martes, 15 de agosto de 2006

Weegee

Por Alfredo Triff

Weegee es el mejor fotógrafo del crimen. Poeta del dolor y la angustia de la urbe moderna, con un metiér único para lo nefasto (su foto verité augura el neorealismo italiano), Weegee intimaba la podredumbre de la manzana. Imagino a “The famous Wegee” (como él firmaba en las fotos) manejando para arriba y para abajo, en su Chevy destartalado equipado con radio transmisor. A medianoche, ya Wegee era punto fijo en las oficinas del Daily News o el Post, negativo en mano, a $5 la foto. Weegee es Arthur Fellig (1899-1968), nacido en Ucrania, de padres judíos. Un pionero, aunque no en el sentido parapazzi (no lo concibo loco por tirarle una foto a Paris Hilton). Por lo general las celebridades de Weegee aparecen bien muertas (como en esas fotos suyas de mafiosos boca arriba, con barrigones protuberantes salidos por debajo de la camisa, en medio de un charco de sangre). Una foto de Weegee puede coagular el mejor párrafo de un Hammett, o la mejor secuencia en un Dassin. Nadie como él para mostrar el bajo mundo, golpe de flash a boca de jarro con la cámara en apertura f16, 1/200 de segundo: Notorio inventario de víctimas ensangrentadas, edificios en llamas, borrachos desahuciados, niños hacinados en un tugurio, el enano grotesco del Bowery en calzoncillos (perfiles que Arbus luego imitaría), o esas grandes damas gordas que salen del Metropolitan (embutidas en tiaras y anillos) a recibir la noche. Weegee es el fotógrafo de la ciudad desnuda.

32 comentarios:

La Cafeina dijo...

Un lado de la noche, de la vida en fin. Me parece haber visto esas fotos tantas veces...

jr dijo...

Estas imágenes me traen a la mente los mejores años republicanos de Bohemia, aquella revista que escarbaba en las impudicias de la sociedad cubana

mm dijo...

Impresionante. Desconocía esta influencia en la obra de Arbus. Gracias, AT.

atRifF dijo...

JR, valdria la pena un dia curar todo eso con un buen tema. Pero, donde estan todas esas fotos de esa Habana pre-PM?

Anónimo dijo...

Cuando yo era ninia -- ejem, hace algun tiempo -- mi padre leia una revista Mexicana que se llamaba "Alarma!" y publicaba fotos como estas. Que miedo me daban esas portadas.

LuiSoler dijo...

¡Que paradoja! Reatratar muertos es como retratar la vida misma.

mm dijo...

Varias bibliotecas universitarias tienen excelentes colecciones cubanas: UM, FIU, Princeton, entre otras.

jr dijo...

La flecha está hacia donde indica mm. Pero tumiami está pensando en un post o algo más?

atRifF dijo...

Hay quienes dicen que el apodo de Fellig (Weegee) viene de la tabla Ouija (que pronostica el futuro)... una manera de explicar como era posible que Weegee siempre estuviese en el lugar preciso camara en mano... ya a fines de los 40 ese estilo Weegee se hace famoso. Tuvo shows en MoMA y vio su obra publicada en Vogue y Vanity Fair.

atRifF dijo...

Pienso este/oeste, algo curado en un espacio que se pueda conseguir... y que no se quede en solo planes.

El Buti dijo...

He visto las fotos de Weegee en libros y siempre me han impactado. Debe haber sido un tipo obsesivo que no deja la camara ni para ir al bano. Con el arte hay que alucinarse, no hay otra manera.

La Juguetona dijo...

Mira que retratar lo feo...yo que solo me quedo con las fotos bellas como otras amigas de este blog. Las feas directas para la basura.

final del tunel dijo...

Recuerdo las Bohemias de los 50, y unas ediciones especiales en el 59, las guardaba mi tia, me daban miedo también como a Inquieta las imàgenes de muertos, de fusilados, horrible.
No sé si COnstantino Arias era fotògrafo de Bohemia, era un fotògrafo reportero muy bueno, de la Habana de los 50, recuerdo ver sus fotos que parecìan hace ya casi 30 años cuando las vi, hechas en otra ciudad que no era La HAbana de entonces...
Estas imàgenes de Fellig que no conocìa, son muy fuertes, el blanco y negro es menos banal, pienso que los reportajes actuales en color son menos dramàticos...

LuiSoler dijo...

Apenas tengo fotos de mi niñez . En realidad tengo pocas fotos de familia. Recuerdo unos rollitos de fotografía Agfa que tenían como un siglo vencidos en el refrigerador. Agfa y General Electric; siempre me fijaba en los logos. También recuerdo la camarita rusa guardada en una parte aún inaccesible del closet. Nunca se usaba. Las fotos carnet de 12 y 23. Era todo. Recuerdo un muerto tirado en la calle. Un chino atropellado por un camión. Yacía de medio lado con el cráneo aplastado y sus manos aferradas aún al timón de la bicicleta. Trataba de esquivar un bache legendario en Zanja e Infanta. El tumulto y la algarabía. El vapor de la calle distorsionaba mi visión cuando, en mi morbosidad infantil, me agachaba para verlo por debajo del montón de piernas. Al rato la policía: “la monada caballero”. Lo taparon y después de unas preguntas se lo llevaron en un Volga verdeclaro con un cartel que decía “Higiene Mental”. Me acordé de la camarita y de los rollos vencidos. Si al menos le hubiera tirado una foto. Cuando terminé el pre quise estudiar periodismo pero como no era militante no me dieron la carrera. Me dio por la pintura y los logotipos. Cuando uso pomada china, siempre me acuerdo del bache de Zanja e Infanta.

jr dijo...

Algo convincente y espectacular en Weegee es la iluminación creada u oportunamente aprovechada

La Mano Poderosa dijo...

Tumiami,
Y las fotos del famoso Walter Evans, desde 1933, sobre Cuba, su crimen, muertos y vidas cotidiana de la calle cubana? El no fue precursor a estos tipos de imagines?

Un ignorante de pacotilla dijo...

Triff, te aplaudo ese estilo poético y rápido de periodista casi amarillo que has elaborado para esta semblanza de Weegee, casi que puedo vivir las fotos. Quiero que sepas que alguna foto de Weegee tiene que haber sido publicada en la “Bohemia” o en esa otra revista semi-amarilla de la época. Yo conocí a un tal Chaviano, muy bueno, que tenía un estudio pequeño en Neptuno, muy amigo de otro fotógrafo que era músico, y muy mujeriego, de apellido Zambrano, que creo que tenía su estudio en la calle San Rafael. Ellos colaboraban para Bohemia con ese tipo de foto al mejor postor. Recuerdo que el grupo se reunía cerca del Parque Central, o en el Prado llegando a Malecón. Siempre cerca de aquella piquera de taxi, para salir en caso de una noticia interesante. A noche de la Habana podía ser interminable. Mis escapadas de joven universitario con mis amigos comenzaban en el Pacífico, de Zanja, imagínense. Luego, nos íbamos a Bacuranao, sólo por cruzar el túnel de la Habana a 100 km/h y meter un frenazo. Bueno, ya he dicho bastante. Suerte con el blog, que veo le va muy bien.

La Mano Poderosa dijo...

Disculpo, es WALKER EVANS, Habana 1933, hubo una buena exposiscion en el museo de Boca Raton hace un tiempo ya, tambien existe un libro sobre el tema.

Un ignorante de pacotilla dijo...

No quise ser superficial con ese final de juerga de mi comentario pasado. Lo que se me olvidó decir es que en esas escapadas vi cosas muy pero muy tétricas. Comenzando por los tiroteos de los gansters y la Habana negra a la que muy pocos se aventuraban. La mañana después del consabido Carnaval.... en fin, esa ciudad desnuda como tu la llamas que apodaban de corrupta y que no dormía. Es ella la que llega a mi mente ahora, pero con mucho color.

Anónimo dijo...

Wow, que alegria!
Es la primera vez que UIDP entra dos veces en un solo dia al blog.

Su admiradora.

jr dijo...

UIDP sigue, no nos dejes con las ganas

LuiSoler dijo...

No me gustaría haber vivido en aquella Habana de crímenes e impunidad que tanto la prensa reportaba. No me gustó vivir en la actual Habana donde el crimen y la impunidad continua y no hay prensa que la pueda reportar.

machetico dijo...

Una vez mas Tabaco nos toma el pelo con su increible poder gallego de recuperacion. Pense que este viaje si se rompia. Otra vez sera. Vendre entonces como uno mas y comentare con alegria. Mientras os saludo a todos, a amigos y los bombas de siempre. No le echo casi de menos.
Machetico el de Jomsted

Boniatillo dijo...

a uno le dan pena esos ninos acinados...woooo weeeee, es un nombre que es un ruido de puerta, una risita. tremendo fotografo. boniatillo vio una pelicula sobre su vida.

atRifF dijo...

Machetico, no creo que el coma-andante deba regir tu participacion eu tumiami. Extranabamos tu filo cortante. Ignorante, es un placer leer de sus aventuras habaneras.

LuiSoler dijo...

Machete en estos dias te caigo por alla para meternos una aldaba.

Amílcar dijo...

Hola soy yo

Anónimo dijo...

This feels like a VIP Lounge now.

atRifF dijo...

Linda semblanza de tu nin~ez Soler. siempre dije que tenias vena de escritor.

LuiSoler dijo...

El buen alago siempre termina siendo asicate. Un buen amigo; el derrotero.

mm dijo...

Inkieta, comparto la admiración por UIDP; me encanta la textura de sus comentarios. Al leerlos olfateo Imperiale de Guerlain, siento el lino almidonado de una impoluta guayabera recién planchada o la suavidad del dril cien. Me parece estar acodada junto a la baranda de algún club habanero; bebo un martini mientras espero a que se instale la luz mágica del atardecer para que tiña de púrpura las olas. A la distancia, un bolero...

LuiSoler dijo...

La foto del enano me recuerda una anédota de Catanedo, un integrante del famoso trio Taicuba. Dicen que una vez emboracharon a un enano, lo afeitaron de pies a cabeza y le pusieron un culero. Cargaron con él y lo metieron en el canal de la beneficiencia donde se dejaban los niños abandonados. La gracia era imaginar la cara de las monjas cuando al cambiar el culero le divisaran el mandao al grotesco bebé. Nunca le di mucha fe al cuento, pues de catanedo se contaban infinidad de historias y muchas no eran ciertas. Una vez, en una fiesta en casa de J.A.E. me topé con Alvarez Guedez y le pregunté (ya que era uno de sus mejores amigos) por la veracidad del cuento y me contestó: "Fijate si fue cierto, que yo estaba alli y fui el que lo afeitó".