
"Mientras más elementos de barbarie exhiban estas revoluciones distantes, tanto mayor el número de simpatizantes y adeptos. Aprobando todas las monstruosidades de una mentalidad europea considerada inadmisibles en sus respectivos países. Éste era el punto más neto de ese espíritu decadente que mezcla la tonta ingenuidad con el más abyecto nihilismo, todo ello bajo una especie de comprensión. Pero él sabía, desde hacía muchos años, que esta comprensión no es sino justificación, y toda justificación una forma de complicidad. Desconfiaba de la ilusión, de las bellas almas entusiastas que aterrizan en los precarios países del Tercer Mundo y regresan después a las ciudades confortables con cuatrocientas páginas o más sobre un mundo que, no sólo ignoran sino que falsifican en nombre de la más grosera esperanza".-- Tomado de En mi jardín pastan los héroes, de Heberto Padilla.
5 comentarios:
"Pero él sabía, desde hacía muchos años, que esta comprensión no es sino justificación, y toda justificación una forma de complicidad." Que bien dicho y en su caso un poco tarde...
Por fin entro! El caso Padilla fue muy sonado pero creo que mas en el exterior que adentro de la isla. Lo digo por la generacion mas joven. Como siempre el misterio y la censura imperaban. Vi a Padilla en Miami y en NY en distintas conferencias. era un hombre pausado, amable, sonriente y tenia muy buen sentido del humor. Cuando murio en el exilio lo lamente. Gracias por resenarlo.
padilla siempre vivio bajo el stigma de la humillacion a la que lo habian obligado los zapatras del regimen. boniatillo recuerda su caso...TRIFF, seria bueno rememorar aquel caso aqui porque fue definitorio para la revolucion de las malangas podridas. Junto con PM de SABA CABRERA INFANTE, el "CASO PADILLA" dejo claro el caracter TROGLODITAAAAAA del regimen. a boniatillo le resulta incleible la vigencia de sus palabras...la retorica de una gran "falsificacion": Castro, Chavez...y todos los malos
Hola, boniatillo. Mira, yo pienso que en aquella humillación pública de Padilla, hubo una dosis de premeditación del escritor. Heberto utilizó su propio miedo como arma. Era lo suficientemente talentoso como para saber que no contando con otra opción que su pánico ante la policía política de Castro, teatralizar la autoinculpación y el arrepentimiento sería una manera efectiva de revelarle al mundo la veta de coacción, terror y simulación que se escondía bajo la edulcorada "revolución". Y así sería. Una porción considerable de la intelectualidad internacional se percató de la naturaleza barbárica de la conga bolchevique. Esa cuota de sacrificio fué la ofrenda docta de aquella época y fue lágrima perenne del poeta hasta su muerte. Tendría que servirnos de consuelo esta cita promisoria: "En la boca las palabras morirán para que el viento a su deseo pueda ulular", frase que escribiera Virgilio Piñera, otro cuerpo luminoso extenuado por el miedo.
Para los que se interesen en leer un testimonio sobre el caso Padilla, pueden leer a Manuel Dìaz Martìnez, poeta cubano involucrado en el "caso" por haber premiado el libro "Fuera del Juego" en 1968.
Dìaz Martìnez estuvo 10 años sin publicar en Cuba y luego en 1991 firmò " La Carta de los Diez", expulsado de la UNEAC, se exilò con su esposa Ofelia Gronlier en España. Actualmente reside en Canarias.
Su testimonio es una radiografìa de la estalinizaciòn de la cultura y del terror con el que tuvieron que vivir artistas e intelectuales cubanos...
El mismo nefasto Portuondo fue el que leyò una crìtica contra Antonia Eiriz en el Palacio de Bellas Artes por su célebre cuadro-instalaciòn de la tribuna vacìa...
[PDF] Intrahistoria abreviada del caso Padilla LFile Format: PDF/Adobe Acrobat - View as HTML
Intrahistoria abreviada del caso Padilla. MANUEL DÍAZ MARTÍNEZ. L. a Sección de Literatura de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba ...
www.ub.es/aulapoesiabarcelona/auna01/Mdiaz.PDF
Publicar un comentario