obstante, CNN la ha contratado a partir de la crisis. Golpe de efecto, golpe en las sienes. ¿Es inminente la desaparición del padre? ¿Liberación existencial al fin? Muerto el padre, ¿se acabará la rabia, la de ella, la de todos? La casi viuda no aparece. Dalia Soto es la Primera Invisible. Está muy enfermo el padre de sus cinco hijos -concubino en jefe que la ha mantenido en plano aparte por cuatro décadas-, y el protocolo ni siquiera permite una presencia pregrabada. En estos momentos el comandante tiene a su lado a los hombres de la patria -hasta el de la patria bolivariana y no a su mujer. ¡Nada de blandenguerías! La prensa nacional ni la busca ni la retrata. No hay razones políticas para hacerlo: es sólo la mujer del comandante. ¡Con cuánto desprecio institucional puede tratarse a una virtual primera dama! La verdadera Primera Dama tampoco está al lado del máximo. Vilma también está haciendo el papel de convaleciente. Sus días están contados, según dicen. Unos hablan de Parkinson, otros del Alzheimers. Se ha regado que murió en julio. Lo dudo: ése será un entierro oficial, quizás no como el de Celia pero de alto rango. Raúl Castro, de los dos hermanos el más preocupado por el bienestar de la familia, se asegurará que así sea. La enterrarán con honores de estado, como a Eva Duarte.
16 comentarios:
Pero quien se murio, ella o el?
Muy buen post Ileana. Vas al fondo del asunto y te metes en la siquis de la mujer.
Siempre disfruto los escritos de Ileana Fuentes.
He leìdo su artìculo sobre las mujeres en la transiciòn cubana.
Hacen falta muchas voces, muchas plumas como las de Ileana para defender el espacio de las mujeres en una sociedad machista como la cubana y como la latina en general.
Es increìble como "el patriarca" siempre con "voluntad divina" ha mantenido sus relaciones familiares en un misterio total.
Ahora comienza el HOLA de los Castros, los hijos, los nietos...
Buen post. Me tengo que imaginar que Juanita, por ejemplo, aunque siempre ha criticado sus hermanos, ahora siente esos lazos de sangre…tiene que ser muy difícil para ella sentir por esos hombres…y juzgarla, como han hecho muchos, me parece un acto de intolerancia y falta de compasión. Siento por esas mujeres, y lo que tienen que estar pasando. “We must be the change we wish to see.”-Gandhi. Espero que todos pasen un buen día...
Muy bien Ileana, nadie repara en el papel que juegan las mujeres en nuestras vidas. Lo mismo Juanita Castro,Celia,Dalia,Vilma Espin, que otras mujeres, han tenido mucha participacion anonima en decisiones y echos que se atribuyen exclusivamente a los patriarcas que dominan el pais.Algunos dialogos y criterios femeninos han hecho historia.Por cierto son ellas las que dieron algun rasgo humanista a ese proyecto en sus primeros años. Actualmente Mariela Castro, hija de Raul se debate por tener algun protagonismo en la defensa de la libertad sexual.En fin Ileana, que diste en el centro.Es una revolucion machista.La mujer solo de "acompañante" (side) y los tipos de "plato fuerte".
La Primera Invisible esta en tratos con Doubleday en New York para escribir su biografia. Despues de la muerte del Comandante se le vera en el "talk show" circuit promoviendo su libro.
Algunos padres nuncan debian a ver tenido hijos.
Verdad Ileana, siempre me (nos) haces ver algo distinto.
"If one man gains spiritually, the whole world gains with him, and if one man fails, the whole world fails to that extent."
Mahatma Gandhi
Sabes qué, Ileana? Tal vez, a una Cuba sin Castro le vendría bien una gobernante. Una mujer proveniente del presidio político, de la disidencia histórica o del activismo civilista contra la dictadura. Una Margaret Thatcher caribeña que dirija al país con dinamismo corporativo a la par que con la tierna firmeza con que la autoridad femenina conduce el hogar. Pudiera ser una buena manera de erradicar los estragos de la machorrería en el mandato criollo con su secuela de intransigencias, excesos de poder y violencia con sangre. Emancipación dentro de la emancipación. ¿Tendrá la mujer cubana las llaves para todos los cautiverios?
O una Hillary...
El potaje visto desde la perspectiva de la mujer. Excelente!
la mujeres son invisibles en una sociedad dirigida por machos brutos brutisimos brutales. boniatillo cree que la mujer que camina ahora bajo la lluvia frente a mi casa es una de las coas mas bonitas de la vida...alguien tiene un paraguas?
Vuelvo a retomar la pregunta, porque me parece que es tema para otro post (de Ileana o cualquiera, aunque preferiblemente mujer). Que perfil para una Cuba futura... una Thatcher, una Clinton, o caminando mas atras en la historia... una Catalina o una Elizabeth?
Quizàs me equivoque pero lo veo difìcil...en Cuba para que una mujer pudiera llegar a la presidencia, deberàn pasar años, y sobre todo años de ejercicio de la democracia, la gestiòn administrativa...quizàs soy pesimista.
De todas formas puestos a soñar, creo que las mujeres son mejores administradoras y organizadoras, y sobre todo la calidad de la vida cotidiana mejorarìa para las familias porque son màs sensibles a esos detalles.
Preferirìa una Hillary, abogada, madre de familia, sensible a los temas relacionados con la mujer...pragmàtica.
Publicar un comentario