domingo, 22 de diciembre de 2019

La poéticalogística de Legna Rodríguez

aLfreDo tRifF

Leo con interés Backup, el arte de desfondarte de Legna Rodríguez en El estornudo. Sorprende y atrae el lenguaje semi-oracular (cercano al cántico) de Legna, que recuerda aquel razonamiento de Sócrates en Menón o la virtud, la preocupación del filósofo de si esta podrá jamás llegar a enseñarse. La poesía en la Grecia antigua cumple una función pedagógica, de ahí que Homero fuera llamado "educador de los poetas".

Por otra parte, el Platón de La república (en su libro V) emplaza al filósofo como descubridor de significados por encima de la experiencia sensual. El lenguaje filosófico ahora busca lo explícito y objetivo de la naturaleza no desde la representación "secundaria" del mundo percibido como tal –y aquí viene la sospecha platónica con la poesía. Es el lenguaje puro y práctico de la filosofía el que desemboca en la llamada frónesis (sabiduría).


Queda cierta ambigüedad en Platón con respecto a la poesía, en lo que toca al poder oracular de la misma de conectarse con la psique (alma). Ahí está la función pedagógica pre-silogística del lenguaje de informar, declarar y persuadir.

Precisamente lo que hace Legna en los ejemplos que siguen:    

Frente al exceso de información una información precisa.
Una información basada en la imagen de la información.
Porque no hay admiración sin terror.

"Información" queda reiterada y su exceso nos lleva a _____"precisa", a... ¡sorpresa! ____ basada  en sí misma. Y si bien, "Porque no hay admiración sin terror" no concluye en modo deductivo, incluso desde su non sequitur, ofrece un coup de sorpresa harto efectivo.     

No hay admiración sin terror
Y no hay terror sin asombro.
Y no hay asombro sin curiosidad.

Aquí aparece un arrastre pre-silogístico donde "terror" alterna, en diagonal, de predicado a sujeto, con "asombro"; luego, "seguridad" y "admiración" quedan amarrados; a la vez escuchamos un eco de lo anterior con lo que sigue: "sin terror no hay terror", "sin asombro no hay asombro"). Legna logra decir más con menos, y más, después que antes.

El exilio es una casa
Asumir el exilio y construir un lenguaje del exilio.
Y construir la imagen del lenguaje del exilio.
Y construir la cultura de la imagen del lenguaje del exilio.
Y construir una tradición

Otro pre-silogismo ensanuichado con tres consecuentes fijos ("lenguaje del exilio"). El ritmo in crescendo, añade nueva información (la conjunción "Y" puede leerse como verbo "es").

Cabe, sobre todo, la posibilidad del caos.
La concreción del caos, para concretar.
La emancipación del caos, para emancipar.
La disidencia del caos, para disentir.
La revolución del caos.


Tenemos ahora un petitio enrevesadamente delicioso, fungiendo como hipótesis ("cabe la posibilidad"). "El caos" es idée fixe alrededor de un tourniquet en cuatro puntos: "concreción", "emancipación", "disidencia" y "revolución".

Un exilio es una casa.
Asumir el exilio y construir un lenguaje del exilio.
Y construir la imagen del lenguaje del exilio.
Y construir la cultura de la imagen del lenguaje del exilio.

De nuevo, verbo y conjunción podrían permutarse, la conjunción "y" funge como un "es," ("Asumir el exilio es construir un lenguaje del exilio"/"Es construir la imagen.../ Es construir la cultura... " ). Puestas juntas, las tres últimas sentencias aúnan el eco de una reverberación coral, permutante y abierta. 

Un último ejemplo sin comentario:
  
La sociedad está compuesta por individuos y ejemplos.
El ejemplo a seguir, individuo u hombre, tiene fallas.
Las fallas ejemplifican su estado.
Las fallas forman parte de su constitución.
 
Silogística persuadidora Legna Rodríguez Iglesias.  

domingo, 15 de diciembre de 2019

Nacho Mastretta - Baile en casa de Charly (1999)



JR 

Año 1999 es todavía aquel en que el cine español se asocia a los productores franceses antes de que se aproximen posteriormente a los productores argentinos. En ese año, Daniel Calparsoro, realizador barcelonés, filma Asfalto, la cual se estrenaría en febrero del 2000. Un thriller sin pretensiones que no se adjudicó premio alguno, pero que es digno de ver. Más que thriller, es un interesante argumento sobre una relación triangular. Aclaro esto porque la faceta emocional del ménage à trois se impone sobre la trama del suspense. Una indagación sobre este tipo de relación que en el cine español y en el de otras nacionalidades es inédita. No me explico como este filme se queda apocado ante la cosecha de premios (Asfalto solo obtuvo una nominación al Goya por la banda sonora) cuando montaje, edición, dirección dramatúrgica y actuaciones son impecables. No estoy hablando de una cinta excepcional, pero sí de un trabajo profesional excelentemente acabado. La mayor parte de la banda sonora entonces corrió por Nacho Mastretta, un conocido músico, compositor y productor discográfico barcelonés. 

El filme es una historia esencialmente urbana que se desarrolla en Madrid. La ciudad es protagonista en todo momento. Asfalto, les aviso, no es un título gratuito. Sin embargo, Calparsoro comete españicidio. La Madrid del director catalán se revela marcadamente napolitana. La influencia fellinesca es indiscutible y Mastretta músico sucumbe también al influjo. Su Baile en casa de Charly, que marca el momento iniciático de la relación triangular de los protagonistas es un evidente reciclaje del Nino Rota de Amarcord, 8 ½ y Julieta de los espíritus. Pieza que roza la tarantella y universos más íntimos de las barriadas de Nápoles, emerge en el filme de manera ingenua, descarada e insinuante. Cuatro acordes retro 70, sensuales, provocativos, chaplinescos y dramáticamente rosas. Con sus sudores melódicos, sus cadencias porteñas, su denso humo de cigarrillos y la llovizna pertinaz del jazz nos atrapa a la generación setentesca hasta ese drum fulminante. Fue nominada en su momento, junto a la banda sonora, al Goya. No lo ganó. Hoy, diecinueve años después, le otorgo el Tumiami Award. 

sábado, 30 de noviembre de 2019

La culología como arma crítica

ilustración: Luis Soler
aLfreDo tRifF

La crítica tiene serios problemas con el culo.

El escrúpulo no es sólo moral, peor, el asunto es ético y político. Algo le falta al ojo del cálculo.

Tiene mala fama el culo. Primero, su asociación con la mierda, símbolo de la peste, tan cercana a la muerte. Pero no hay tabú sin seguidores y el culo tiene su familia (la mierda, su parafilia) y Freud el estado anal. Segundo, está la amenaza de sodomía de la vagina mimética, la involución, la vuelta al reino animal donde no hay ley -y el ano es rey.

Carecemos de culología. Martí no le otorga estatura poética. ¿No habrá sido un error del apóstol? Marx no le presta atención al esfínter en su análisis productivo de la sociedad. Para un verdadero revolucionario lo más importante es la boca. De ahí sale el discurso, masticativo y salival. La babosería es una enfermedad típica del lenguaje. La boca que pronuncia el discurso que convierte a las masas, que platica a los tabaqueros, que arenga a los obreros. ¡Qué descarga, compañeros! El abracadabra.

La Revolución condenó el culo al ostracismo. Nada más alérgico al ano que el čдѕtrїѕшө. De ahí caen las guayabas maduras, símbolos imprescindibles: El machete, terrible y temible es el golpe del filo soberano, brilló cual relámpago tu acero.1 ¿Podría Máximo Gómez portar un ondulante pañuelo blanco con bordado de flores, venteando perfume de jazmín, mientras arenga a su tropa de mambises? El caballo: Hace falta una carga para matar bribones. 2

Imaginen al mulato Maceo montado en un cristiano burro para acabar las obras de las revoluciones. La barba. La edad de Fidel es la enhiesta edad de su barba verde olivo. 3 Dos caras de la moneda: La cara de máximo líder y la cara lampiña. Face de cul. Pobre Cuba, pobre niña.4

(sugiero la culolología para combatir la tiña).

El marxismo anal no es. Ha de ser austríaco. Pero en la civilización y sus descontentos el culo es agónico, y eso desluce el sexo. Lo mismo le pasa al čдѕtrїѕшө. El análisis vienés viene del hedor como esencia orgánica, bruta, que no está lejos de la fragancia de la santidad, para ese bibliotecario francés surrealista obsesionado con el ojo solar, Bataille.

La razón es orgánica: ¿No brotan las flores del estiércol? Se comprende entonces esa fatal emanación que esclaviza. Cuando el animal se hizo hombre, nació el lameculos. Se trata de un orden de ideas que nada tienen que ver con el ojo. En lo erecto revolucionario está lo perfecto. El HOMBRE NUEVO, ágamo, socializa el sexo excluyéndolo de la puerta trasera, pero queda la psiquis horadada en óculo.

Desde la filogenia revolucionaria retorna el hedor, olor de fragancia analítica, psique en otra fase nas(an)al post-revolucionaria. ¡Nacemos en la mierda y a la mierda volveremos! El culo, la ideología; el pedo, la praxis. Por tanto, el culo y su efecto: la sintaxis.

La culología afirma que todo hueco es cuestión de culo. La boca es un ano bucal. El culo una boca anal. Si de hedor bucal se trata, el culo eructará el pedo fundamental.

___________________
1 Enrique Hernández Miyares, El Machete 1896, Poesía social cubana, (Editorial Letras Cubanas: La Habana, 1985). 2 Rubén Martínez Villena, Mensaje Lírico civil (Letras Cubanas: La Habana, 1978). 3 Arturo Corcuera, Revolución y poesía (Ediciones Cuyac: Lima, 1969). 4 José Jacinto Milanés, Un pensamiento, Poesía social cubana (Letras cubanas: La Habana, 1980).

miércoles, 13 de noviembre de 2019

¿Huida o patraña?




JoTa eRRE

Evo Morales se ha visto obligado a asilarse en México. La verdadera causa no responde a los motivos expuestos en su declaración de renuncia a la presidencia. Sería un acto de suma ingenuidad asumirlo. No es la pacificación del país su móvil. No es el evitar derramamientos de sangre. No es el acoso de la oposición, puesto que la violencia la protagonizan sus partidarios con centenares de actos brutales contra la propiedad privada y las instituciones públicas según lo demuestran los desmanes reflejados en la prensa.

No, Evo, te vas porque estás incriminado. Te vas porque violaste la ley electoral con una votación fraudulenta. Te vas porque estás involucrado en negocios corruptos. Te vas porque pueden saltar tus vínculos con el narco. Te vas porque si se revisan tus archivos en papel y se descodifican tus computadoras se revelan centenares de maniobras con Caracas y La Habana que te implican en turbias maniobras políticas y operaciones equívocas a nivel nacional y regional en el ámbito de las inversiones, regeneración de capitales sucios, fraudes financieros y la desestabilización de las democracias.

Estás hundido en el fango, indígena oligarquizado. Muy hundido. Y espero que los servicios de inteligencia boliviana vayan desenredando la madeja. Y si no pueden ellos que acudan a la DEA y al FBI.

Tu táctica va a ser promover la subversión. Vas a insinuar tu regreso. Esa es tu jugada. La patraña. Desde donde te encuentres. Ciudad México, Caracas, La Habana. Ciudades donde desembarcarás como todos los tiranos cínicos con las manos en alto y la faz alegre, despreciando el dolor que sembraste en tu tierra.

La estrategia de la democracia, en oposición, ha de ser desenmascararte limpiamente. Demostrar tu vocación de títere de todos los poderes: el comunista, el narco y el de la corrupción financiera.

Lograste huir. Ahora hay que frustrar tu premeditado retorno. Los pueblos resienten doblemente los reciclajes de la dictadura. Y en este instante de ajustes tú tienes algo en contra, Evo: los miles de ojos que te vigilamos. Un gran problema para ti. Antes no contabas con eso.

domingo, 27 de octubre de 2019

La vieja guerra indigna



JoTa eRRE

No hay mayor peligro para una democracia que desmarcarse de los intereses de la ciudadanía. La sismología política ha registrado consecutivamente cuatro sucesos críticos en el hemisferio sur de América. Estallidos sociales en Haití, Quito y Santiago de Chile. Más una confrontación en Bolivia resultantes de unas elecciones secuestradas por el régimen de Evo Morales.

La suspicacia de los que hemos asistido por seis décadas a las tácticas y estrategias del castrismo en el continente no dejamos margen a interpretaciones extraviadas. Quito ha zanjado la perturbación con una mezcla de contén y negociación. Un aperturismo que marca una diferencia con respecto a los errores de los gobiernos de derecha del siglo XX. Santiago no parece enfriarse, continúan las protestas, aunque el presidente Piñera reproduce las tácticas de Quito. Puerto Príncipe permanece en medio de un caos.

En el caso de Bolivia, las próximas horas dictarán el rumbo de su historia. La izquierda pretende a través de Morales perpetuarse.

En meses atrás observamos cómo se organizaron desde Centroamérica varias marchas de inmigrantes para llegar a la frontera de México con Estados Unidos e intentar entrar en territorio soberano norteamericano. La política de muro invisible de Trump, a través de negociaciones y presiones económicas a los gobiernos de la región, logró la disuasión de las mismas.

¿Y quiénes organizaban las caravanas? ¿Eran fenómenos espontáneos o había un plan meditado para desestabilizar la frontera sur norteamericana? La sucesión de caravanas y el soporte suministrado a las mismas en su recorrido evidencian que respondían a una conspiración articulada.

Al parecer un nuevo horizonte político se dibuja al sur del Río Bravo. Un escenario parecido a los años de la guerra fría. El eje Habana-Caracas perdió a Chile, Ecuador, Brasil y Argentina y los intenta recuperar. En este último país se trama la vuelta de Cristina. Simultáneamente se organiza una campaña para lograr el indulto de Lula. Hasta en Cuba se ha reclutado a un conocido escritor para que se preste como pregonero de la causa.

Las guerrillas en Colombia han comenzado una discreta reestructuración. De bajo perfil para no dañar la imagen de La Habana como negociador en el conflicto, pero los nuevos núcleos ya se reagrupan.

Hay quienes fijan el liderazgo de esta nueva empresa de subversión en Caracas. Otros analistas apuntan a La Habana. Muy difícil definir la subordinación entre ambos países. El paisaje político ha sido muy cambiante desde la muerte de Fidel. Uno provee el petróleo a Cuba. El otro, veinte dos mil agentes de inteligencia que soportan al madurismo. Una simbiosis de poder sin lindes distinguibles a estas alturas.

Tras ese maquiavélico eje, secundado por Nicaragua y Bolivia, se erige el respaldo de Putin, el indiscutible hombre fuerte del siglo XXI, gestor y administrador de un curioso híbrido, fusión de estalinismo y zarismo. Conoce mejor que nadie que Rusia carece de la pujanza económica de China, y por tanto sus aspiraciones se proyectan hacia el establecimiento de zonas de influencias, acuerdos militares y calculados compromisos económicos que le abran puerta a la paulatina penetración rusa según lo permitan los recursos del capital nacional.

Por tanto, la estrategia del putinismo a través de los movimientos, organizaciones no gubernamentales de izquierda y partidos infiltrados por agentes de Cubazuela se orienta hacia el aprovechamiento del más mínimo error de los gobiernos democráticos, para generar la combustión social y crear frentes subversivos.

La carne de cañón, como es habitual, se nutrirá de descamisados y jóvenes ilusos. De nuevo la mecánica engavetada de los movimientos de liberación nacional, activismo obrero y estudiantil y las alianzas procomunistas internacionales se ha lubricado y echado a andar.

Es decir, una vez más la vieja guerra indigna contra la democracia. Toma de calles, enfrentamientos con las fuerzas del orden, cocteles molotov, contenedores de basura incendiados, gases lacrimógenos, intoxicados, sangre sobre el asfalto, madres desgarradas, detenciones, ropas manchadas de carmín, ojos colgando de la órbitas, desorejados, frentes abiertas hasta el cráneo, la gran propaganda mediática, ahora multiplicada por las redes sociales, proclamas demagógicas, falsas noticias, cifras de muertos, cadáveres útiles o inútiles...

¡Ah!, se extraña a Reagan. Un presidente capaz de dinamitar con elegancia política y ejecución indetenible a potencias, gobiernos y movimientos subversivos extremistas. Puedo imaginar por un momento las estrechas alianzas con China, el estrangulamiento económico de Moscú, la pisada firme sobre los alardes del cookie face norcoreano, a Venezuela plagada de guerrillas contra, la presencia de tropas norteamericanas en Colombia o en Haití, las emisiones de ayudas de emergencia económica a Chile y Ecuador...

Pero Reagan no está y una vez más lo umbrío de la historia del sur americano se recicla.

Y hablando de esas oscuridades que se ciernen sobre el continente, viene a tema lo que me han contado de primera mano fuentes próximas a los militares que custodian la roca funeraria de Santa Ifigenia, quienes relatan espantados que en tiempos recientes, durante los turnos de madrugada, han visto desbordarse de la tarja que sella el repositorio del polvo satánico iridiscencias tan intensas que lastiman la retina envueltas en un denso humo sulfuroso.

Posiblemente, pienso yo, conociendo la naturaleza folclórica de mi pueblo, no pasan de ser inventos de mitómanos. O sea, pura narrativa de cementerio. Comprendo que hay fantasmas que inspiran un pánico eterno por la inquietante posibilidad del regreso. Más que por la repetición poco posible de su presencia, por la influencia en los adeptos. Por esa legión de seguidores incondicionales  provenientes de las sombras que intentarán, bajo su espectro, perpetuar los espacios ajenos a la luz en cualquier época. Son esos los que pudieran sabotear con nafta y pólvora las democráticas alamedas del continente.

jueves, 17 de octubre de 2019

LOGO WILLIAMS


Ramón Williams
Logo del autor:
La obra, incluso cuando está purgada de su elemento animal -y aunque consuma esa forma de auto-conciencia, que necesita los rayos del sol, con el fin que disponga de un sonido específico - aún, será simplemente un mero ruido que sólo se revela como exterioridad, nunca como lo interior de sí.-- G.F. Hegel, Fenomenología del espíritu.

jueves, 3 de octubre de 2019

Rumba improvisada - Paco de Lucía



JotaeRRe

Dedicado a mi Adita en su cumpleaños

Siempre se ha hablado en términos de posteridad sobre la influencia en el universo sonoro de Cuba. El aporte africano y toda la música de España conforman ese café con leche musical que se nos hizo familiar durante décadas de práctica y difusión. El bolero de orígenes madrileños , el repentismo a partir de las tradiciones canarias... No hay nada nuevo en eso. Pero en la rumba flamenca dónde está el linde. Cómo se comporta el toma y daca. ¿Proviene absolutamente de Cuba la influencia? Porque España accede a que el empuje viene del trópico. Y a mí me da un pálpito que se olvidan de la presencia árabe. El cajón, por ejemplo, en la música española se hereda de la acústica mora. ¿La rumba flamenca es un rebote cubano? Please, musicólogos. ¿me pueden aclarar? Por cierto, atención a los estudiosos a la digitación de Paco. Es una oportunidad especial.

Ady te adoro.

jueves, 19 de septiembre de 2019

Sandro Brugnolini: "Marsuino"



La música parece convencional: guitarra, órgano Hammond, bajo y batería con influencia sicodélica. El asunto está en la mezcla de efectos, y para eso están los italianos, que a mediado de los 60 tenían en sartén por el mango. Hablamos de Sandro Brugnolini, ahora olvidado, pero que desde mediado de los 60 venía desarrollando una actividad prolífica como compositor y saxofonista. De esa época sale una de las primeras bandas sonoras de jazz en el cine italiano con Gli Ancangeli (1963).

Además de su trabajo para música incidental, están discos como Underground y Overground que preceden a Feelings (1974), hito en la música de biblioteca. Overground es una pequeña obra maestra sico-délica, grabada en Roma en Dirmaphone Studios. A finales de los 60, Brugnolini se unió a Stefano Torossi y lanzaron Musica per comment sonori (1969), el primero de más de una docena de álbumes en los que han trabajado juntos, incluidos Feelings (1974), y Homo technologicus (1986).

El estilo de la pieza que escuchan ("Marsuino") marcó un estilo que los italianos llamaron: "sichefreèlico".

viernes, 13 de septiembre de 2019

cultura dietética miamense

 ilustración de Wilson Varela

tumiamiblog

A Marisleivis, una balserita muy inteligente de la clase AP de la Miami Senior High le está preocupando un poco el peso. Su mamá la cuida mucho, es hija única y quiere estudiar enfermería. El gevito, otro balserito de la Senior High le ha tirado ya dos indirectas y las amigas de la escuela a veces se ríen cuando la ven pasar.  

(Mirándose en el espejo antes de salir a la escuela y pensando): Guao... qué clase de culo tengo, con mis muslos pegaditos el uno al otro que son la envidia de la High. Verme caminar con esa caja de bolas para el tráfico jjjjjjj. ¿Y qué pasa? Ahora resulta que todo el mundo habla de hacer ejercicios... que la celulitis en los muslos y las nalgas… que hay comer cosas raras: ¿arroz integral? brócoli, ¿tofu?¿qué es eso? Dónde me dejan los platanitos maduros, la mayonesa con galleticas de soda, los Kit-Kats, el helado de vainilla con sirope de chocolate... ay Dios mío... y los chicharroncitos de puerco de "El palacio de los jugos" de Flagler. Para mí no hay nada mejor que levantarme por la mañana y tomarme un café con leche con pan con mantequilla y huevos revueltos, ¿qué tiene de malo eso? Mami le echa poquita mantequilla. Ya hasta freímos los huevos con aceite de oliva extra virgen.

Como Marisleivis vive cerca de la escuela, a la hora de almuerzo se da un saltico por la casa y se come un almuercito frugal: un rabito encendido al vino con arroz blanco, tostoncito y una Coca Cola de dieta. Ya no comeré nada hasta por la noche, se dice. A las 8pm, la mamá le tiene preparada una comida ligerita: potajito de garbanzos (con trocito de chorizo y tocino), arroz, friturita de malanga y batido de papaya. Marisleivis ya está muy cansada para pensar en la dieta, en el jevo y la celulitis.

martes, 3 de septiembre de 2019

La lluvia es una niña de cristal


Rosie Inguanzo

Tin, tin…la lluvia cayó,
ella juega conmigo y con ella yo.
Tin, tin… la lluvia cayó,
con su frescura el aire se perfumó.

Tin, tin… tin, tin…

La lluvia es una niña de cristal azul,
para que juegues tú con ella,
para que juegues tú.

Tin, tin… la lluvia cayó,
ella juega conmigo y con ella yo.

Tin, tin… la lluvia cayó,
con su frescura el aire se perfumó.

Tin, tin… tin, tin, tin... tin, tin...(Teresita Fernández)

———————

Desde nuestro palomar miamense siento el viento descomunal contra el cristal a prueba de huracanes y me aferro a A. En el pecho una emoción ilimitada, un gozo secreto. ¿Cuántos ciclones no pasé en condiciones precarias y justo frente al mar embravecido? Isleños al fin, los huracanes nos meten el corazón en un puño: el olor a hojas húmedas y flora marchita, la calma chicha que le precede —esa pausa solemne y avizora de las aves—, la sal en la piel, los olores marinos exacerbados. En una isla las inclemencias del tiempo forman parte del día a día. Recuerdo evanescente: Se va la luz y mi madre enciende un guano bendito a Santa Bárbara para que deje de tronar y cesen los rayos. Pero para mí la situación es de fiesta; amenazante tal vez, pero el tipo de peligro que sentimos en un parque de diversiones. Alelados ante el misterio de los relámpagos que transportan, en negativo, imágenes al cielo, el silbido amenazador del viento colándose por las rendijas de las destartaladas ventanas y puertas clavadas, bloqueadas con tablas, butacas y palo de escoba, el agua entrando como si nada, acumulándose en el balcón, y esa voz del aire. Para los niños el viento tiene cara, rostro hermoso en la fantasía nocturna. La lluvia es una niña de cristal, azul.

El viento se disputa todos los pestillos de la casa y una a reír enardecida por los sobresaltos de los mayores. En la mañana a nadar en los charcos de hasta cuatro pies, después de la escampada, imaginando que todos los peces del Acuario —apenas a cinco cuadras de nuestra casa—, los pingüinos tropicales, los delfines y las pasmosas chernas, estarán extraviadas en el barrio debido a los desbordes de las peceras. Pero mi madre nos arrastra del jolgorio a chancletazos, temerosa de los cables eléctricos que quedaron sueltos. Eso del peligro y la inseguridad se aprende después, se sabe desde siempre pero se acepta más tarde, cuando ya no tiene remedio y hemos de dar cara a la vida. Recuerdo la espléndida ciudad mojada y gris y el asfalto plateado: apenas asomaba un vendaval casi no podíamos caminar la calle 23, zarandeados por la fuerza de las ráfagas. Tan flacos éramos y tan mal alimentados estábamos, que para alcanzar la ruta 32 que nos traería de vuelta a casa, teníamos que aferrarnos al poste de la parada de guaguas, frente al Cinemateque. Pero ¡qué bonita es la vida sacudida por el tiempo! Qué bonita es batida por los vientos.

viernes, 30 de agosto de 2019

Miami Dade sin agua y otras cosas




Jesús Rosado

Desde hace días las agencias encargadas del estudio de huracanes y pronósticos han advertido sobre la trayectoria del ya convertido en huracán Dorian. Ya está claro que va a impactar al estado de la Florida. Muy posiblemente con la potencia de huracán fuerza 4. Los residentes han acudido a los mercados velozmente a abastecerse de los recursos esenciales: víveres, agua y baterías. Hoy, noche temprana, mi mujer y yo,  hemos podido adquirir los víveres suficientes para afrontar el monstruo que se nos avecina. Pero el surtido de agua y baterías está en cero. 

Frustrante, preocupante e indignante. A donde quiera que nos hemos dirigido ha sido lo mismo. Y no son los proveedores los culpables, sino la negligencia de la administración del estado en impartir ordenanzas. Hoy los mercados debieron estar inundados de rastras abasteciendo. Los estantes vacíos ya son el primer estrago del fenómeno meteorológico certeramente anticipado por obra y gracia de De Santis. 

¿Cómo enfrentar este tipo de acontecimiento desprovistos de hidratación y de luces para linternas? Y si mañana, como puede esperarse, aparecen los abastecedores, ¿Cómo puede aplacarse el frenesí?

Hay cosas tan elementales en la administración estatal que cualquiera desprovisto de pedigree político los resolvería con sencillez.

Como involucrado recomiendo en este caso dos asuntos. Busquen depósitos de agua. Galones plásticos vacíos de cinco galones, jarras o cualquier recipiente considerable y los llenan de agua corriente y los almacenan. El agua de la pila es absolutamente potable. En cuanto a las baterías, estoy tan falto de respuestas como ustedes.

La siguiente sugerencia  y sin misericordia: demanda contra el gobernador por daños y perjuicios a toda una comunidad. Para que desde su despacho y vivienda plena de comodidades concientice que ha habido una población expuesta a su frivolidad administrativa sin necesidad. Y sobre todo, en desmérito de su gestión, esa comunidad ha sufrido carencia y desesperación que es lo más feo que le puede ocurrir a un político en una sociedad plenamente desarrollada donde la producción prima sobre el consumo. Esa tendencia a la ineficiencia es lo que más se parece al comunismo.

Y que no me hagan acusaciones partidistas. Porque con Rick Scott no sucedió. Una cosa es administrar y la otra, colgarse de la prenda electoral.

miércoles, 28 de agosto de 2019

gorki águila carrasco

Gorki Águila Carrasco, El largo apagón, afiche digital hecho en sketchbook, 2020


  
Gorki Águila Carrasco, Limón por pollo por pescao, afiche digital hecho en sketchbook, 2020


Gorki Águila Carrasco, Liberado/ Reguladoafiche digital hecho en sketchbook, 2020


Gorki Águila Carrasco, Pensamiento fijo, afiche digital hecho en sketchbook, 2020


Gorki Águila Carrasco, Hambre endémica, afiche digital hecho en sketchbook, 2020


Gorki, Águila Carrasco, Victoria/ Violencia, afiche digital hecho en sketchbook, 2020


Gorki Águila Carrasco,  Recorte energético/ Nuevas  medidas, afiche digital hecho en sketchbook, 2020


Gorki Águila Carrasco, Libertad para Alberto Valle Pérez, afiche digital hecho en sketchbook, 2020

Gorki Águila Carrasco,  Respuesta rápida, afiche digital hecho en sketchbook, 2020 


Gorki Águila Carrasco, Hambre sistémica, afiche digital hecho en sketchbook, 2020


Gorki Águila Carrasco, Libertad para Roberto Jesús Quiñones,  afiche digital hecho en sketchbook, 2020



Gorki Águila Carrasco, Libertad para Silverio Portal, afiche digital hecho en sketchbook, 2020

sábado, 10 de agosto de 2019

La mirada indiscreta de Alejandro Ríos



Rosie Inguanzo

(Presentación en Books and Books el 3 de agosto de 2019)

Alejandro Ríos es una mirada inteligente y crítica, amena, reposada (raro entre cubanos).  Es campechano en el sentido tradicional: aquél que ofrece un trato sencillo y cordial. Evitando los juegos retóricos llama las cosas por su nombre. Su discurso escrito y hablado evita lo redundante para ir al meollo de los asuntos.

Dice Alejandro,

"Sin Miami no hay país.
¡Viva Miami! La ciudad donde descansan mis muertos mayores y vive mi familia, la razón de mi existencia. Donde los cubanos dan prueba del éxito posible. ¡Viva Miami!”

Y es que Alejandro es un defensor de Miami como la patria posible.

Sin Miami no hay país, dice. Y ahí entran las implicaciones socio económicas, pero también morales, la voluntad de salvaguardar unos valores. Pues Alejandro ejemplifica todo eso; es un decir haciendo. Así es como lo vemos desde hace décadas de aquí para allá, trajeado o con su guayabera de rigor —Estercita cerca, los hijos, la familia que lo secunda—, su hablar pausado, sagaz, las buenas maneras, la chispa cubano habanera en el decir.

Su reverencia a este país y a Miami—ciudad denostada desde las dos orillas—, se llama gratitud, por cierto; también así se expresa quien ha sabido trocar el revés en victoria. De la zozobra que sufrió aquella pareja que arriesgó todo cruzando el Río Bravo, al bienestar y el reconocimiento que disfrutan hoy, ha habido mucho esfuerzo que les ha canjeado mérito. ¿Cómo lo ha logrado todo? Con una ética de trabajo.

A saber,

Exiliado desde 1992, en 1993 inaugura el Ciclo de Cine Cubano en Miami Dade College, que fue un éxito total. También su labor de veintitantos años en la Oficina de Prensa del MDC, y en el programa de Autores Iberoamericanos de la Ferio del Libro, como gestor, mediador y presentador, siempre amable y puntual con todo escritor cubano desarraigado o de visita. Porque Alejandro es un defensor de la cultura cubana en libertad, empeñado en que no seamos el “exilio invisible” que acuñara Cabrera Infante. Y por eso, todos estamos en deuda contigo.

Ítem,

De 2003 a 2009 dirigió el 1er Festival de Cine Alternativo, en el Teatro Tower. Y ha estado involucrado en el Festival de Cine de Miami, incluso antes de que éste estuviera bajo la tutela del MDC.

Alejandro ha sido conductor de varios programas y segmentos de ¿qué más? Cine. Primero La pantalla de azogue en TV Martí, luego Pantalla TVM (programa que salió durante 20 años); hasta muy recientemente La pantalla indiscreta en América TeVé.

Hay que subrayar su labor dando a conocer a tanto cineasta cubano y a tanto cine joven de la isla y fuera de ella. Y es que Alejandro ha sido el vínculo entre el cine que se hace en Cuba y Miami, dándolo a conocer y enfocando críticamente. Ha promovido desde los dioses tutelares (Tomás Gutiérrez Alea, Orlando Rojas antes de exiliarse, Fernando Pérez, etc.), incluyendo a los cineastas exiliados (Orlando Jiménez Leal, Leon Ichaso, Jorge Ulla, etc.), a los baluartes emergentes, sobretodo el cine independiente, en un principio cine alternativo.

Ahora se hace más fácil conseguir el material fílmico porque el medio digital y las redes facilitan la difusión. Pero Alejandro ha hecho esto desde tiempos inmemoriales, cuando había que arriesgarse para sacar una copia de Cuba.

(Aquí traigo una anécdota) Hasta a mí me tocó alcanzarle un filme en formato VHS para su Ciclo de Cine Cubano en MDC, cuando visité la isla en 1993. Regresaba por primera vez, y la actriz Jacqueline Arenal (en el teatro Hubert de Blanc, durante el estreno de El Público, de Federico García Lorca —dirigido por Carlos Díaz), me entregó una película para Alejandro cuyo título no recuerdo. ¿Acaso El siglo de las luces de Humberto Solás, o fue Fresa y chocolate?. Recuerdo que se exhibió en el Ciclo de Cine y fue controversial.

Y bueno,

Escribe desde hace más de 10 años una columna semanal en El Nuevo Herald.

De ahí sale el cuantioso volumen que celebramos hoy, La mirada indiscreta (Hypermedia), y que da fe de la labor de este licenciado en Historia del Arte, como crítico de cine y periodista cultural. El libro, de edición tan bonita, reúne sus columnas. Una indiscreción hitchcockiana que abarca 700 páginas de temas variados: personales, familiares (acercándonos al ser humano que es), lo político —porque cómo no abordar la debacle nacional—, y la constante del cine. Todos ángulos de una realidad acuciante.

Ahora mismo en medio de la controversia ¿quién analiza mejor el empeño del (des)gobierno cubano en institucionalizar toda la producción fílmica que se hace en la isla? Ahí está Ríos para echar luz y desmenuzar lo que es tan difícil de entender (¡¿institucionalizar el cine independiente?! ¿no es esto una paradoja?). O sea, otra vez coartar, controlar ese radar de lo que sucede allá adentro (que es el cine independiente). Ríos llega a poner los puntos sobre las íes, desenmascarando a tres o cuatro farsantes y oficialistas. Alejandro es lo que se dice un cantaclaro.

Sobre el libro, Alfredo Triff ha dicho: 

Con Ríos el lector se siente a gusto; será porque rescata la memoria de nuestra generación o porque detalla el simple día a día en una mezcla sui generis de autobiografía, sátira y folclor. Cualquiera que sea el tema, política local, música, cine o historia, su mirada crítica absorbe al lector. La mirada también se tiende sobre el presente exiliado e isleño. Alejandro comenta la actualidad con perspicacia y una vena elegante que no moraliza (el cinéfilo nunca se pasa) y aún llama las cosas por su nombre.

Pudiéramos seguir comentando la labor y los méritos de este afabilísimo señor. Baste agregar que Ríos es un cubano ejemplar, exitoso y con valía. Un hombre que escribe como quien es. Pero eso, ustedes aquí presentes, ya lo sabían.

Sin Miami no habrá país, pero sin Alejandro Ríos Miami, mi Miami, el nuestro, sería un lugar mucho más pobre, más despiadado el exilio y menos entrañable. Aplauso para mi flamante amigo.

miércoles, 7 de agosto de 2019

¿El fantasma del comunismo o el fantasma del fascismo?

Conferencia sobre el comunismo en Londres, 2009 (con Badiou, Zizek, Eagleton y Ranciere)
alFredO trIfF

El profesor de economía política Alan Johnson publica un interesante artículo en World Affairs titulado "El nuevo comunismo y la resurección de la locura utópica". El autor abre con las dramáticas palabras de Marx en el manifiesto:
Un espectro se cierne sobre la academia, el espectro de una visión del mundo que ha sido la fuente de inmenso sufrimiento y miseria, responsable de más muertes que el fascismo y el nazismo, se trata del regreso de un "nuevo comunismo". Una forma de totalitarismo de izquierda que ahora disfruta de celebridad intelectual, pero que aspira al poder político.
El fantasma del comunismo viene saliendo desde finales de los 90. Era de esperarse una izquierda fantasmática:
¿A qué viene este nuevo interés en el comunismo? Después de todo, los nuevos dirigentes comunistas se han negado a sondear la esencia de los fracasos históricos del pasado y no tienen idea de cómo proceder en el futuro. La apología se basa en un hecho por encima de todo: los nuevos comunistas  sostienen que la crisis del capitalismo contemporáneo, la degradación ecológica, la pérdida de confianza en la clase política, la explosión de la desigualdad, son sistémicos, relacionados entre sí. Estos problemas demandan una solución revolucionaria.
Lo subrayado en rojo es una apreciación correcta. La solución revolucionaria conlleva violencia, algo que asusta a Johnson:
A la hora de llevar la filosofía a la práctica, el nuevo comunismo le otorga un poder oculto y transformador a la violencia revolucionaria y a la expropiación. Lo que el fallecido socialista italiano Sebastiano Timpanaro llamara "la ética brutal de la fuerza". Badiou lo sigue: "¡Oh, deberíamos ser capaces de decir con Aragón, con el apoyo de Stalin: 'Abran fuego en medio del baile de los osos de la socialdemocracia'".
Lenin leyendo Pravda, circa 1920

El artículo cierra con este párrafo robespierreiano de Zizek:
El único prospecto "realista" es optar por lo imposible, asumiendo completamente el lugar y la excepción, sin tabús sin normas apriori ("derechos humanos", "democracia"), el respeto que nos hace imposible resignificar el terror, el ejercicio brutal del poder, es espíritu de sacrificio...  si esta opción radical es condenada por algunos liberales como fascismo de izquierda, ¡pues que sea!
¿El culto a la violencia? Nos recuerda la liturgia estética del futurismo italiano. Una pena que Johnson dispare sin puntería: Zizek, Badiou, Negri y Michael Hardt, Vattimo, Terry Eagleton, Rancière no pueden meterse todos en el mismo saco.  

Vamos por parte: Zizek ha coqueteado con la idea de la violencia. Su clave reza: "Más radical, más original".
Slavoj Zizek

Es una violencia es performativa, c'est-à-dire, se habla lo que está permitido (no precisamente la retórica del manual de Al-Qaeda, o del Unibomber). Zizek siempre llega acompañado con su socio de paja, como en este fragmento sacado de Violencia:
Ocidente es intolerante cuando a otros no se les da libertad de escoger, como en el caso de la mutilación genital, el matrimonio infantil, el infanticidio y el incesto. Pero ignora la tremenda presión de la mujer en occiodente a someterse a procedimientos tales como cirugía plástica, implantes cosméticos e inyecciones de Botox para mantenerse competitivas en el mercado sexual. (V, 145)
Argumentación retórica fraudulenta que lo ha llevado a aliarse en la cuestión ecológica con un enemigo tan improbable como Glenn Beck.

Alain Badiou

Badiou es un fenómeno más serio. El comunismo de Badiou lo hemos analizado aquí. Se trata de una IDEA que aparece como "evento", que "sutura" situaciones. Lo que materializa la "sutura" es la fe en el "evento" que rompe la marcha "normal" de la historia. Por ejemplo, Lenin tuvo fe en cambiar la historia. El grave problema de la fe de Badiou es su redundancia: fe es certeza, pero como tal, no hay tal certeza fuera de la fe. 

El enamoramiento fideísta de Badiou es un callejón sin salida que condena su tesis a la aporía. ¿Cómo invocar justicia desde la violencia, cuando, en tanto que violencia, esta no puede evaluarse a sí misma?   

Jacques Rancière

Otro comunista es Jacques Racière, para quien el comunismo es INactual. En su ensayo "Comunismo, de actualidad a inactualidad" de su reciente libro Disenso, Rancière da un paso revisionista discordante. Si históricamente el comunismo emerge del capitalismo, esto implica una especie de dependencia. Casi contra Badiou, Rancière declara que ser comunista significa  "pertenecer y no pertencer a un lugar".
Si el comunismo significa algo en lo absoluto es la idea de que tiene que ser radicalmente heterogéneo a la idea del capitalismo. Sin embargo no puede existir como tal sino en el mundo capitalista. No tiene lugar fuera de él. (...) En lugar de predicar la IDEA del comunismo subyacente a esa del capitalismo, debemos afirmar la radicalidad del comunismo como el poder de una separación. (D, 83)
La enrevesada respuesta (que avergonzaría a su maestro Althusser) implica lo siguiente: "si el comunismo funcionara ... si fuera bueno, no habría duda alguna que el mercado se apropiaría de él". 

Implica de esto que el comunismo no muere por causa natural: Es el mercado el que compró al comunismo (¿no está pasando en China, Vietnam, o en la Cuba futura?).

Ser comunista para Rancière es una paradoja: estar dentro y fuera. Significa "luchar en un mundo material e inmaterial".

No precisamente la propuesta violenta a la que Johnson le teme. 

Antonio Negri y Michael Hardt

En cuanto al caso Hardt/Negri, los remito a nuestro análisis de la noción de Imperio/Multitud discutida en tumiami (en la nota #6 al pie de ese post, explicamos por qué ni Hardt ni Negri le apuestan al tipo de violencia defendida por Zizek o Badiou).

¿En qué quedamos? La preocupación de Johnson palidece en comparación con lo que viene llegando. No se trata de violencia comunista, todo lo contrario. Son más de mil doscientos millones de chinos que le apuestan al capitalismo dentro del comunismo. Pocos académicos de la izquierda le han prestado debida atención a esta nueva alianza entre mercado y el comunismo. Y todo eso hace lucir al socialismo (paso anterior al comunismo) muy sospechoso. La discusión del comunismo y su violencia es una nube pasajera: nostalgia de un mundo binario que fue.

Demostración de simpatizantes del partido neo-nazi griego

El problema de hoy es diferente. Vivimos un mundo de mercado unipolar con dos caras (EEUU y China, con economías interdependientes), separado de las decisiones y necesidades intranacionales, a favor de una economía supererogatoria con dinámicas chocantes.  Es el drama de esa burocracia gigantesca llamada "Unión Europea". Y se ven los efectos de la reacción emergente en la Europa de este con la posibilidad del vuelco a la derecha de europa occidental. El gobierno europeo, sin ancla nacional, queda condenado a un círculo vicioso de inoperabilidad: carencia de identidad, capital político exhausto, incapacidad para lidiar con problemas como la inmigración ilegal, la deuda, etc, siempre que tales decisiones afecten el status quo del mercado (léase, estabilidad económica). 

miércoles, 17 de julio de 2019

LUX IN TENEBRIS


De la luz emana lo más oscuro. – Emilio Praga


aLfreDo tRifF

Lo espiritual comienza y termina en lo inexplicable. Es opaco sentir del sentir (que propongo a mi lector) es también pensar. En esa opacidad vemos mejor. Sin contradicción, la bruma obliga a querer ver. No obstáculo es lo que aparenta, sino rescate. La bruma de lo espiritual es razón suficiente para querer vérsele.

Si lo espiritual fuese claro, no lo fuera (decirlo parece oscuro).

Se ha representado lo espiritual como luz y vale en su exceso, siempre que represente de esa cosa su defecto –pero no. Prescindamos luego de tal intensidad, atenuemos la susodicha refulgencia con un  ennochecer para hacerlo familiar. Ver es un sentir, y no digo ver como quien ve “esto” o “aquello”. Ver como ausencia. Ahí es que se siente.

Lo espiritual debe tocarse con cuidado. Es portentoso y nos juega malas pasadas. Se contradice. Nos contradice. Lo espiritual existe como un vacío: bosque sin árboles, cuerpo sin hígado. La eterna curiosidad por lo espiritual acontece porque somos parte de ello, aunque por supuesto, no lo somos. Concebirlo indica hasta que punto somos capaces de volver a nosotros como un NO. Toda definición es metaforicida (me refiero por igual a estas líneas apresuradas que escribo).

Con lo espiritual existe una imposibilidad aún antes de comenzar... travesía sin navíos. Sin embargo, en esa imposibilidad radica el mérito de buscar explicar lo inexplicable. Presentarse a uno mismo el hecho de la imposibilidad ya es algo. Decirnos “es imposible” es bastante.

Lo espiritual puede –sin definición– hacerse muy íntimo.

Hace falta ver la ausencia de esa luz; ver lo oscuro de esa luz. Lo imposible y lo posible como algo futuro e inexistence; la locura de ir detrás de una quimera. Perseguir efímero que termina demasiado pronto.

La oscuridad de la luz es todo eso que la luz necesita para ser ella, luz que se niega a ser sólo eso. Lo luminoso es una lucha contra sí.  Y ni se gana ni se pierde.

miércoles, 10 de julio de 2019

TODOPODEROSO significa NO PODER

aLfreDo tRifF

Se dice que después de un período largo de enorme sacrificio, el Yogi está listo para recibir la mayor recompensa espiritual (tal es el que conoce la exaltación de una experiencia prodigiosa; ve y entiende lo que otros no pueden; entiende lo que otros no pueden). Se hace poseedor de una serenidad que le permite disfrutar una paz total en la el mundo y el cosmos se hacen suyos. También ese es el momento en que todo puede perderse. ¿Por qué? Porque un poder en tanto que poder no hace más que apegarse a su naturaleza que es la marcha irremediable del deseo. Quien juega con el todopoder no lo merece. La verdadera realización consiste en abdicarlo todo. Dicho de otro modo: quien puede es porque no puede.

No creo que en principio debamos rechazar esa propuesta. Suspendamos por ahora suspender la validez de esta enseñanza para estudiar su propia lógica. Esta es, a mi juicio, la verdadera enseñanza de Pantañjali en sus Sutras. Un milagro es algo imposible. Ocurre solo por no poder ocurrir. 

Diferenciemos lo posible de lo imposible. No todo lo posible se conoce. Hay muchas cosas en el universo que ocurren sin que tengamos la más mínima idea. Ciertamente es un asunto que pertenece al conocimiento, pero más aún, a la complejidad del conocimiento. Siempre habrá demasiado POR CONOCER.

Hablemos de posibilidades: por definición lo posible puede o no ocurrir. Ésta dicotomía no es aún territorio de lo imposible (que es lo que NO PUEDE ocurrir). Habrá quien diga que mientras algo ocurra, ya es posible y eso hace de lo posible una potencia francamente ilimitada. Muchas cosas que parecían imposibles en el pasado son posibles en el presente. Todo lo que "parezca" posible, de serlo, es ya posible.

Pues bien, esa razón parece borrar cualquier límite contra lo imposible. De ahí el truismo: "todo es posible". Lo que ocurre es que se hace difícil suponer tal cosa; que TODO SEA POSIBLE. Desde lo opuesto: ¿qué es lo imposible? Lo contradictorio, por ejemplo un cuadrado de tres lados. O la flagrante violación de las leyes físicas del universo: Hacerme yo mismo flotar en el aire, por ejemplo.

El escéptico protesta: nuestro conocimiento de las leyes físicas es aún incipiente. ¿Qué hay de los conociemientos futuros donde las "leyes" de hoy se amplíen con nuevos aportes de la ciencia? Mi respuesta es que si bien algunas de nuestras propuestas sobre el universo han cambiado eso no justifica que no existan límites a CUALQUIER propuesta. Que un ser humano camine a través de una pared viola leyes universales fundamentales.

¿Y si FUESE POSIBLE levitar? Hago la pregunta para alternar dos posibilidades: que el fenómeno ocurra y se repita y se tuviese la oportunidad de estudiar levitación y hacer prácticas levitatorias y asistir a congresos de levitantes. Otra, y menos predecible, es que se trate de un milagro, en cuyo caso ya no podrá ocurrir jamás de nuevo. Creo que fue Juan Escoto quien dijo que el milagro es lo intrínsicamente particular. Es decir, el milagro acaece sólo a ese que lo necesita. Optemos por dicha noción del milagro como una imposibilidad con propósito particular. ¿Cuál?

Primero, el milagro llega no como premio a la fe, sino para la duda. Después del milagro la fe se desinfla. El milagro es una certeza otra, como el niño que cuando ven un acto de magia lo toman como cierto. Quien necesita de pruebas epistémicas no tiene fe. El milagro es otra cosa porque abre la posibilidad de lo imposible. No puede haber certidumbre más solitaria que la de ése que ha recibido tal don, raro en lo sumo. Lo imposible es soberano. No existe economía sino gasto fortuito, razón portentosa e inexplicable.


¿Cómo puede algo imposible ser posible? San Pablo, experto fideísta respondería: como TODOPOTENCIA, o lo que es igual, la certeza de una posibilidad sin que ésta se efectúe en lo absoluto. "Mover montañas" significaría entonces no moverlas, sino SABERSE con el poder de hacerlo (decir "saberse" es decir certidumbre total sin ápice de autoengaño). Aceptemos el milagro, en tanto que imposibilidad, como TODOPODER.

Segndo, el milagro es un hecho portentoso para quien lo recibe, no para quien lo ejecuta. Para éste último simplemente se ha ejercido una potencia que no puede. Me explico: la razón que no aplasté una hormiga intrusa en el teclado de mi ordenador hace un momento es que puedo hacerlo. Ud. me dirá, pero aplastar una hormiga no es un milagro". Bueno, respecto a mi poder respecto al de la hormiga sí. Con respecto a la hormiga por un momento exhibí un poder que no pudo. Mi poder de aplastarla se desdijo al rebasar el límite de sí mismo. Si yo fuese el dios de la hormiga, DIOS equivale a LA AUSENCIA DE ESE PODER respecto a mí.

No estoy diciendo que poder es NO PODER. Vale traer el ejemplo de Jesús con Pedro de nuevo. Nadie puede mover montañas, tal poder no existe. Moverlas es un milagro y por tanto NO DEBERÁN MOVERSE. Basta SABER QUE SE PUEDE (posibilidad de la imposibilidad ahora satisfecha). El que tiene poder de milagros no puede dudar de su poder y es por ello que no podría (el verbo queda en el condicional). Milagro es CERTEZA CIEGA.  

Digamos que el poder milagroso vive en un poder que no cuenta. Se trata de algo tan trivialmente posible que no requiere poder alguno. Para poderlo todo no se puede poder. Todopoder es NO PODER poder.

Quisiera terminar con una idea muy traída como argumento contra la omnipotencia: Dios no es capaz de crear una roca que no sea capaz de mover. ¡Qué estupidez! La verdad es todo lo opuesto. Dios PUEDE y DEBE crear esa roca, pues ser todopoderoso significa no moverla.

jueves, 20 de junio de 2019

Al filo de la tecata


“¡Párate y vírate!” Le ordena telepáticamente. Le ata las manos por detrás con una cuerda de seda. “Esta noche lo hacemos completo.” “¡No, No! Grita el muchacho” “Sí, sí”. La pinga eyacula en un silente “sí” y Mugwump abre la cortina roja de seda, mostrando un patíbulo de cedro perfumado, adornado con azulejos aztecas, contra una mampara de pana carmesí. El muchacho cae lleno de pavor, sobre sus rodillas con un largo “Oooooohhh”, cagando y orinándolo todo. Siente la mierda tibia en sus muslos; un espumarajo de sangre le llena la garganta y los labios. Su cuerpo se contrae en posición fetal, el semen refulgente le baña la cara. Mugwump moja una toallita azul en una vasija de alabastro con agua de rosas y con aire absorto le lava la pinga y el culo al muchacho. Mientras, un viento denso y tibio se desliza sobre el pecho y el cuerpo del muchacho; sus vellos flotan en el aire. Entonces, con un último tirón, Mugwump carga al muchacho por debajo y lo para sobre sí mismo, mirándolo a los ojos. El muchacho contempla a Mugwump con ojos en blanco como la obsidiana (mientras borbotones de sangre negra salen por los huecos de las paredes del excusado, anunciando la erección postrera). -- William Burroughs, Naked Lunch.

martes, 18 de junio de 2019

Mala requetemala: El libro rojo de Sakuntala la Mala

Eslinda Cifuentes

Sakuntala, en El libro rojo de Sakuntala la Mala, es una apropiación de Daniel Fernández, de un personaje que Reinaldo Arenas maliciosamente le adjudicara. De manera que con todo derecho y alevosía, Daniel explosiona su alter ego para no dejar mono con cabeza.

Daniel/Sakuntala se las sabe casi todas; es una voz didáctica que arremete contra la literatura y sus convenciones y contra las virtudes aristotélicas. El libro rojo es un buche agri dulce, risueño y desparpajado, que nos cura del exceso de esperanza (en la humanidad perdida), aforismos maliciosos y otras benevolencias se chorrean por las comisuras de la boca mientras se lee; franquezas que salen por la cuenca del OjO de Bataille. Y es que Daniel se vale del lenguaje como parodia del significado. Un librito harto recomendable a aquellos que se erigen en nuevas inquisiciones.

Luego no se diga que en Miami no se escriben anti poemas, libros desvergonzados y políticamente incorrectos (cuán necesarios a nuestra herida de muerte es dejarnos de mentiras piadosas). ¡Qué compasivo es un librito que se ahorra los eufemismos! Mini textos corroídos y mal intencionados, mariconerías pesimistas, sin fe en el mejoramiento humano, como debe ser.

El libro es un gesto estético desinhibido, libre, arrojado y hasta por momentos, ligeramente hermoso. Un librito que da más de lo que promete. Manual para una seudo ciencia del carácter humano, a lo Daniel/Sakuntala; si no, diga usted:

“El jardinero siente a las lagartijas cuando lo están mirando”

“No hay gay ni straight, esos son inventos de las religiones y los códigos morales. Todos somos bisexuales, más o menos”.

“En los condones también está Dios”.

“Dios no perdona a los débiles”.

“No se quejen, que ya vendrán tiempos peores”.

“No importa; mañana será otra noche”.

“Los padres y la patria son males necesarios”.

“Llevan los logros de la izquierda hasta el absurdo para que abracemos la derecha. ¡ES UN PLAN!”

“Dicen que soy cínica. Nada de eso; soy felina”.

Prrrrrrrrrr.

lunes, 17 de junio de 2019

"volver" a 2012 para un episodio de arte y ostalgia


aLfrEdo tRifF

desempolvando textos me encuentro con una discusión que va atrás a 2012, con el crítico y curador gerardo muñoz. se inauguraba en miami un show titulado Designing Post-Communism: recent political imaginaries in Cuban contemporary art. no olvidemos: castro moriría cuatro años más tarde.

disfruté el show, su energía palpable y así lo plasmé. claro está, como hijo bastardo del Sozialforschung añadí una ampliación especulativa.

aquí mi reseña inicial del show,

la ampliación añadida,

para mi sopresa, recibí una respuesta de gerardo que me subió la parada. no esperaba tal cosa (no se estila entre nos, adictos a leer y seguir). gerardo no: y lo aprecié y disfruté.

aquí mi respuesta a gerardo: ampliación que a continuación reproduzco:
____________________

a partir del post de ayer en tumiamiblog, he recibido llamadas y mensajes de amigos, lo que me obliga a una discusión más detallada. comentar el postcomunismo cubano es –como debe saberse– empresa nada fácil. "ostalgia" habla de un hecho en el ex-bloque soviético, un "desear" volver a... desde la nos[talgia] (que es deseo al fin) al comunismo o sus aspectos (ojo: "volver con la frente marchita" es complicado).

lo nuestro es otra cosa. cuba es todavía un país comunista en el presente.

enunciamos: todo post- trae consigo rechazo y añoranza. pero ¿cómo añorar el presente?

¿será que rechazamos el presente y añoramos un futuro no acontecido? dato curioso: rechazar el presente es repetirlo con dolor. aparece entonces "nostalgia" pero la palabra carga demasiado white noise.

"ostalgia" se queda corto (gracias, gerardo).

"volver" es una condición automática del ser: uno siempre cree volver a un "tiempo/borra/las/heridas" del ser. se equivocan: no hay vuelta en limpio posible. "volver" es haber ya vuelto. vale la pena revisar un pasaje oscuro de j. derrida en limited inc.:
(...) la iteración apunta a algo (iterable) que a su vez lo determina: tratará en vano de actualizarse, de llenarse, pero en virtud de su estructura no podrá realizarlo.
es decir, "volver" es hacerlo –ahora cito al ostálgico de los años 30, carlos gardel–  "con la frente marchita". apliquemos este "volver" derrideano a nuestra condición en busca de gestos análogos:


¿qué es postcomunismo? etimológicamente hablando, algo "después de..." el comunismo aunque cualquier "después" puede durar sin límite. la cota de todo post- es una condición abierta [, [ que apunta un presente continuo redundante. ¿acaso no somos post-ilustrados, post-jacobinos, post-románticos, post-colonialistas, post-capitalistas, post-marxistas y post-postmodernos?

para ser post-algo no hay más que ser y estar, que es –técnicamente hablando– un petitio

alguien con sonrisa cínica riposta: que si el post-  que discutimos es temporal o conceptual. si aceptamos que post- sea conceptual, entonces no podemos inyectarle temporalidad cronológica: o teta o sopa. el tiempo puede ser una idea del tiempo, pero en las ideas no transcurre el tiempo, que como diría agustín de hipona: "... está encadenado al misterio del ser creado" (ciudad de dios, XII, p. 15).

el tiempo es un hecho hecho carne.

el postcomunismo cubano (si existiera) debe cumplir su condición de apuntar a un referente real. ¿cuál? en cuba impera un partido comunista dirigido por la primera generación de la revolución. ¿y los cambios? "todo cambia" dice heráclito.
gerardo le apuesta a heráclito –yo a zenón.  

(escucho una conversación hipotética)
postcomunista: ahí está la caída del bloque soviético.
castrista miembro del pcc: el bloque se habrá caído, pero aquí nada se ha caído. la revolución meramente se adapta a nuevas coyunturas.
postcomunista: pero hay síntomas internacionales que apuntan...
castrista miembro del pcc: aprende a leer coyunturas.
el postcomunismo cubano no puede ser una condición temporal, desde el momento que en cuba impera un partido comunista dirigido por la primera generación de la revolución. desde el punto de vista que he llamado platónico, en Cuba no hay postcomunismo. Para el susodicho, el comunismo pervive.


a no ser que seamos nosotros los que hemos cambiado. entonces declárese:  

cargamos nuestra *algia* de una manera muy ¨nost¨.  

*algia* es dolor, y todo dolor de acuerdo a gardel denota un "volver", iterable, masoquista y por tanto placentero. mucho mejor que la crítica lo explica el bolero: cubano, jeremíaco álgido y noctámbulo.
y ¿¨nost¨? lo que martí llamara "lo nuestro", imprescindible y necesaria redundancia (ejemplos: el barroco lezamiano, la poesía yoística cubana, los discursos de castro, miami en la habana: dos épocas, dos fin de siglo, dos encantos etc).

nuestro postcomunismo es un deseo trunco de volver de una condición fantasmática entre temps. ¨nost¨ existe en un limbo, ni ideal ni real. la república es un fantasma en pretérito, reevaluada por vueltas y revueltas. el presente castrista no termina.
añoramos volver "en limpio" a ese lugar enturbiado por nuestra ¨nost¨. ¡dame de tu *algia* corazón!

imposible. la dialéctica de todo fantasma consiste en jugar a morirse y la nuestra a pretender ignorarlo –predisposición muy¨nost¨ que en este espacio llamamos dialelo.


nuestro postcomunismo es fantasmático y la ¨nost¨ persigue re-matar el sítoma fantasmático: post-rricidio. mas no morirá –lo sabemos– pues su existencia está en función de inversa proporción a nuestro deseo que desaparezca.

ser cubano no es meter forro. es, desde el forro, volver al forro. ¿dónde queda el postcomunismo? en su limbo ¨nost¨*álgico*.
 
lo cual no quiere decir que no hay salida del laberinto, pero eso merece otro texto.