
Por Marcia Morgado
Insostenible el peso del paisaje, del implacable calor y la igualmente implacable mediocridad: combinación letal. Recuerdo que Mijares (pintor de marinas y paisajes interiores preñados de habaneros azules, de ácido humor matizado por extraña ternura), comentaba que la ausencia de portales en Miami contribuía en achicharrar las neuronas cerebrales. ¡Qué injusta, qué implacable! Saltarán los defensores de la “ciudad mágica”. ¿Habré vivido demasiados ciclos impulsados por falsas ilusiones de que la provincia con ínfulas citadinas alce vuelo y se transforme en metrópolis cultural? Una montaña rusa equivalente a las décadas en que iniciábamos el ciclo anual renovando la esperanza de celebrar las próximas Navidades libres en La Habana (en Santiago o Las Villas). Ah, pero en medio de la desilusión y el travestir de provocadoras formas trilladas (como una aparatosa performance ensartando senos preñados= aburrida mutilación estética), está la música. Sin aspavientos, el trío de Alfredo Triff reinterpreta boleros y guarachas. La Música nos ha rescatado desde la Concert Association of South Florida hasta Cultura del Lobo, que cumple sus dieciséis esta temporada. ¿Qué mejor manera para comenzar los festejos del Sweet Sixteen que con el soberbio e irreverente Cuarteto Kronos? La sala del teatro Gusman –que conocí en 1962 cuando era el Olympia, y donde Alvis Sherouse, con característica elegancia, dio inicio al primer Festival de Cine– vibraba con la creatividad del conjunto que lleva tres décadas revolucionando el lenguaje clásico; un abanico musical de Osvaldo Golijov a Irak, de Margarita Lecuona a Café Tacuba, para concluir con una transformadora versión del Star Spangled Banner: Jimmy Hendrix hubiera aplaudido calurosamente. Al emerger del Gusman y viajar rumbo norte por Biscayne Boulevard, sentí que Poseidón me arrastraba bajo el peso del CCPA. ¿Podrá la Música levantar anclas e impulsar vuelo o espero demasiado de Ella?
10 comentarios:
Se te fue la mano con lo de Jimmy Jendrix,y lo de Foseidon.Jimmy Jendrix no rescata la musica,Jimmy Hendrix es la musica,lo demas es
caricatura.
MARCIA, la musica es algo distinto verdad? es la comunicacion sin barreras, un lenguaje que todos entendemos...mientras no sea un regueton o una pared de ruidos, jijijij!!!
a boniatillo le gustaria escuchar a SATIE esta manana...pero sale a trabajar.
Marcia: Se puede disentir contigo, pero no con tu honestidad para decir las cosas tal y como como las ves.
La musica sale a MI recate siempre.
Tumiami, el poder disentir respetuosa y (en mis caso) apasionadamente es lo que enriquece el proceso democrático. Aprendo un montón de esos intercambios.
Boniatillo, por muy agobiada que me sienta, Satie invariablemente me permite respirar.
Desde la otra frontera leo y opino: Miami es lo que lo hacen ustedes. Para mi es limpio, autentico y lugar de amigos entranables. No es donde esta la pega aunque a veces quisiera que si. Pero siempre queremos estar en otro lugar. Marcia, desde NY y con un abrazo, te comunico que todo es relativo.
Alex, Miami es donde están mi familia y mis amigos, donde crecí, donde guardo maravillosos y horribles recuerdos, donde he vivido intensamente. He aprendido mucho y le estoy por siempre agradecida, de ahí que me apasione con lo que sucede aquí. No es tanto que quisiera estar en otro lugar –aunque con frecuencia es así– como que quisiera que la ciudad despegara de una vez y por todas. Han sido tantas etapas en las que parecía que esto iba a ocurrir y después, catapún... de picada. En cuanto a la mediocridad, me cabrea donde quiera que la encuentre, más aun cuando viene vestida ostentosamente. Relativo lo es todo... desde la relatividad te envio un fuerte abrazo.
MM,
Muy buen escrito... A veces la unica quimica que limpia las manchas, es el acido humor...
Marcia, la inigualable Marcia, mujer de vida solida, siempre despierta, con la sensibilidad de un nervio expuesto. La que no guarda recuerdos sino que nos lleva a sus experiencias en carne viva.. Se dice del don de la palabra, Marcia es la palabra!
Esta manyana cuando lei "La Musica al Rescate" fue una continuacion de la noche del sabado de Septiembre 23, del 2006 en Tinta y Cafe, es mas habia pensado en Marcia antes de que se publicara su articulo en el Blog. Pense que Marcia sabria de que yo estaba hablando cuando escribia lo que sigue:
CAFE ALFREDO DANIEL ALEX TINTA PONCE BERTI TRIFF
LA CUESTION DE LAS ENTRANYAS
Donde tienen los hombres
las entranyas?
Las mujeres las tienen
Dentro del cuerpo;
En el mismo centro.
Lo se porque
He sentido
Un calor intenso
Que se concentra en un nudo
Y luego explota con los golpes
Del frenesi de las congas,.
Los gritos de los violines,
La desesperacion del bajo.
No hay final, sigue y sigue.
Terremoto de los ritmos,
Lirisismo de las frases
Donde lo cursi es sublime.
Es el amor, es la gente?
Soy yo, eres tu?
Es el centro de la vida?
Es tocar al infinito?
Son mis entranyas brincando
En buzca de solucion?
Y me vuelve la pregunta,
Donde tienen los hombres las entranyas?
Saludos Marcia, La Chuna
Chuna, no imaginas cuánto aprecio tus generosas palabras para conmigo. De hecho te observaba el sábado durante el intercambio entre Alfredo, Alex y Daniel, estabas totalmente inmersa en la música, y yo maravillada. Fue una noche memorable: amigos, música, tinto y café, en esos momentos agradezco vivir en esta ciudad.
Publicar un comentario