"Se requiere de mucha desesperación, insatisfacción y desilusión, para escribir unos pocos buenos poemas. No es para todo mundo... ya sea escribirlos, o siquiera para leerlos".
38 comentarios:
Anónimo
dijo...
Monstruo entre los monstruos. Versión nasty de Arjuna, todavía en buen plan. En cada ciudad de Alemania y Estados Unidos alguna calle debería tener su nombre (fue mucho más grande que José Canseco y que Olga Guillot).
oh sí hay cosas peores que estar solo pero a menudo toma décadas darse cuenta de ello y más a menudo cuando esto ocurre es demasiado tarde y no hay nada peor que un demasiado tarde
Bukowski
oh sí, propondré que a algún rincón de la plaza cívica habanera se le ponga el nombre de Bukowski y se cite en relieve este poema a modo de epitafio de tantas soledades juntas y dispersas, brindaremos al pie de la mole martiana con el más rancio de los jack daniels y escupiremos tabaco para no obviar cierta cubanía, entonaremos las conocidas baladas perversas y se azorarán los perros de la madrugada cuando vean derretirse la luna sobre el asfalto
El blog esta aburrido. La litania de "agentes" foraneos me hace pensar en una profunda falta de imaginacion. Para empezar, ese verso de Bukowski no puede ser mas rebuscado. Y para un lunes, eso no levanta a nadie. Digo, si lo que quiere tumiami es movimiento y no estulticia. Canta Claro
Sonnet V William Shakespeare Those hours, that with gentle work did frame The lovely gaze where every eye doth dwell, Will play the tyrants to the very same And that unfair which fairly doth excel; For never-resting time leads summer on To hideous winter, and confounds him there; Sap checked with frost, and lusty leaves quite gone, Beauty o'er-snowed and bareness every where: Then were not summer's distillation left, A liquid prisoner pent in walls of glass, Beauty's effect with beauty were bereft, Nor it, nor no remembrance what it was: But flowers distill'd, though they with winter meet, Leese but their show; their substance still lives sweet.
nuestras soledades se acercan tanto al borde de la cama que pasamos la noche navegando un oceano de aguas infinitas... boniatillo inspirado por BUJOWSKI ...NO CUALQUIERA ES POETA...PERO PODEMOS INTENTARLO
Jueves 30 de marzo, 8 p.m. "Descemer Bueno y Siete Rayo"
La actuación de Descemer Bueno y Siete Rayo nos dará el toque musical de la fusión y contaminación de las culturas. La música de Descemer es una mezcla de los viejos sones cubanos con los sonidos actuales del hip, produciendo uno de los sonidos más auténticos de nuestro tiempo.
¿Para quién abre el alba la ventana del ojo?, ¿y para quién excava en mis costados? ¿Por qué la muerte, entero, va mamándome, y atando mi existencia con el breve temblor de los segundos? Ahora lo comprendo: Mi sangre es el útero del tiempo. Y en mis labios alumbra la verdad.
No intentes posar tus manos sobre su inocente cuello (hasta la más suave caricia le parecería el brutal manejo del vértigo). No intentes susurrarle tu amor o tus penas (tu voz lo asustaría como un trueno en la mitad de la noche). No remuevas el agua de la laguna no respires Para ser tuyo tendría que morir. Confórmate con su salvaje lejanía con su ajena belleza (si vuelve la cabeza escóndete entre la hierba). No rompas el hechizo de esta tarde de verano. Trágate tu amor imposible. Ámalo libre. Ama el modo en que ignora que tú existes. Ama al cisne salvaje.
bebía grandes tajadas de sol sus pies su vesícula las diminutas venas de los ojos estallaban llenas de lumbre y sobriedad
sabía mucho sabía el horario de las mariposas las palabras que no decía la gente al abrazarse doblando las pestañas él estaba por ahí en su pelota de tierra en la suave colina donde podía respirar mirando la rueca hora tras hora sabiendo lo que pensaban los pájaros de los hombres
nunca mintió no tuvo nunca día de ponerse una corbata y sonreír llenar papeles estúpidos con el nombre de su madre él estaba por ahí mirándolo todo con esa especie de desdén/ que uno tiene en los ojos cuando conoce el horizonte
II
hoy degollaron al tonto de la colina le hicieron vomitar toda la luz y dejaron su lengua sin tesoros
después había burbujas encima de las piedras donde su rostro vigilaba los fulgores sacaron de su estómago hasta las últimas estrellas que todavía latían su vivir
hoy degollaron al tonto de la colina seguramente está al venir la guerra.
El estudiante, Mi amigo, te contestare cuando termine mi decimo trago. Aaah, ya me viene la inspiracion!
Mi vida solo ha sido un trago amargo, Que mientras borracho mi agonia yo alargo. Con mi botella en mano siempre levanto a ver, lo claro que se ve todo por el cristal al amanecer!
Charles Bukowski (1920-1994) nació en la ciudad alemana de Aldernach, pero a los dos años se trasladó con su familia a Los Ángeles, donde vivió toda su vida. Durante muchos años, y tras un breve paso por la universidad, se ganó la vida con trabajos manuales temporales, espaciados por los periodos de vacaciones que se tomaba cuando tenía suerte en las apuestas del hipódromo, afición que reflejó continuamente en su obra. Empezó a escribir cuentos muy joven pero, tras un primer relato publicado por una revista en 1944, abandonó la literatura por un espacio de diez años, en los que sentó los cimientos de su leyenda alcohólica. Sus primeras obras se publicaron en la década de 1960 en editoriales y revistas underground; a esta época pertenecen colecciones de poemas como Crucifijo en una mano muerta (1965) o la que para muchos es su mejor obra en verso, Los días pasan como caballos salvajes sobre las colinas (1969). La poesía de Bukowski, al que le gustaba vanagloriarse de haber escrito su primer poema con 35 años, está marcada por un realismo descarnado y lírico a un tiempo, explícito, tierno en ocasiones y brutal en otras, abundante en datos autobiográficos, personalísimo y pleno de humor ácido y desencantado. Nunca abandonó su producción en verso que, con los años, se fue haciendo más directa, más sobria, como en El amor es un perro del infierno (1974) o La última noche de la tierra (1992). Bukowski escribió más de treinta poemarios, que le han acreditado como gran poeta.
Su primera novela, Cartero (1970), le permitió abandonar la oficina de correos en la que trabajaba. A ésta seguirían otras cinco, todas protagonizadas por Henry Hank Chinaski, alter ego del propio Bukowski, entre las que cabe destacar La senda del perdedor (1982). Los cuentos de Bukowski están reunidos en varios volúmenes. El más conocido, Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones (1972), recoge relatos aparecidos en varias revistas underground. Su obra inspiró una película, Ordinaria locura, a Marco Ferreri, a la que seguiría Barfly (1989), de Barbet Schroeder y con guión del propio Bukowski. La prosa de Bukowski es, si cabe, más autobiográfica, en un 90% según el propio autor, que su poesía, y es la que le ha dado fama entre los lectores de habla hispana; todas sus obras en prosa están publicadas en español. El alcohol, el sexo, la soledad y los aspectos más absurdos y sórdidos de la civilización ocupan un lugar de honor en la obra de Bukowski, que siempre evitó los ambientes literarios; prefería los bares y las habitaciones lúgubres.
"Me gustan los hombres desesperados, hombres con los dientes rotos y los destinos rotos. También me gustan las mujeres viles, las perras borrachas, con las medias caídas y arrugadas y las caras pringosas de maquillaje barato. Me gustan más los pervertidos que los santos. Me encuentro bien entre marginados porque soy un marginado. No me gustan las leyes, ni morales, religiones o reglas. No me gusta ser modelado por la sociedad". CH. B.
hay cosas peores que estar solo pero a menudo toma décadas darse cuenta de ello y más a menudo cuando esto ocurre es demasiado tarde y no hay nada peor que un demasiado tarde
En la amarga tarde en que lo fueron a matar se cagó en la madre de todos. Al final se cagó en el mismo y no de miedo por la soga sino de despedida a la vida.
Hoy quisiera escribir lo que me falta no gastar las horas ni echar palabras al abismo: bajar a mis profundidades sola y desnuda.
qué pruebas puedo dar de mi mortalidad soy sencillamente fea con pecas sueños y dolores. tengo dos hijos otro nacerá el próximo septiembre. no soy un buen negocio -enseguida quedo embarazada-. soy el número 338 123 del carnet de identidad sin foto los niños la rompieron- ni sanción porque no poseo antecedentes penales mayores ni menores- trabajo como redactora de programas un sueldo de 163 pesos una literatura de carrera muchos poemas sueltos y amigos en cuatro categorías: regulares buenos muy malos y tristes. una casa ajena un ventilador un peine la balalaica que me trajo mi hermano el piano de los conciertos infantiles una lupa para ver mejor la realidad las fotos de Martí y Hemingway reproducciones libros que aún no me han robado mapas ampliando la pared cartas de antiguos amantes un reloj una mariposa azul un corazón.
La poesia es una cosa muy seria. Pero se siente en la piel, se vislumbra, casi que se intuye al doblar una pagina. Usted es poeta, o es un comepinga. Bukowski y Reina Maria, ni siquiera han pretendido serlo, son. CD
Que quiere decir penetracion con sensacion? He leido unos pocos poemas de Reina Maria y me me han parecido poesia. Eso es todo. La letra impresa se registra en el frontal lobe o en el limbic system, para decirlo de alguna manera. La poesia, siempre tendra que ver con el limbic, que va con las emociones. Ya AT puso otra nota, balsera, de Aguadulce, con feminismo, machismo, y la realidad del exilio en el dia 28. Me gustaria que los blogueros fueran mas noctambulos. CD
38 comentarios:
Monstruo entre los monstruos. Versión nasty de Arjuna, todavía en buen plan. En cada ciudad de Alemania y Estados Unidos alguna calle debería tener su nombre (fue mucho más grande que José Canseco y que Olga Guillot).
Bukowski, uno de los poetas favoritos de mi generacion.
La Cafeina
I need a drink!
oh sí
hay cosas peores que
estar solo
pero a menudo toma décadas
darse cuenta de ello
y más a menudo
cuando esto ocurre
es demasiado tarde
y no hay nada peor
que
un demasiado tarde
Bukowski
oh sí, propondré que a algún rincón de la plaza cívica habanera se le ponga el nombre de Bukowski y se cite en relieve este poema a modo de epitafio de tantas soledades juntas y dispersas, brindaremos al pie de la mole martiana con el más rancio de los jack daniels y escupiremos tabaco para no obviar cierta cubanía, entonaremos las conocidas baladas perversas y se azorarán los perros de la madrugada cuando vean derretirse la luna sobre el asfalto
hip!
questo y quelotro...
salud!
JR y Inkieta voy en esa con ustedes.
El Buti
Mientras mas tomado mas poeta?
El blog esta aburrido. La litania de "agentes" foraneos me hace pensar en una profunda falta de imaginacion. Para empezar, ese verso de Bukowski no puede ser mas rebuscado. Y para un lunes, eso no levanta a nadie. Digo, si lo que quiere tumiami es movimiento y no estulticia.
Canta Claro
Los poetas son islitas, menos Buko, que fue continente! Claro, eso lo digo como METAFORA.
Charles Bukowski
These Words I Write Keep Me From Total Madness
Alguien recuerda "Barfly" (1987)? Mickey Rourke hizo un personaje muy a la Buko.
Sonnet V
William Shakespeare
Those hours, that with gentle work did frame
The lovely gaze where every eye doth dwell,
Will play the tyrants to the very same
And that unfair which fairly doth excel;
For never-resting time leads summer on
To hideous winter, and confounds him there;
Sap checked with frost, and lusty leaves quite gone,
Beauty o'er-snowed and bareness every where:
Then were not summer's distillation left,
A liquid prisoner pent in walls of glass,
Beauty's effect with beauty were bereft,
Nor it, nor no remembrance what it was:
But flowers distill'd, though they with winter meet,
Leese but their show; their substance still lives sweet.
nuestras soledades se acercan tanto al borde de la cama que pasamos la noche navegando un oceano de aguas infinitas... boniatillo inspirado por BUJOWSKI
...NO CUALQUIERA ES POETA...PERO PODEMOS INTENTARLO
Esa botella vacia me ha llenado una vida.
Coco De Fleur
Es bueno dejar el trago, lo malo es no acordarse donde.
Habra que ser borracho para ser buen poeta? No es un estereotipo?
El estudiante
No se lo pierdan:
MÚSICA
Jueves 30 de marzo, 8 p.m.
"Descemer Bueno y Siete Rayo"
La actuación de Descemer Bueno y Siete Rayo nos dará el toque musical de la fusión y contaminación de las culturas. La música de Descemer es una mezcla de los viejos sones cubanos con los sonidos actuales del hip, produciendo uno de los sonidos más auténticos de nuestro tiempo.
Concierto al aire libre
En el CCE, Entrada Gratuita.
El parto
¿Para quién abre el alba la ventana del ojo?,
¿y para quién excava en mis costados?
¿Por qué la muerte, entero, va mamándome,
y atando mi existencia
con el breve temblor de los segundos?
Ahora lo comprendo:
Mi sangre es el útero del tiempo.
Y en mis labios alumbra la verdad.
Alí Ahmad Said (ADONIS)
AMA AL CISNE SALVAJE
No intentes posar tus manos sobre su inocente cuello
(hasta la más suave caricia
le parecería el brutal manejo del vértigo).
No intentes susurrarle tu amor o tus penas
(tu voz lo asustaría como un trueno en la mitad de la noche).
No remuevas el agua de la laguna no respires
Para ser tuyo tendría que morir.
Confórmate con su salvaje lejanía con su ajena belleza
(si vuelve la cabeza escóndete entre la hierba).
No rompas el hechizo de esta tarde de verano.
Trágate tu amor imposible.
Ámalo libre.
Ama el modo en que ignora que tú existes.
Ama al cisne salvaje.
Wichy Nogueras
No estoy de acuerdo. La poesia tambien alumbra el alma.
Muerte del tonto de la colina
bebía grandes tajadas de sol
sus pies su vesícula las diminutas venas de los ojos
estallaban llenas de lumbre y sobriedad
sabía mucho
sabía el horario de las mariposas
las palabras que no decía la gente
al abrazarse doblando las pestañas
él estaba por ahí en su pelota de tierra
en la suave colina donde podía respirar
mirando la rueca hora tras hora
sabiendo lo que pensaban los pájaros de los hombres
nunca mintió
no tuvo nunca día de ponerse una corbata y sonreír
llenar papeles estúpidos con el nombre de su madre
él estaba por ahí mirándolo todo con esa especie de
desdén/
que uno tiene en los ojos cuando conoce el horizonte
II
hoy degollaron al tonto de la colina
le hicieron vomitar toda la luz
y dejaron su lengua sin tesoros
después había burbujas encima de las piedras
donde su rostro vigilaba los fulgores
sacaron de su estómago hasta las últimas estrellas
que todavía latían su vivir
hoy degollaron al tonto de la colina
seguramente está al venir la guerra.
Ramón Fernández Larrea
El estudiante,
Mi amigo, te contestare cuando termine mi decimo trago. Aaah, ya me viene la inspiracion!
Mi vida solo ha sido un trago amargo,
Que mientras borracho mi agonia yo alargo.
Con mi botella en mano siempre levanto a ver,
lo claro que se ve todo por el cristal al amanecer!
Coco De Fleur
Cada hombre es una isla rodeada por alcohol. METAFORA
Charles Bukowski (1920-1994) nació en la ciudad alemana de Aldernach, pero a los dos años se trasladó con su familia a Los Ángeles, donde vivió toda su vida. Durante muchos años, y tras un breve paso por la universidad, se ganó la vida con trabajos manuales temporales, espaciados por los periodos de vacaciones que se tomaba cuando tenía suerte en las apuestas del hipódromo, afición que reflejó continuamente en su obra. Empezó a escribir cuentos muy joven pero, tras un primer relato publicado por una revista en 1944, abandonó la literatura por un espacio de diez años, en los que sentó los cimientos de su leyenda alcohólica.
Sus primeras obras se publicaron en la década de 1960 en editoriales y revistas underground; a esta época pertenecen colecciones de poemas como Crucifijo en una mano muerta (1965) o la que para muchos es su mejor obra en verso, Los días pasan como caballos salvajes sobre las colinas (1969). La poesía de Bukowski, al que le gustaba vanagloriarse de haber escrito su primer poema con 35 años, está marcada por un realismo descarnado y lírico a un tiempo, explícito, tierno en ocasiones y brutal en otras, abundante en datos autobiográficos, personalísimo y pleno de humor ácido y desencantado. Nunca abandonó su producción en verso que, con los años, se fue haciendo más directa, más sobria, como en El amor es un perro del infierno (1974) o La última noche de la tierra (1992). Bukowski escribió más de treinta poemarios, que le han acreditado como gran poeta.
Su primera novela, Cartero (1970), le permitió abandonar la oficina de correos en la que trabajaba. A ésta seguirían otras cinco, todas protagonizadas por Henry Hank Chinaski, alter ego del propio Bukowski, entre las que cabe destacar La senda del perdedor (1982). Los cuentos de Bukowski están reunidos en varios volúmenes. El más conocido, Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones (1972), recoge relatos aparecidos en varias revistas underground. Su obra inspiró una película, Ordinaria locura, a Marco Ferreri, a la que seguiría Barfly (1989), de Barbet Schroeder y con guión del propio Bukowski. La prosa de Bukowski es, si cabe, más autobiográfica, en un 90% según el propio autor, que su poesía, y es la que le ha dado fama entre los lectores de habla hispana; todas sus obras en prosa están publicadas en español.
El alcohol, el sexo, la soledad y los aspectos más absurdos y sórdidos de la civilización ocupan un lugar de honor en la obra de Bukowski, que siempre evitó los ambientes literarios; prefería los bares y las habitaciones lúgubres.
CyP
"Me gustan los hombres desesperados, hombres con los
dientes rotos y los destinos rotos. También me gustan las mujeres viles, las perras borrachas, con las medias caídas y arrugadas y las caras pringosas de maquillaje barato. Me gustan más los pervertidos que los santos. Me encuentro bien entre marginados porque soy un marginado. No me gustan las leyes, ni morales, religiones o reglas. No me gusta ser modelado por la sociedad".
CH. B.
oh sí
hay cosas peores que
estar solo
pero a menudo toma décadas
darse cuenta de ello
y más a menudo
cuando esto ocurre
es demasiado tarde
y no hay nada peor
que
un demasiado tarde
Ch. B
En la amarga tarde en que lo fueron a matar
se cagó en la madre de todos.
Al final se cagó en el mismo
y no de miedo por la soga
sino de despedida a la vida.
Vaya... se destapo la poesia.
Metafora = 30!
Vivo en una isla
La isla vive en mi
Si pierdo mi sonrisa
solo pienso en ti.
Coco De Fleur
(Surinam esta Vietnam?)
How sweet, Coco.
Deudas
Hoy quisiera escribir lo que me falta
no gastar las horas
ni echar palabras al abismo:
bajar a mis profundidades
sola y desnuda.
qué pruebas puedo dar de mi mortalidad
soy sencillamente fea
con pecas sueños y dolores.
tengo dos hijos
otro nacerá el próximo septiembre.
no soy un buen negocio
-enseguida quedo embarazada-.
soy el número 338 123 del carnet de identidad
sin foto los niños la rompieron-
ni sanción porque no poseo antecedentes penales
mayores ni menores-
trabajo como redactora de programas
un sueldo de 163 pesos
una literatura de carrera
muchos poemas sueltos
y amigos en cuatro categorías:
regulares buenos muy malos y tristes.
una casa ajena
un ventilador un peine
la balalaica que me trajo mi hermano
el piano de los conciertos infantiles
una lupa para ver mejor la realidad
las fotos de Martí y Hemingway
reproducciones
libros que aún no me han robado
mapas ampliando la pared
cartas de antiguos amantes
un reloj una mariposa azul un corazón.
y muchas deudas
infinitas deudas con la vida.
Reina María Rodríguez
La poesia es una cosa muy seria. Pero se siente en la piel, se vislumbra, casi que se intuye al doblar una pagina. Usted es poeta, o es un comepinga. Bukowski y Reina Maria, ni siquiera han pretendido serlo, son. CD
CD,
Poesia?
Es el asalto a la razon, penetracion con sensacion, y al final, pura emocion.
Coco De Fleur
¿Reina María poeta? ¿Quién habrá sido el primero que echó a rodar esa bola? Las poetisas que le tocaban a Cuba nacieron en Japón.
Que quiere decir penetracion con sensacion? He leido unos pocos poemas de Reina Maria y me me han parecido poesia. Eso es todo. La letra impresa se registra en el frontal lobe o en el limbic system, para decirlo de alguna manera. La poesia, siempre tendra que ver con el limbic, que va con las emociones. Ya AT puso otra nota, balsera, de Aguadulce, con feminismo, machismo, y la realidad del exilio en el dia 28. Me gustaria que los blogueros fueran mas noctambulos. CD
al bukwosky ese como le gustaba la toleta negra
Publicar un comentario