jueves, 5 de octubre de 2006

Conga

Alfredo Triff

Corre el 1986… vivimos el auge del drum machine, Madonna suena en la radio con Papa Don’t Preach y Lionel Richie con el azucarado Dancing On the Ceeling (¿se imaginan?). Hoy puede parecer arcaica, pero Conga fue un hit que lanzó a Miami Sound Machine a la palestra internacional. La canción sonaba en todas partes (yo vivía en New York y la gente en los clubs se volvía loca con el ritmo). Pero me interesa otra pregunta: ¿Qué tiene ese Miami post-Mariel, "mondo coca" a-lo-Miami Vice, ese Miami pre-"En los 90 Fidel revienta" que no tenemos hoy? Conga refleja un momento del exilio. ¿Inocente, vanidoso... inmaduro? (Para esos que se piensan que MSM es un invento publicitario, no olviden que después de Conga siguieron hits como 1-2-3, Rhythm Is Gonna Get You, Anything for You, Can't Stay Away From You).

21 comentarios:

La Cafeina dijo...

Verdad Triff, por esa epoca Conga sonaba muchisimo en los clubs de Buenos Aires. Y la gente hablaba muchisimo de Miami como una ciudad maravillosa de lujo y ecseso. Todos eramos mas jovenes, creo que eramos aunque parezca tonto decirlo, mas inocentes. Con el tiempo las cosas siempre cambian de tonalidad, no?

Vizcaino dijo...

Es la alegria con sabor a nostalgia,del corazon POP-MICKEY MOUSE,PAN CON LECHON,COCAINA-LIBERTAD DE EXPRESION,KISTCH,del Cubano de los 80.Pero Gloria Estefan,es un Simbolo,es el Che de Miami.

jr dijo...

Recuerdo la irrupción de Conga en La Habana. Fue una locura. Era justo el armisticio que necesitaban los bandos del rock y de la timba para darle un nuevo aire a la música cubana. Miami dejó de ser solo una postal de ensueño para convertirse también en un sonido. MSM era un orgullo. Representaba al talento cubano en competencia. Escuchábamos a la banda y mientras se bailaba se iba pensando: con libertad ese fenómeno podía haber ocurrido aquí. En el Johnny's Dream o en el Copa Room. Eran los días en que un grupo de amigos nos reuníamos en un balcón de Malecón # 53 a celebrar a como podíamos la Nochebuena y al calor de Conga brindábamos con ron o cerveza, mientras se nos perdía la mirada sobre el mar oscuro en dirección al norte.

La Mano Poderosa dijo...

FROM THE EDITOR
An apology over my wordsBY TOM FIEDLER
tfiedler@MiamiHerald.com
Words are important. Using them properly is critical to me as executive editor of this newspaper and to me personally. I am conscious of the power of words to render good. And the power of words to create hurt.

I am guilty of using words that created hurt by way of an ill-chosen metaphor I used during a newsroom staff meeting Tuesday.

I want to repeat my sincere apologies for those remarks. I was referring to a particular critic mounting relentless attacks on our newsroom for the last several weeks charging that we are in league with the Cuban government. I used an unfortunate term, intending only to refer to the persistence and sharpness of the commentary. My intent was not to offend anyone, although I now realize that I did. Again, my deepest apologies.

"De nuevo con la palabrita "METAFORA"....
Mr. Fiedler as such an expert on "words", had no problem with the word "amnesty"?

Mr. Tom "Fiedler on the Heralds Roof", can shove it (The Herald) up his ass! Off course, I mean that as a metaphor...

La Mano Poderosa dijo...

Aqui tienen la copia de la carta enviada al Herald...
No podemos dejarnos ser manipulados por unos editores que respetan nuestro comercio, pero no nuestra cultura como hispanos, y durante el mes de la hispanidad!

Dear Mr. Fiedler,

I find it more than offensive the use of your "metaphor" when it comes to the communities which your paper alleges to represent. First, in an article on the granting of "amnesty"( look it up, as if you have to ) toward the de-famed columnists and others, independent of your policies. Please, take a refresher course on ethics, assuming you have in the past. As for your "professional" use and the phrasing of "dogs" or "Chihuahas" when it comes to a group of people of varying cultures and linguistically united, which make up a large part of your readership, it's saddening for an individual that believes to be so ethical and intelligent, to use such "metaphors", in doing so you surpass inherent stupidity. I have spoken with you in the past, on other matters, such as, the silencing of the press via your decisions, or those of external influences, and the "editing" of certain community stories, although I'm sure you do not recall. What would be the repercussions of your comments if the "metaphor" you selected would have been aimed toward African-Americans, Hebrews, or others, which are as equally important to our socio-economic and cultural advances?
Should I express myself metaphorically and state that you are "The Fiedler on the Herald's Roof"? I have always personally expected more out of a self acclaimed "professional" paper, and it's editor in chief. Apologies in a "real" newspaper are not necessary, yet The Herald keeps sinking as you steer it unto rocks on the bay. If these are your choice of phrases, in an official meeting, what is it you really think? Please, look up two words in your selective dictionary, "bigot" and "racist", and edit your own thought processes. Perhaps you may become a better person, and maybe even deserve to title yourself as an executive editor.

El Chamo dijo...

Triff, me cuesta trabajo creer que pierdas el tiempo con MSM, un grupo básicamente fabricado y más dulce que el almíbar. Gloria no es buena cantante, aunque con el aparato de publicidad de los Estefan haya llegado al estrellato. Cualquier cosa menos eso.

mm dijo...

Aquel Miami era uno donde algunos de nosotros vivíamos una renovada esperanza de transformar la ciudad en un punto importante para las artes: nacieron el festival de cine y la feria del libro, publicábamos la revista Mariel, la Latin Builders y la Cuban American National Foundation gozaban sus mejores años, Xvier Suárez fue electo alcalde de Miami, Rosario Kennedy fue la primera cubana en la comisión de la ciudad y Mitch Maidique fue nombrado presidente de FIU. Vivíamos un sueño, la llegada del Sida truncó promesas como la de Carlos Alfonso, entre otras. Yo diría que el Sida fue determinante en el paisaje del los 80...

mm dijo...

FYI: Si Gloria y la MSM fueran de otras latitudes en el continente y gozaran del éxito que han alcanzado (a fuerza de trabajo, inteligencia, creatividad) quizás Chamo no hablaría de esa manera. Pero es un éxito cubanoamericano, hecho en Miami y sin olvidarse que fueron y son exiliados políticos... Nunca comprenderé por qué eso molesta tanto.

atRifF dijo...

Marcia: Tu observacion certera sobre el SIDA merece todo otro post. Chamo: Es mas complicado. Traje a MSM como un pie de amigo para elucubrar un fenomeno historico-social. No se si sabes que MSM tiene dos vidas, la primera de los 80 con ese sonido "Miami", un poco aguado con sabor a salitre pero contagioso (el del Chirino temprano de "Soy un barco" y los Hijos del Juez). Luego hay otro MSM que sale (con mas efecto publicitario) despues del accidente de Gloria, jugando la carta de la nostalgia con "Mi Tierra". Incluso Mi Tierra no es un mal album; no puede serlo porque tiene muy buenos musicos con los arreglos de Juanito Marquez. Gloria cantante? Es Madonna cantante? Y no puedes negarme que es un icono cultural. Miami Sound Machine tiene su espacio (aunque yo no tenga un solo album de MSM).

mm dijo...

Todos perdimos mucho con el Sida. Su llegada nos obligó a replantearnos la manera en que vivíamos, a lidiar con la perdida de seres amados a una joven edad. Sin dudas merece un post.
De acuerdo con tu comentario acerca de Gloria y MSM.

La Mano Poderosa dijo...

Chamo,
Obviamente no sabes del fenomeno del "MIAMI SOUND"... Cual se mantiene como un marcador historico que abrio las puertas con "cultural crossover" y The New Latin Sound!
Hasta "La Conga" de Gloria sigue siendo popular en Holanda. Tambien yo me recuerdo de MSM, y a la vez, todavia en cualquier boda, hasta la de los anglos, tocan La Conga. Pero, no te importa que Gloria canto en los Olympics, al Papa JPII, en los Super Bowls,etc.etc. Gloria es como lo que es Celia Cruz, reconocida mundialmente como una CUBANA LIBRE! Que no le debe nada a nadie, menos a su talento y esfuerzo! Nuestra Isla es reconocida por ,El Son, La Rumba, Mambo, Cha-Cha-Cha-, Conga, etc. etc. Claro, antes de la "batidora de Fidel"... Al fin, Like it or not, Cuban music rocks!
Tambien Glorita va a lanzar el nuevo "Carnival Center"... parece poco no?

La Mano Poderosa dijo...

Tumiami,
This looks like a case for Dr. Beat!

el antilope del oceano subterraneo dijo...

hola,

Estos fueron los golden years de Miami...bravo por Gloria!

Vizcaino dijo...

Marcia,trunco la vida de un gran talento como C.alfonzo,asi y todo Carlos alfonzo llego a la Biennal del Withney,con su ultima obra que no se la traga cualquiera.
No creo que ninguno de los pintores de Volumen 1,alla lleguado al Whitney Biennal.Asi que GRACIAS a la Misma obra de Carloz Alfonzo y la gestion de Craig Robings,la Biennal del Withney tuvo a un gran pintor CUBANO!

jr dijo...

Vizca, me complace mucho verte defendiendo a un pintor cubano. Por momentos dudé si serías capaz de hacerlo. Tú tambien eres un buen pintor y lo más interesante es que también eres cubano.

mm dijo...

Vizcaino:
La obra de Carlos llegó al Whitney y al Hirshhorn, fue parte de Hispanic Art in the United States, que comenzó su gira por los Estados Unidos en 1987. Aun recuerdo la noche de apertura en la que compartió con Octavio Paz quien escribió el ensayo que acompañaba la muestra. Olga Viso reconoció su talento desde muy temprano, antes de ella comenzar en el Hirshhorn. Echo de menos a Carlos cada día: su humor y ternura, su talento y honestidad; hubiera cumplido 56 años el 24 de septiembre.

Anonimous dijo...

Algo gracioso

Hoy me sucedió algo muy gracioso. Absurdo y difícil de entender y creer. Fui a la famosa tintorería Chantres (Calzada entre Paseo y 2) (antes de la revolución era la mejor y mayor de La Habana y te prestaban el servicio en minutos) que, asombrosamente todavía funciona en el mismo lugar. Me desconcertó que no había recepción, que todo estaba muy limpio y que varios letreros rezaban:

"Trabajamos por la Batalla de ideas"

... Pero tratando de entrar. Un joven me detuvo:

-¿Adónde va...?
- Bueno, quiero entrar en la tintorería, ¿se puede?
- Es que estamos trabajando en la “Batalla de ideas”, me contesta.
- ¿Y qué es eso? Exclamé ingenuamente.
-Que trabajamos solamente para los del Focsa... (NOTA: el edificio Focsa está dedicado a albergar pacientes venezolanos)
- Ah, usted quiere decir para los venezolanos...!
- ... si, pero venga, venga conmigo - y me lleva a la calle, media cuadra más allá. Lo seguí porque eso quería decir que me iba a "resolver por la izquierda".
- Qué casualidad, yo voy a viajar a Venezuela y necesito lavar estas chaquetas...- le voy diciendo al joven.
- Bueno, déjemelas y venga a buscarlas a la 1 de la tarde, son 2 “chabitos” cada una o su equivalente en pesos..., me dice.
- Pero, ¿no me va a dar un papelito o algo? Me asombro.
- Venga a la 1 y pregunte por Samuel, insiste, como lo más natural del mundo.

Le doy las dos jabas con sendas chaquetas y lo veo alejarse, metiéndose en un pasillo negro de churre de un solar, y perderse ahí con "mis" chaquetas. Solo sé que se llama Samuel. Estaba anona-dada.

Caminé hasta Paseo y hasta Línea. En el Pain de París me tomé una malta y comí un pastelito. Seguía anona. Luego fui a casa de la cartomántica, a esperar a la 1. Estaba toda la casa cerrada, ventanas, balcón y todo. Por los mosquitos, me explica ella. ¿De qué conversamos?, De astrología, por supuesto. Tengo a Saturno en la casa de los viajes, de modo que esta ida a Venezuela puede ser el final. Bueno. Chao a todos. Tomamos café (colado en un colador de tela y con un chorrito mínimo), muy rico, y a las 12:30 emprendí camino hacia la tintorería Chantres.

Encomendándome a la virgen de Guadalupe pero confiando en el ser humano (suelo hacerlo.) Cuando fui a entrar, enseguida una señora me asaltó, preguntándome con autoridad:

-¿Adónde va?...
- A ver a Samuel, por favor.
- Ah, pase, pase...

Y efectivamente, allí estaba Samuel! Me hizo pasar a un rincón oscuro, me dio mis chaquetas muy estiradas en percheros, me le trajo un cobertor de nailon. Le pagué 100. pesos (a 25. cada chabito) y de agradecimiento 20.

Y me fui por la calle Paseo arriba con mi trofeo de la Batalla de ideas!

Boniatillo dijo...

uno dos y tres, que paso mas chevere...si eran y son cheos ( TIERRA fue bastante bueno verdad? ) pero ellos tinen su momento y todos dimos brincos con MSM aunque ahora me averguense...

machetico dijo...

Chamito, defiendete. Estos mafiosos no saben lo que es un joropo socialista de Ali Primera o una gaita babosa de sus hijos Nicanor y Doroteo (se llaman asi?). Todo lo que les interesa es defender esa nacion musicalmente frustrada que solo ha parido esperpentos tales como la Cruz, Matamoros (trio anti-islamico, bushista) o el tal More. Saca tu cuatro y batete. Sifrinos engreidos.
De tu lado, yegua vieja, Simon Rodriguez.
(tambien Silvio...)

La Mano Poderosa dijo...

Amigo Machetico,
No tomes las aguas de Homestead que estan llena de las mierdas de Miami, por los "Septic Tanks" y el "Florida Aguafer".
Es posible que te pueda afectar la mente, y, bueno, con todo respeto, puede crear una permanencia de diarrea verbal!...

machetico dijo...

Estabas claro, JR, casi reprodujeron exactamente lo que vaticinaste. Es que ellos son como Jalisco, que nunca pierde.

Oye... y Barrio Adentro?