jueves, 30 de noviembre de 2006

Miami desde Space Needle


Roberto Luis Savino

Encrispa vivir de las noticias; de esos titulares que igual avisan del cumpleaños de una anciana centenaria que de un Varela enloquecido. Y sin embargo a eso me resigno ahora que he salido de Miami, teniendo que adentrarme al mundo de quimeras que es el periodismo fast-food, donde ya no se habla de la cuestión del día, sino del minuto. Se le añade a esta "insoportable levedad" el tener que desempeñarme – de manera casi forzosa – como agregado no sólo político, económico y cultural, sino científico, de esa caprichosa región surfloridana. Mis funciones diplomáticas requieren de una buena dosis de mantequilla consular, ya que no es fácil escabullirse sin perder cierta noción de la honra, cuando se me preguntan detalles de la vergonzosa pelea entre FIU y UM durante un partido de football. O, por ejemplo, cómo es posible que el presidente de FIU, Modesto Maidique, se las arregló para tirar por la cañería esos $40 millones ($20 donados y $20 del Estado) para la facultad de medicina. Para Seattle, la "ciudad más educada" y una de las más civilizadas del país, Miami es demasiado ruidosa y caótica, siempre plagada de escándalos y amenazas de huracanes. Un reino anárquico donde continuamente se irrespetan las leyes de tránsito, donde el ciudadano no integra la ciudad, sino que se aferra a ella como una garrapata. Sólo la playa nos salva, pero yo insisto. Tiene cosas buenas, les aseguro sin tener una respuesta convincente a esa pregunta que se nutre de cierto orgullo: " How do you manage to live in such a crazy city?". Me resulta complicado explicar las bondades de Miami a alguien que no conoce Caracas, Bogotá, Río de Janeiro, La Habana, el D.F., Quito, Santo Domingo o San Juan. ¿Cómo traducir que, para mí, Miami es un perro manso y, a veces, hasta cariñoso? Pero cuidado: si lo dejas sin comida o le aprietas demasiado la cadena, igual se voltea y te pela los dientes, como el deja-vú de un amargo recuerdo de Lima o Managua.

35 comentarios:

Robby dijo...

V

Robby dijo...

La fecha no es la correcta tampoco... Saludos!

A.B dijo...

Me place inaugurar tu espacio. Ser el cero antes que el uno y saber que lo hago con alguien que me ha ayudado a hacer más viva esta ciudad, durante mis últimos años. Tu visión sobre Miami en estos momentos va ser de gran aportación. El vivir en Seattle va a permitirte que, la distancia, ofrezca nuevos adjetivos del lugar donde te formaste y, prueba de ello, es tu magnífico artículo -ya sabes que yo no alabo por alabar-... podríamos decir metaperiodístico donde uno se enfrenta a la terrible decisión de "qué hablar". Como dicen en mis clases de periodismo ya no es la noticia al minuto sino el "foco" de la noticia al segundo en el nuevo periodismo electrónico. No olvides cabrón de informar de lo que sucede allà arriba. Sobre todo cómo funciona la interacción urbana. Es decir la relación del sujeto con la ciudad por allà al noroeste. Lugar donde tengo entendido que nació Starbucks, es decir, lugar donde teóricamente se aprecian las relaciones humanas con el espacio.

...Ya sabes que se te quiere.

Amílcar

La Cafeina dijo...

Savino: Que lindo leerte de nuevo. Bueno, dicen que Seattle es un paraiso en la tierra. Es verdad que es muy humedo? Y es verdad que los hombres padecen de insomnio? (:

HDS dijo...

Ahora vas a comprender la dicha que tenemos de vivir en Miami, una ciudad donde no hay que leer el parte meteorológico antes de vestirse en la mañana, una ciudad llena de colores, un cielo azul, nubes blancas y un sol a toda hora. Ciudad pequeña fácil de recorrer en actividad en actividad y económica. Llena de diferentes olores y gente bella...para mi no existe otra, solo MIAMI.

La Mano Poderosa dijo...

Seattle, Wow, tiene algo en las lluvias como Miami, pero no el frio. Una ciudad cybernetica, creciendo y activa. Que bueno, la prefiero sobre Denver Colorado. Estamos ya de costa a costa, de este a oeste, y norte al sur.

La Mano Poderosa dijo...

La Cafeina,
Debes de ir a Seattle, ahi nacio "Starbucks"! Coffee anyone?

machetico dijo...

Asi es. Porque Sabino con B es el inmortal personaje de caricatura creado por Rafael Fornes Sr., el gran artista cubano fallecido recientemente. Lo que si se parece un poco (salvando la gran distancia) a los cuatro bodrios fundoricos es el tipo de texto que valora o analiza a Aguadulce otra vez. Ya basta, no? Con honesto pesar, siento decir lo mismo que dijo el Chamo ayer: tanto Miami ya marea. Por supuesto que es muy valido lo que debe sentir Savino desde alla tan lejos. Por alla anda hace anos otro artista cubano hijo de gran artista cubano, Tomas Oliva, escultor formado en San Alejandro en los setenta y en la extinta URSS en los ochenta (de los pocos que no regresaron mancos y con el cerebro hecho sopa solianka). Oliva Jr. es celebre entre sus coeds de entonces porque una vez en el campo, cuando podabamos viejos naranjales en Catalina de Guines, serrucho la rama en la que estaba parado, como a quince pies de alto. Lo recuerdo despues, calladito y serio con su brazo enyesado unas semanas.

atRifF dijo...

Sorry Robertico. RI

atRifF dijo...

Robert, que quieres decir con lo de la fecha? RI

machetico dijo...

He leido por ahi (creo que lo empezo a decir Alina Fernandez Revuelta) que Tabaco ha tenido una reconversion mistica. Que su ambia el cura brasileno Fray Beto ha ido a La Habana a atenderlo con este asunto. Que antes de estirar la pata quiere ponerse en paz con Dios. En fin, un tema raro. Pero raro suena tambien esta breve frase sobre artistas que incluye su mensaje de antier, leido por un cotorron del noticiero ante los invitados al opening del gran Happy Birthday en el teatro Carlos Mal. Escribio, mesianico y profundo, el octogenario agonizante:

Mientras el planeta exista y los seres humanos respiren, la obra de los creadores existirá.

Esta extrano, verdad? Es un dictum categorico, ecologista, con mucha pinta incoherente. Escribio ademas y le leyeron, otras vainas sobre los celulares y las computadoras y no se que muela sobre la "fusion solar". Para mi que lo estan dejando que se muestre el solito com esta de jodido. Por eso sacaron tambien el video del robot deportista en el elevador. Lo estan dejando que se mate el solo como Chacumbele. Tremendos hijueputas el chinito y sus muchachos de la surete.

machetico dijo...

Estamos en noviembre.

Anónimo dijo...

Mano, here's my order:

Venti, light-iced, half-caf, upside-down Caramel Macchiato with soy and an extra shot of vanilla.

:)

jr dijo...

RI, que le metieron un sábado al día de hoy. Dénle marcha atrás a la machine. Un toquecito nada más. Savino, como yo soy tan chauvinista, a mí no me importa que le entres a Miami con las teclas todos los días. Total, si miamense es mi nueva nacionalidad. Dile a la gente por allá por USA, que esta ciudad es la Tercera Opción.

machetico dijo...

Este chiste me lo encontre en un blog de cubanos:

Un grupo de balseros cubanos se
escapa rumbo a Miami.
En la mitad del océano, un viejo empieza a gritar que se siente mal, que va
a morir y que para despedirse de su Cuba natal, quiere una bandera cubana.
Todos se miran y no saben de donde sacar una bandera.
De pronto, una de las chicas conmovida le dice: "Mire abuelo, bandera lo que
se dice bandera no hay, pero yo tengo una tatuada en la nalga, si la quiere
ver y despedirse, se la puedo mostrar..."
El viejo asiente, ella se baja el jeans y le muestra el tatuaje.
El hombre emocionado comienza a besarle la nalga en el lugar del tatuaje
diciendo "Adiós mi Cuba querida", "Adiós mi patria natal", y así
siguió
besándole la nalga como 15 minutos...luego la mira y le dice: "¿No te
podrías dar la vuelta? ... Me dieron ganas de despedirme de Fidel".

atRifF dijo...

Arreglado. Gracias chicos!RI

Robby dijo...

Pensaba que hoy iba a poder quedarme en casa y hacer lo que se llama “telecommute”, o sea, trabajar fuera de la oficina, pero el clima se ha burlado de nuevo de nosotros. Luego de una tarde – la de ayer – llena de advertencias sobre una posible tormenta invernal esta mañana, la realidad es que afuera sólo caen unas gotas desordenadas, perdidas, como cada conductor, entre la espesa neblina. No tengo excusa para no manejar hasta la oficina.
Para despejar algunas dudas, confirmo que Seattle es donde nació la monstruosa idea de los Starbucks. (Un chiste típico de la ciudad es afirmar que, de hecho, es la ciudad más “inteligente” del país, pero no por cuestiones de estadística, sino porque fue capaz de convencer a medio mundo a que pague $5 por un vasito de café y, para colmo, tener que hacer primero una cola, línea o fila). Además de Starbucks, la ciudad se jacta de tener los “headquaters” de Boeing, donde yo trabajo, Microsoft, Nintendo, Nokia, Amazon, y una de las oficinas más importantes de Google. Hay muchas oportunidades de trabajo, sin duda, y el promedio salarial es decente, proporcionado.
En el ámbito cultural, Seattle es una ciudad donde se experimenta, sobre todo en lo musical. Se le conoce como la cuna del “grunge”, por ejemplo, el primer escenario de grupos ahora legendarios como Nirvana, Peral Jam, Stone Temple Pilots, etc. Gastronómicamente es muy rica en comida asiática, y los precios no son exagerados. Mi único reclamo es que aquí cobran por el arroz blanco, algo que en Miami lo daban regalado e ilimitado. En lo literario, se aprecia un claro desdén por las cadenas de librerías nacionales, como Barnes and Noble, y se fomenta el culto por la pequeña librería local, donde no se consigue nunca nada pero al menos te atiende la dueña, su hija adolescente, y el ladrido de sus tres chihuahuas histéricos. Pero también vienen autores conocidos a promover sus cosas, y esta misma noche pienso ir a conocer a Isabel Allende, que aunque no es mi escritora preferida, ni mucho menos, hay que reconocer que se ha hecho de un espacio en los estantes de la literatura, tanto en castellano como en inglés. Su último libro, Inés del alma mía, lo he leído con agrado, aunque no dejo de encontrarlo un poco superficial y contando con varias imprecisiones históricas.
En fin, Seattle tiene para todos, y aunque el clima no sea el ideal, le da el toque de melancolía que necesitaba para, por ejemplo en mi caso, regresar a la poesía.
Saludos.

jr dijo...

Ay no ,machetico, ya empezaste con la misoginia

Anónimo dijo...

EVOLUCIÓN DE LAS EXPECTATIVAS DE LAS MUJERES CON RESPECTO A LOS HOMBRES

A los 16 años:
Que sea lindo.

A los 21 años:
Que sea buenmozo.
Atlético.

A los 32 años:
Que se vea decente (preferentemente con pelo).
Que se bañe.

A los 40 años:
Que use una camisa que le tape la panza.
Que se afeite la mayoría de los fines de semana.

A los 55 años:
Que no eructe en público.
Que recuerde los nombres de las personas.

A los 65 años:
Que recuerde por qué se ríe.
Que me reconozca.

A los 75 años:
Que respire.
Que no se mee en la cama...

El Chamo dijo...

Me gusta tu post de hoy Savino. Hablas ya con la madurez de alguien que no tiene que impresionar a nadie. Machetico se me habia olvidado dirigirme a ti ayer, pero note cojas la cubania para ti solo. Mira, a mi me toca una mitad y la tomo depende con quien tenga delante. Si es mi ma, me hago el Camagueyano, si es mi pa, me hago el chamo. Cuidado que ahoritita nos hacemos duenos de Miami y son ustedes los que se tienen que ir para el norte.

machetico dijo...

Cojones, chamagueyano, cual es tu misoginia conmigo asere..? y eso que te di la razon. Deja el encarne, vale. Me encontre en un directorio de blogs uno que hacen los areperos del Doral que creo puede gustarte y quizas ahi no tengas que portarte como un carajito malcriado e inconforme siempre. Sospecho que el tinajon que llevas en tu herencia no te deja despegarte de esta pandilla de nacionalistas jodedores. Cuidate y no dejes de ir al consulado el domingo. Rosales, recuerda, es el que no tiene boina colorada. Te quiero.

machetico dijo...

Me encontre este comentario en un blog de Miami:

yo desde que estava en cuba queria ir pal yuma y que cuba fuera americana , al igual que todos los que conoci , si alguien duda que aga un plevicito en cuba y un referendum que es la vos del pueblo, la verdad es que los cubanos son locos por el yuma y lo mejor que puede pasarle a cuba es ser americana se acavarian los machados ,los fidel ,los raul , los gusanos que quieren quitar a fidel pa ponerse ellos , y finalmente los cubanos serian libres y con todo lo que nunca tubieron, la solucion es invadir pero ya y que cuba sea el estado 51 no como puerto rico y si como texas ,florida o california.

A alfabetizar, a alfabetizar, a alfabetizar, venceremos!

machetico dijo...

Seattle ahi y escuchame. Ahora que estoy arrebatabano, con acento en la O. Miami goes to el mundo. Nunca me he fajado. Puse sin querer primero nunca me he fajardo. Nunca mee, Fajardo. Ademas de al hospital, donde murio mi abuela Angelina Hernandez, a una escuela de deportes en Santa Catalina, le llamaban, le decian El Fajardo. Suena bien El Fajardo para una escuela de boxeo. Acabo de leer onlain que el segundo Duvergel, tromponero campeon mundial, es taxidriver en Nueva Gerona, capitalita de la sidekick island former Of Pines, antigua Reina Amalia, como mi reina. Se metio a capitalita, manejando por su cuenta un viejo Lada regalo del emperador empecinado, oriental y empecinado y ma capitalita que roquefele. Nunca me he fajado. De grande. Hace unos anos un gorila me metio una galleta en un cumpleanos. Fue una galletica suave, como de Maria, mas bien simbolica y se lo conte a todo el mundo con orgullo, porque no reaccione y perdone al gorila que esta procreando con su simia barda. Ecologismo defensivo, diplomatique. A la isla fui una vez nada mas, un fin de semana con mi amiga la oceanografa. Me dio la impresion de ser un lugar maldito. No lo puedo explicar. Vi broncas espantosas, violentas e internacionalistas, entre un mozambicano y un pinareno, entre un tunero y un saharahui. Con Sara, hui de todas. Mas no pudimos aguantar el morbo historicista y se nos ocurrio ir al Presidio. No olvidare el mal rato alli. Ni quiero relatarlo. Bueno, bye.

Robby dijo...

Bueno, Chamo, todavia me "sucede que me canso de ser hombre" pero ya no se trata de lo "delicioso" que seria "asustar a un notario con un lirio cortado o dar muerte a una monja con un golpe de oreja", jaja. Ahora las metaforas, sobre todo aqui en Seattle, son reciclables.
El domingo a votar? "Azul, azulito", no?

A Amilcar: aqui la gente camina y se saluda, se da paso en la calle, se sonrie y se despide, sin la empalagosa retorica de lo turistico, del customer-service asfixiante. Hace poco fuimos a un restaurant y el camarero, para mi deleite, no le comio mierda a mi amigo. Esta ciudad, con todo y sus defectos, otorga una fresca perspectiva del sueno americano.
Un abrazo, y estamos en contacto.

La Mano Poderosa dijo...

Me parece un caso de mucho jamon para pocos juevos....misoginia miamiense, y un falus desde seattle!

atRifF dijo...

Machete acaba de mandar el post.

LuiSoler dijo...

Para todos los blogueros de Tumiami, hace una hora me llamó un amigo de Cuba que fue fotógrafo del ministerio de comunicaciones y ahora está retirado pero con muchos conectos aun en la "mata" (por el aquello de la fotos de cumpleaños a los nietecitos),...bueno el caso es que me dijo que me confirmaría en un par de horas pero que al parecer Fidel expiró en horas tempranas de la mañana de hoy. Me dijo que hay gran alboroto y corre-corre en las altas esferas con y que con Cuba repleta de delegaciones y en visperas del gran desfile la cosa se complica para esconder la bola. No se si sera cierto o no, pero creo que, como siempre hemos bailado a son tocado por él, no estaría nada mal salir a celebrar. Si la cosa resulta ser una bola, al menos podriamos obtener otro videito como el anterior y hacerlo salir de su redil para que las imagenes finales sean bochornosas y la historia lo recuerde de esa manera.

machetico dijo...

Post si, como les decia, lo mandare. Pero les juro que no se me ocurre nada. No tengo nada que contar. Cuando era joven me gustaba escribir y a veces lo hacia bastante bien. Hoy dia me es dificil incluso organizar ideas. Me asalta la duda, ademas, me pregunto que comentario puede hacerse sobre un texto anormal como el dueno, sin mas atributo que el cinismo y la forma, sin disciplina ni clasificacion. Por eso por ahora este es mi poste, del lado de abajo, en fila como los demas y pa que lo meen los perros. Pero los serios en el futuro de que van van.

atRifF dijo...

LS: Curva, recta o fastball?

A.B dijo...

SEÑORES Y SEÑORAS TENGO EL HONOR DE ANUNCIARLES QUE EL PREMIO CERVANTES DE ESTE AÑO ACABA DE SER CONCEDIDO A

ANTONIO GAMONEDA.

PROMETO HACERLES UN PEQUEÑO RESUMEN DE UNO DE LOS GRANDES, UN PERFECTO EXTRAÑO Y UN COMPLETO DESCONOCIDO DESDE HACE DIEZ AÑOS EN EL PANORAMA DE LA POESIA ESPAÑOLA.
SI LOGRO CONVENCERLES VERAN EL POR QUE DE TODO ESTO.

AMILCAR

La Mano Poderosa dijo...

FIFO YA ESTIRO LA PATA! QUE BUENO! AHORA PUDEMOS BUSCARLE UNA NOVIA PA' RAULINA! ME IMAGINO QUE CHAVEZ Y EL HACEN UNA PERFECTA PAREJA! DE QUE, NO SE!

La Mano Poderosa dijo...

Machetico,
Escribe mi socio, y lo de mas no importa. Quien sabe, hasta la Mano, mando uno. Vamos a ver si sale veneno o amor en los comentarios.

Boniatillo dijo...

y las ballenas????
lo que mas le gusta a boniatillo de SEATTLE SON LAS BALLENAS Y EL PAN ALEMAN...

Anónimo dijo...

Teniendo en cuenta la fecha en la que se construyó sin duda merece un reconocimiento como obra de ingeniería. Pero la Space Needle es mucho más que una simple estructura ya que no por lograr records de altura renunció a la estética. Una estética que la ha llevado a ser ya no sólo símbolo de la ciudad de Seattle sino de los Estados Unidos.
Como última observación personal me gustaría apuntar algo que no se suele tener en cuenta en Seattle ya que se miran en ella las obras por separado. Sin embargo observándolas en conjunto encontramos el que para mí es uno de los Skylines más bonitos del mundo, combinando la más moderna ciudad con las majestuosas montañas de fondo y los bosques.

Para los interesados en ampliar información sobre esta obra hay una ficha técnica detallada con textos explicativos del proyecto, la estructura, los materiales utilizados etc. Además de fotos y planos en www.wikiarquitectura.com .
En esta web también podréis encontrar fichas de cientos de otras obras que pueden ser de vuestro interés muchas de las cuales incluyen planos en AutoCad y documentos en 3D Studio y Rhino.

Espero que os sirva ¡Saludos!

Anónimo dijo...

Una exposición con imágenes inéditas de José Lezama Lima (1910-1976), tomadas hace 40 años por el fotógrafo cubano Iván Cañas, se inaugurará en Miami el próximo noviembre en ocasión del centenario del célebre autor de Paradiso.
http://cafefuerte.com/2010/08/20/lezama-inedito-en-miami/