domingo, 25 de diciembre de 2022

Ser todopoderoso significa... no poder



alFredoTriFf

Después de un período largo y de enorme sacrificio se dice que el Satyagrahi recibe grandes recompensas espirituales. Tal es el que conoce la exaltación de una experiencia prodigiosa; ve y entiende lo que otros no pueden ver ni entender. Poseedor de una serenidad que le permite disfrutar esa paz donde el mundo y el cosmos se hacen suyos. 

También ese es el momento en que todo puede perderse. 

Un poder en como tal se apega a la naturaleza y la mancha con su deseo. Hablo de quien juega con el poder que no merece... quien puede porque no puede. No rechacemos esa propuesta tan rápidamente. Propongo, suspender la validez de la enseñanza y admitir su lógica. 

Hacer tal cosa equivale a admitir una imposibilidad como posible. Esta es la verdadera enseñanza de Pantañjali en sus Sutras. Un milagro es algo imposible que ocurre que no puede ocurrir. 

Diferenciemos lo posible de lo imposible. No todo lo posible se conoce. Hay muchas cosas en el universo que ocurren sin que tengamos la más mínima idea. Lo posible puede o no ocurrir. Ésta dicotomía no es aún territorio de lo imposible (que es lo que está vetado a ocurrir). Habrá quien diga que mientras algo ocurra, ya es posible y eso hace lo posible una potencia francamente ilimitada. 

Tantas cosas que parecían imposibles en el pasado son posibles en el presente y del mismo modo puede ocurrir con el futuro. Esa razón parece borrar cualquier límite contra lo imposible. Pero es difícil pensar que el contenido de nuestro conocimiento sea independiente de la realidad. El conocimiento de la realidad física debe designar un objeto real, inclusive aunque no todo objeto del conocimiento deba ser real. 

Conozco a Don Quijote, no porque corresponda a un individuo real. Se trata de un contenido imaginario. Pero cuando se trata de milagros, se habla de ocurrencias en el mundo real sin licencia poética. Seamos sobriamente empíricos. 

¿Qué es imposible? Lo que viole una ley física universal... flotar en el aire por voluntad propia por ejemplo. “Nuestro conocimiento de las leyes físicas es aún incipiente”dirá alguien. ¿Qué hay de un conocimiento futuro donde las leyes aceptadas en el presente se amplíen con nuevos descubrimientos? A no ser que no sean las leyes las que cambien, sino nuestras propuestas sobre el universo. El que algunas de esas propuestas cambien no implica que no exista un límite a cualquier propuesta. Si no existe ningún testimonio plausible en favor de la levitación parece indicar que ésta viola la ley de gravitación universal. 
¿Y si ocurriera? 

Hago la pregunta para sugerir dos posibilidades: una, que el fenómeno se de y se repita y se tuviese la oportunidad de estudiar levitación y hacer prácticas levitatorias y asistir a congresos nacionales de levitantes los días feriados. Otra, que se trate de un milagro, que como se verá, no necesita verse y en cuyo caso no podría ocurrir jamás de nuevo o simplemente no tendría por qué ocurrir en lo absoluto. Descarto la primera alternativa, ya que todo milagro, por su constitución es irrepetible y acaece sólo a quién lo necesita. Opto por la noción de que el milagro debe poseer esa imposibilidad de propósito, debe ser de gratis. 

Lo imposible no puede ocurrir y si ocurriera ya rebasa la lógica universal. El milagro no se hace como premio a la fe. Después de él, no habría fe posible. En todo caso se abre la posibilidad de lo imposible. No puede haber certidumbre más solitaria que la de ése que ha recibido tal don. Raro en sumo. Lo imposible es soberano en que no existe economía sino un gasto fortuito. Una razón portentosa e inexplicable. No se hace necesario lidiar con lo que se razona o se justifica. Todo eso sobra y dificulta la comprensión del prodigio que requiere tal incomprensión. 

Admítase entonces la imposibilidad. ¿Cómo puede algo imposible ser posible? Como todo potencia. En la certeza de una posibilidad sin que ésta se efectúe en lo absoluto. Mover montañas significa, no moverlas, sino saberse con ese poder. Decir saberse es decir certidumbre total. 

Mi conjetura no contradice el milagro. Lo acepta como todo poder, en tanto que imposibilidad. El milagro es un hecho portentoso, convicción de ese que sabe puede hacer algo portentosamente trivial – y por tanto no lo hace. 

La razón que no aplasto a la hormiga intrusa haciendo malabares sobre la página del libro es que puedo aplastarla. Es tener un poder que no puede. Poder sobre su propio eje, contra el límite. Si se rebasa ese punto dejaría de poderse. 

Esa ausencia es Dios. 

No estoy diciendo que poder es no poder. Vale traer el ejemplo de Jesús con Pedro de nuevo. Nadie puede mover montañas. Tal poder no existe. Por ello moverlas es un milagro y por tanto que no se deberán mover. Basta con saber que se puede. Ahí está la imposibilidad de la posibilidad. Quien tuviese poder de milagros no puede dudar de su poder y es por ello que no lo haría. Aquí parece que operase un principio radicalmente opuesto a la fe, que es esa certeza para lo que no existe certeza alguna. La facultad milagrosa, por otra parte, tiene certeza de una imposibilidad. La fe y el poder milagroso están cosidos por el mismo hilo. El poder no es lo que cuenta. Se trata de algo tan palpablemente posible no requiere poder alguno. Apunto al acto más trivial, el más insuficientemente digno de sí. 

Para poderlo todo no se puede poder. La omnipotencia debe observar el límite de su propio designio. 

Quisiera terminar con una idea que no puedo concluir aquí y es un astuto argumento contra la omnipotencia: Dios no es capaz de crear una roca que no sea capaz de mover. Ahora declararé lo opuesto. Dios puede y debe crear esa roca. Ser TODOPODEROSO significa no moverla.

sábado, 24 de diciembre de 2022

Navidad: Rumor en las despedidas



Eslinda Cifuentes

El frío azota al norte, pero aquí, luz impoluta, mediodía paradisíaco. En el aire la idea de que Dios nace de esta luz imponderable. Rebobino el control remoto de la vida (es 24 y he de ser nostálgica), me detengo un instante en el adorno de burbujas calientes del arbolito. De niña ardían los ojos de contemplar el altar de la iglesia de San Antonio cuajado de cirios; encandilados y sobrecogidos nos apretábamos las manos. Era solista meñique y cumplía con el rigor de un buche de miel pura para limpiar la voz: cantaba villancicos en proscenio con la mejor bata bordada agenciada por mi madre (a pesar de la pobreza generalizada) y mi madrina Carmita Villaraos marcando las entradas. El camino que lleva a Belén, baja hasta el valle que la nieve cubrió. La noche era un misterio cerrado; acostumbrada a irme a la cama a las 7pm —trastornada, espiaba la oscuridad, su componente siniestro— y la misa del gallo era la excepción, intersticio en la madrugada: fulgor de luces y aguinaldos, imágenes lustrosas de santos elevándose al cielo, incienso intenso, mi repertorio ensayado, la pandereta adornada con cintas de colores, las castañuelas negras, las claves, la expectativa sin límites. 

El esplendor del rito no ha vuelto a ser el mismo. A las doce en punto se hacía la magia cuando descubrían al niño de yeso y piel tostada, sus ojos azules de cristal, ¡había nacido! Se disparaban los aleluya y hosanna, cantos y jolgorio al margen de una Cuba comunista cerrada, militarización férrea y la persecución brutal a los religiosos. Fortuna de serlo sin máscara: el “Mi hijita, todo lo que te dicen en la escuela es mentira”, aún me salva la vida. El sonido del órgano enorme, mientras a gachas vigilaba los pies descalzados de mi madrina dándole a los pedales de madera, inflando de aire los pulmones del lujoso instrumento que trepaba por las paredes hasta el puntal altísimo —tubos dorados cual centella. 

Al final nos poníamos en fila para besar al recién nacido, satisfechos después de cada beso que el hermano Rafael limpiaba con una pañuelo blanco de hilo y encajes de plata. Postres ya muy tarde (o muy temprano), tostadas untadas con mermelada de guayaba servidas por el padre Serafín Ajuria. 

Alegría, rumor en las despedidas.

jueves, 15 de diciembre de 2022

La lucha de una raza contra el destino (por Ortega y Gasset)

 

La lucha de una raza contra el destino tiene grandeza y crueldades tales, que constituye un tema trágico, un tema eterno y necesario. Porque la cultura, que es un cambio progresivo, es, a la vez, una eterna destrucción de los pueblos mismos que la crean. Y la terribilidad del caso se hace más patente allí donde un pueblo se niega a consentir la amputación de su carácter y centra todas sus energías, antes ocupadas con producir cultura en el puro instinto de conservación contra la cultura misma, contra el nuevo orden férreo y fatal. Como toda tragedia, reclama esta una fórmula que puede sonar así: una raza que muere por instinto de conservación.-- Ortega y Gasset. La deshumanización del arte.

sábado, 10 de diciembre de 2022

¿Qué mueve el pincel?, de acuerdo a Vladimir Vasilievich Stasov

Ilya Repin, Retrato de Vladimir Vasilievich Stasov, 1883 

El trabajo del pincel lo dice todo. Pero el pincel se debe a otra cosa. ¿Qué impulsa la mano del pintor? ¿Los dedos? No, los dedos son resortes de una máquina. ¡La mente del pintor! (dirán los mentalistas).  No, la mente mentaliza... un estilo. Un tomo de reminiscencias dibujadas de la vida entera: el olor a leña en el aire durante Maslenitsa. La pudrición de las hojas del campo en otoño. El bullicio del mercado. Un meterse (okunut'sia) sin miedo de lleno en las cosas. -- V. V. Stasov (St. Petersburgo Gazette, 1873).

miércoles, 7 de diciembre de 2022

Julio Roloff, el cinismo y la generosidad se dan la mano



alFredoTriFf

La amistad mejor se da entre los buenos e iguales en virtud; porque en tanto que son están predispuestos para querer el bien el uno del otro. Aristóteles.


La generosidad

Entre cocineros la comida es sagrada. Ritual de olores y degustaciones. Hay un aparte en la mesa servida cuando se comentan yerros, aciertos e ingredientes, técnicas de prep: si freir o tostar, el enigma del potaje de garbanzos, si más o menos ajo para la aioli, ¿manteca de puerco o aceite de oliva?, el mejor huevo frito, Salivam Movere. 

Filosofía de la buena. 

_

Comparto una comida en casa de Julio Roloff. El tipo conoce el quehacer de la jama. Son muchísimas las veces que he comido en su casa. En chez Roloff se come omnívoramente, como debe ser. ¿Su ídolo culinario? Julia, seguida por Jacques Pepin, cocinero favorito del mismísimo General De Gaulle. Hay decenas de videos de Pepin en YouTube que Julio ha estudiado detenidamente. Practice makes perfect. Entre plato y plato Julio lanza un comentario pertinente: dónde lo comió, si está bajo de qué cosa; el cardamomo en la carne guisada de fulano de tal, el secreto del arroz con pollo de mengano. Es cuidadoso con los detalles y tiene muy buena memoria. 

Al pan, pan, y al vino... veritas

_

El secreto del ritual de la comida está en invitar y compartir. "Invitar" viene del arcaico vitus, la voluntad de estimular a otro a hacer algo, voluptas ¡ah! el placer. Compartir es lanzar un lazo. Hay ardid y artificio, o mejor, vínculo y obligación. 

La proeza de los Roloff (Magaly cuenta con platos a su haber) es cocinar para mucha gente en una cocina pequeña. Nos llegan invitaciones formales: "Oye, el jueves que viene estoy cocinando tal cosa para fulano y mengano, ¡vengan!" O informales, como tipo 6 y media de la tarde: "Esta noche, estoy haciendo bisté con papa fritas, frijoles negros de Magaly y aguacates que trajo Chago". Declaraciones de amistad lanzadas por el messenger. Vayas o no, estás invitado. 

A comer y gozar que el mundo se va acabar.  

En la casa siempre hay música sonando. Julio fue productor en la EGREM en los años 80 y se ha ido agenciando el equipo ideal (encontrar un buen "oyente" de música que no le preste atención al estéreo es una contradicción en términos). La  ceremonia comienza con los tragos: negroni para Rosie, whiskey con hielo pour moi. La mesa se adorna con hors d'oeuvre de ocasión: quesos, acitunas, embutidos diversos y galleticas. A cada rato salimos afuera para fumar. Después llegará el plat de resistance. Cierran el postre, y el espresso de Magaly. 

_

Saber dar es saber andar. El dicho tiene su reverso: si me invitas y acepto, debo hacer lo mismo contigo. La regla de oro de la reciprocidad (en lo bueno y en lo malo) se remonta a los albores del salvaje que llevamos dentro. 

Homo sapiens, homo reciprocans.  

_

La antiquísima amistad se basa en la confianza, simpatía de los astros y benevolencia. Léxicamente amare e icus apuntan cualidades. La amistad no dura sin estos ingredientes. Amigos duraderos hay muy pocos.  

Me enorgullezco de Julio, biznieto del general Carlos Roloff Mialovsky, el llamado "mambí polaco", al que José Martí, dedica las siguientes lìneas:

Tampa saluda a Roloff, el héroe que luchó día y noche durante diez años por la libertad de una tierra que no era suya. Hoy es recibido con admiración por todos y todos buscan estrechar su mano y expresar amor y admiración por este hijo de Polonia, que hoy es nuestro invitado de honor en Tampa. 

El polaco no podía imaginar que su biznieto Julio Felipe sería un joven chispeante de 17 años en la Habana de los años 60 del siglo XX. Hablo de un flaco melenudo, desgarbado (el joven fue detenido varias veces por su tacho negro y luengo). Vestía camisa blanca de mangas largas remangadas, pantalón de trabajo y botas de cañero. Caminaba con una síncopa peculiar. Fue víctima de aquel brote de polio de principio de los años 50 que lo dejó lisiado (no para mí, ni para sus amigos). Julio "el cojo" le decían. No era improperio sino un término descriptivo. No obstante, el tipo era inmune a los improperios. Fue –y sigue siendo– estoico. 

Conocí a Julio en la secundaria del Conservatorio Amadeo Roldán. Él en 9no grado y yo en 7mo. La diferencia de dos o tres años lo hacían llamativo entre las jevitas de la escuela. Llegó el día en que nos hizo el cuento de un "ligue" y quedé impresionado. Los socios lo cuentan todo. Esa es la mejor Educación sexual 101. Julio el melenudo desgarbado y anárquico fue uno de mis role models en la Cuba de los 60 tardíos.   

El cinismo

Todo cínico se ríe y hace reír o llorar. ¿La risa? Gasolina canina. Hay que dedicar al menos un párrafo a la carcajada roloffiana: 1/3 de pantomima, 1/3 de sátira y 1/3 filípica. Desde los pasillos de la institución podía otearse la estrafalaria figura ostentando esa jarana tosida a pulso rauco de ricochet abaritonado. 

Julio hacía gala de la yámbica de las procesiones fálicas del culto a Dioniso. Su poder sicofármaco era estimable entre los amigos. Kant, filósofo extraordinario y adusto, recomendaba la carcajada para la sanidad mental.  

Había una beta política prometedora en la hilaridad de ese sujeto renco que desconocíamos (los menos dados al cinismo). Pronto captamos que esa carcajada era el martillo simbólico que amenazaba los decretos almidonados de la prosopoeya comunista. 

A Julio lo animaba la verdad. Él no hacía halago de ella como un programa. La carcajada roloffiana anunciaba: "me río de lo que digo y lo que diga cualquiera". Fue Baudelaire quien anunció: 

... el verbo encarnado, no rió nunca. No rió a pesar de haber llorado, y aún a pesar de haber sido consumido, en más de una ocasión, por la ira

He aquí que en más de 50 años de amistad no conozco aún al Julio iracundo (en privado podrá ser otra cosa, pero eso no se sabrá). Lo marca un debonaire de amplia comprensión. 

La persuasión cínica no está exenta de benevolencia. ¿No es el perro modelo de fidelidad? Quien es digno de confianza tiene que saber hacer el bien. El ladrido del perro es la risa sin filtro del cínico. La vida es potencia inmediata, clamorosa y la realidad nos demuestra lo salvaje de la verdad. Y la verdad en su verismo es risible, pues abunda en absurdos. Ahí está el cinismo roloffiano.

Hemos llegado a los 60 tardíos y la amistad queda interrumpida por la expulsión del conservatorio Amadeo Roldán. A propósito de absurdos: en 1968 Castro le hizo la guerra a la sociedad cubana con aquella "Ofensiva revolucionaria" que sumió al país en la miseria degradante. Afortunadamente, ni Julio ni yo representábamos el modelo del hombre nuevo (y así constó en las actas de expulsión). 

A principio de los 70 se suceden encuentros que parecerían fortuitos. Volvemos a encontrarnos, el redomado cínico y yo en la Escuela de superación Ignacio Cervantes, que reunía músicos profesionales, otrora estudiantes expulsados de conservatorios (Amadeo o Caturla) y desafectos con talento. Coincidimos en dos clases inolvidables: contrapunto con Lolita Torrres y orquestación con Félix Guerrero. De ahí pasamos a ser compañeros en la Facultad obrero-campesina de 21 y L. La diferencia de edad había desaparecido. Descubrí a otro Julio en el individuo. Él seguía fiel a su cinismo. 

Por coincidencias (que nunca lo son), éramos compañeros en la sección de cuerdas de la orquesta de la Ópera y el Ballet y estudiábamos en el Instituto Superior de Arte. Julio tocaba el bajo y el timpani, pero había decidido estudiar composición. Toqué en la première de su pieza para violín solo en la Biblioteca Nacional. 

Una noche de abril de 1980 di la vuelta desde desde mi puesto en la segunda fila de los primeros violines y alcancé a ver a Roloff el bajista, compartiendo el atril con Manuel Robles, musical, figurín y promiscuo. Me escapé antes que comenzara el segundo acto de Madame Butterfly de Puccini. Horas después, miles de almas cruzábamos las cercas de la Embajada del Perú en La Habana.

martes, 22 de noviembre de 2022

Han habido espejismos creando acuerdos cuantiosos e igualmente falsos

 


alFredoTriFf


Me permito discrepar 

                                        del consenso de mis coetáneos

sí 

debo                                          

                                            Consenso no es la verda

Ya 

Han habido otros 

(espejismos.... creando.... acuerdos.... cuantiosos)   

                                                                                            igualmente 

                                                                                                falsos                 creen tener la verdad

                                       (peor)

(creen a esos.... que creen... tenerla) 

El joven poeta sufriente e hipocondríaco protestaba: 

La ....muchedumbre.... anhela.... lo.... que.... se.... cotiza

    El bullicio va orondo... delante                                                               

del                                                 silencio                        

                                   

y ha.... habido.... demasiado.... silencio 

Discrepo 

                    discreto 

                      e imperturbable

razones tengo

                          pero                                                                                            ¿justifcarlas ahora?

sería estrafalario

                                (dado 

                            lo luctuoso de la ocasión)

                                                                                                        solo 

                            me. permito. tes-ta-ru-da-men-te. discrepar. del. consenso. general.                                                                

martes, 8 de noviembre de 2022

Prólogo para La soledad histórica y otros ensayos de Enrique Patterson

(Foto: Rosie Inguanzo)

alFredoTriFf


La soledad histórica y otros ensayos (Enola Publishing, 2021) de Enrique Patterson es un libro audaz, conversado en voz alta. A contracorriente de la historiografía republicana primero y la castrista después, el autor cavila y defiende la voz de la identidad de la nación negra. Voz que, pese a su justo reclamo, ha sido históricamente excluida y pospuesta por las élites del poder. 

El libro invita al lector a una discusión íntima y abierta que cuestiona dos siglos de historia. Por sus páginas desfilan corrientes definitorias de la nacionalidad como el reformismo, el autonomismo, el abolicionismo, el anexionismo, y más tarde, el independentismo. Aprendemos que desde la fundación de la república dos naciones quedaron deslindadas una de la otra. Les invito a examinar algunos puntos descollantes del libro. 

“La revolución de ‘Fuera del Juego’” contrasta las voces de Heberto Padilla con la del máximo líder. Éste arremete contra el poeta armado con la palabra. Patterson defiende una dialéctica de la burla que nos recuerda el cinismo de Diógenes de Sinope. Presenciamos la lucha de lo poético contra lo veterotestamentario, la metáfora contra la metonimia, la conciencia crítica contra el dogma, el choteo contra la parsimonia. La dialéctica de la burla sacude la realidad para que esta se muestre tal como es. Para nuestra sorpresa la metonimia evangélica del máximo líder pierde; trinchera ideológica que Patterson denomina, con bienvenida dosis de humor, “castrianismo”.

Patterson expone la banalidad de las promesas; recuérdese la consabida cola por “una magra ración de pan y tres boniatos” que, “una vez desinfladas, quedan apuntaladas a punta de pistola”. El autor defiende a Padilla como la “síntesis iluminadora … en el marasmo de movimientos históricos”. Escribe desde el pragmatismo crítico: “El poeta se propone encarnar la poesía en su realidad histórica, convertirla en instrumento de conocimiento, foro de discusión, reflexión sobre el destino humano”. 

En “Lezama: La torre de marfil” el escritor aparece cual Parménides discurriendo ideas imperecederas. Apuntando coincidencias, Lezama se refugia en la religión estética tanto como Castro se acoge a la religión política. Patterson anota contingencias no tan aleatorias. Para Lezama y para Castro, Martí resulta imprescindible: según el primero es el Cristo cubano; de acuerdo al segundo Martí es el autor intelectual del ataque al Cuartel Moncada (añádase que los tres: apóstol, poeta y máximo líder, son abogados). 

En este punto hace entrada el “problema negro” y Patterson apropia el lema mañachiano de que Cuba es “un estado sin nación”, para sugerir que el proyecto nacional criollo –blanco, entiéndase— es letrado, no histórico. El nacionalismo criollo se refugia en la literatura (de la historia), mientras que la historia real (la independencia, por ejemplo) recae sobre el negro. 


El autor se cuida de resbalar en el presentismo historiográfico de principios de la revolución (seducida por el argumento clasista marxista), y la ideología identitaria tan de moda en estos días. Hay que decir que en ningún momento Patterson reprueba a Martí o a Ortiz desde una posición de superioridad histórica o racial (lo que sería un pecado crítico). Por el contrario, elogia las figuras que critica. A Martí por la contribución humanista e independentista; a Lezama por su poética; al Ortiz que descubre un nuevo Ortiz; a Mañach por la cubanía cándida. Incluso a Arango y Parreño por la racista “agudeza sociológica” (sin ironías). Lo que reprocha a todos es la ceguera, de lo que sí podían ver el periodista negro Rafael Serra o Lino D’Ou a principios del siglo XX. 

El ensayo “Cuba: discursos sobre la identidad” elucubra imaginarios en pos de la nacionalidad. Rebate el estereotipo del negro “como esclavo, mambí, miliciano, deportista y héroe nacional del trabajo”. La historia que nos llega de Cuba es rechazo a lo inexorable; Patterson responde: sin el negro no hay nacionalidad. ahí procede el dilema agónico de las élites criollas: “convocar a la vez que excluir”. Los reformistas inventan el “miedo al negro”, los abolicionistas usan la magnanimidad desde la superioridad que el autor llama “igualdad por salvedad”; algo que el negro debe agradecer. El anexionismo imagina una Cuba calco del sur esclavista de la Unión Americana. Salvando distancias, Céspedes es un Arango y Parreño abolicionista. Superponer personalidades que comparten lo no aparente, es divertimento cínico de Patterson.

Llegamos entonces al Martí independentista de “Mi raza”, cuya tesis humanista eleva al negro a la categoría de ser humano, a la vez que lo deslinda de su raza. Queda articulado en el juicio del apóstol: “Los negros están demasiado cansados de la esclavitud para entrar voluntariamente en la esclavitud del color”.

El Ortiz temprano legitima el lema de Arango y Parreño: “todos los negros son salvajes”. Ironías de la historia: Hampa Afrocubana: Los negros brujos (1906) sirve, a pesar de Ortiz, de pivote para el segundo Ortiz. El concepto de “mala vida” indica una inclinación determinada no por la raza, sino por la cultura. Cuando el crimen alcanza tanto al negro como al blanco, la etnología le ha subido la parada a la antropología. Este hallazgo de una aguja en el pajar de la “mala vida” es todo de Patterson. Y es presentado cualitativamente como diferente al polo excluyente de Arango y Parreño, o el humanismo abstracto de Martí.

“La soledad histórica” es un ensayo atrevido y expansivo. Hay soledades sociales (del negro en este caso) que parten de una falta de “conciencia de sí”. La voz que se indaga no es la de un yo pienso cartesiano, sino un somos, eco de la comunicación con otros, el resultado de recibir y transmitir información. Patterson no requiere que la soledad histórica sea meramente “insolidaridad”. En el caso del negro, la información la subyace un entorno informativo que propicia el acompañamiento. Se afirma que no hay mensaje sin receptor. O también –lo que es más difícil de asimilar— si no se recibe como un “auto acompañamiento”.

Veamos. El negro llega sin universalidad, y casi “se hace negro” a la llegada al nuevo mundo (Patterson admite que no hay negro entre negros). Alguien sostendría que el negro como tal, tiene conciencia de sí. Patterson diría aún no. Son muchos grupos diversos, arrancados de culturas específicas, que sin embargo no tardan en auto reconocerse. El “auto-acompañamiento” empieza en los cabildos, tradición que continua con las conocidas sociedades negras durante 58 años de república. Es en el eco de estas sociedades que el negro establece su universalidad.

El autor da la cara a una pregunta durísima: ¿Por qué el negro se traga el cuento de la Revolución si ya había una voz con historia desde sí mismo? La respuesta es atrevida. El “estado dramaturgo” castrista ejecuta una puesta en escena superlativa, performance social que conlleva una “tachadura” de la voz del negro (desde el concepto de raza), suplantándola por otra de “logros” sociales. El dogma castrista asevera que en una sociedad sin clases donde el negro ya ha obtenido logros, la raza queda reducida a un atributo cultural significativo, sí, pero no esencial.

Irónicamente, la opinión pública internacional adoptó el discurso del “estado dramaturgo” que se luce de haber logrado, “por primera vez en la historia y en un tiempo brevísimo, eliminar el racismo que había persistido por siglos”. Triste epílogo para la historia del negro en Cuba, extendiéndose hasta San Isidro y sus negros presos, luego de más de 60 años de castrismo. Pragmático al fin, Patterson evita optimismos ilusorios y pesimismos recelosos. Sin soluciones mágicas, La soledad histórica apunta a una nación negra que continúa rehaciendo su camino. 

viernes, 4 de noviembre de 2022

Entrevista a Enrique Patterson por el lanzamiento de su libro La soledad histórica y otros ensayos



alFredoTriFf

AT: La filosofía es una disciplina de lectura. ¿Cómo empiezan tus lecturas? 

EP: Desde adolescente fui amante de los libros, acaso por el hábito de mi madre, que me hacía leer en voz alta mientras ella cocinaba, creo que como doble recurso. Uno, cultivarse ella (que no había cursado más del quinto grado y que acudía la lectura como método paliativo y a todos los recursos posibles para superarse). Creo que la vieja se propuso crearme el hábito de leer y lo logró. Vivía en Camagüey y tuve una adolescencia de lecturas propias de la edad (Verne, Salgari, Twain, Stevenson, libros de historia universal, ¡ah! y toda la poesía que me caía en las manos). 

AT: En la filosofía hay un primer amor. ¿Cuándo te enamoras de Sofía? 

EP: A los 16 años, cuando estudiaba para técnico de Artes gráficas en Guanabacoa. Me gustaba mucho la polémica y los razonamientos. Mi padre (sindicalista) y sus amigos discutían mucho de historia y de política. Me fui becado a los 15 años para La Habana a hacer el Pre-Universitario en el pre militar “Héroes de Yaguajay”, pero siempre estaba preso por mi innata rebeldía. Y también porque ya preso tenía más tiempo para estudiar las asignaturas académicas y para leer. (Risas) Ante posibilidad de que me enviaran a Pino del Agua, por mi conducta contestataria, me trasladé para la Escuela de Artes Gráficas “Alfredo López” en Guanabacoa, con el objetivo de trabajar y continuar estudiando. 

AT: ¿Recuerdas algún texto filosófico específico? 

EP: En la biblioteca de la escuela, choqué con el manualito filosófico Principios Elementales y Fundamentales de Filosofía, de Politzer. 

AT: Un manual clásico breve, escrito por un judío francés. 

EP: Georges Politzer era de origen húngaro. Pues bien, ese manualito, que ahora veo esquemático, me introdujo en otro mundo. Mi norma era buscar los filósofos que Politzer citaba e ir leyéndolos a ellos, y lo que se decía sobre ellos. Lo hacía en ese momento por curiosidad, para ocupar el tiempo libre, que era mucho, pues estaba solo en La Habana; becado y sin familia allí. 

AT: ¿Qué pasa después? 

EP: Rodé por muchos sitios. La persecución ideológica estaba al orden del día y mi exilio era el mundo de la filosofía y la literatura. Soy metódico, y comencé a leer a los griegos en orden, como aparecerían en las Historias de la filosofía. Y ya me dije que iba a estudiar eso. En 1971 terminé el Preuniversitario nocturno, ya devenido Facultad Obrero-Campesina y obtuve el segundo expediente del curso. Pero... la carrera de Filosofía estaba cerrada. Era una rama que según el régimen generaba problemas ideológicos. Entonces decidí matricular Lenguas y Literaturas Hispánicas, en la especialidad de Estudios Cubanos. Y ¡qué sorpresa! La profesora de Historia de la Filosofía era la genial Zaira Rodríguez Ugidos, quien había estudiado en la Sorbona y en Moscú. 

AT: Enseñaste filosofía en los años 80. ¿Cómo llegas ahí? 


EP: No enseñé filosofía per se. Siempre enseñé Historia de la Filosofía. Y eso se lo debo a la Dra. Rodríguez Ugidos. El caso es que ella fue la única persona de la que tomé clases, y descuidé otras asignaturas, como la Gramática Estructural. Por primera vez tenía ante mí a alguien especializado en algo que hacía tantos años me interesaba y estudiada solo. Mis notas eran de 100 y la Dra. Zaira un día me llamo para preguntarme en qué universidad yo había estudiado, y su asombro fue del carajo cuando le dije que solamente con ella. El Depto. de Filosofía estaba sin profesores. 

AT: ¿Cómo es posible? 

EP: Cosas del castrismo. Solo dos se salvaron del último pogrom y el caso era que necesitaban alguien que enseñara Historia de la Filosofía a las otras Facultades donde se daba la asignatura. A esas alturas yo era profesor de historia en un instituto. Así que Zaira me propuso trasladarme al departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades como Instructor. Y en el curso siguiente ya estaba enseñando en la misma facultad donde había sido estudiante. Y el mayor reto: Zaida me cedió sus propios alumnos. 

AT: Una historia que se repite en la filosofía. (Risas). 

EP: En ese departamento bajo la dirección de Zaira se estudiaba fuerte. Poco a poco se formó un pequeño grupo, casi todos de mi curso (de gente que ayudé a incorporar). De ese núcleo salieron los futuros profesores de Historia de la Filosofía, una vez que se abrió la Facultad de Filosofía e Historia. Todos veníamos de otras áreas y la mayoría éramos en gran parte autodidactas, que nos graduamos de otras disciplinas en la Universidad. 

AT: ¿Alguna especialidad? 

EP: Me especialicé en Filosofía Clásica Alemana, que era la misma especialidad de Zaira. Luego hice una maestría con el Dr. Vassili Passika (ruso él) en Filosofía Clásica Alemana. Soy fanático de Kant. 

AT: ¿Te ofrecieron alguna una beca? 

EP: No. Nunca estudié en el exterior, nunca me dieron un viaje de verano (que eran frecuentes), a pesar de que ya yo dirigía la sección de Historia de la Filosofía. Date cuenta que no era militante del partido ni me interesaba serlo. Y la opinión de mi conducta era que yo no seguía las orientaciones del partido. 

AT: ¿No tuviste problemas? 

EP: Mi competencia académica nunca fue cuestionada. Por suerte, vivía felizmente “insiliado” en el mundo del pensamiento … pero todo se acaba. 

AT: ¿Qué materias enseñabas, y cómo era el clima filosófico en ese momento? 

EP: Enseñaba “Historia de la Filosofía desde la Antigüedad hasta el Siglo XIX” para los cursos de humanidades de otras facultades. El programa no pasaba más allá del surgimiento del marxismo. Era como si después de Marx no hiciera falta saber nada más. Para los estudiantes de la carrera de Filosofía se incluían cursos como Filosofía Contemporánea, Lógica Formal y Lógica Dialéctica, Estética, Ética, Metodología del Conocimiento Científico, Historia de las Ciencias, Historia, etc. Y los alumnos eran ideológicamente muy filtrados con vanos resultados, pues los que estaban en verdad interesados en la materia iban tomando sus caminos teóricos personales, aunque los disfrazaran. Muchos están ahora enseñando aquí en Estados Unidos. 

 

AT: ¿Háblanos de los temas e inquietudes de los profesores de filosofía? 

EP: En cuanto a los profesores de mi núcleo, los que estaban bajo mi dirección, había de todo: yo tenía predilección por el existencialismo y la Filosofía Clásica Alemana. Había una colega brillante, que era católica en secreto. Iba a las misas de los pueblitos alejados de la capital para que no la descubrieran. La acompañé varias veces. Ella era fanática a la Filosofía de la Edad Media y de los pensadores místicos alemanes. Otro de los profesores, era neopositivista. Todos en sus clases hacían citas de Lenin, o Marx si venia al caso. Pero no había nadie fuera de nuestro ámbito que pudiera captar esos matices. Era muy divertido, cada cual iba a su aire con sus inclinaciones teóricas y citando de vez en cuando a Marx o Lenin cuando convenía a sus propios intereses. 

AT: En toda disciplina siempre hay una asignatura “clavo”. ¿Cuál era en este caso? 

EP: Mi gran sufrimiento era el “Comunismo Científico”. ¡Imagínate una ciencia sobre un objeto que no existe! (Risas). 

AT: “Ciencia del objeto inexistente”. (Risas) 

EP: Era pura teología. O esta otra: “Ateísmo Científico”. (Risas) Nosotros, los profesores de Historia de la Filosofía nos liberamos de toda esa basura. 

AT: ¿Cómo hiciste? 

EP: Nos habíamos formado a nuestro aire. Y claro, éramos ideológicamente sospechosos. 

AT: Tu pensador negro cubano proferido… de la Cuba republicana. 

EP: René Betancourt Bencomo. Cuando leí su libro Doctrina Negra, que encontré en una caja en un closet del Departamento de Filosofía, fue que empecé a hilvanar ciertas sensaciones que vivía a diario en un marco conceptual propio de la experiencia negra en Cuba. 

AT: ¿Cuál es la situación del negro en la Cuba actual? 

EP: En Cuba, desde la eliminación de la esclavitud a fines del siglo XIX, siguiendo la República y por último el castrismo, el negro ha vivido en un estado de apartheid extrajurídico. El resultado histórico del castrismo respecto al racismo ha sido que el negro lo sufría sin poder hablarlo o combatirlo en público, sin poder organizarse para llevar a cabo acciones sociales y políticas para cambiar esa realidad. El castrismo en ese tema es heredero del discurso de los esclavistas, y los ilustrados criollos del siglo XIX y XX. Para los primeros los negros tenían que “civilizarse” y comportarse de acuerdo a normas que no podían participar en su elaboración, y siempre eran mirados con sospecha. Bajo el castrismo se repite el esquema. Al menos en la república se podía luchar, organizarse, a pesar de las discriminaciones. En el castrismo ni eso. Además, la situación material de los negros es actualmente peor que en 1959 al triunfo de la Revolución. De nuevo el discurso oficial proyecta al negro como sospechoso. Habrá que recomenzar la lucha por la democracia junto a la lucha por una igualdad real y no solo formal, ya que al respecto la cultura cubana siempre ha sido muy hipócrita. Democracia y estado de derecho son las premisas desde las cuales los negros deberán enarbolar y luchar por la igualdad y el respeto. Sin eso como premisa estamos en desventaja. 

AT: ¿Cómo surge la idea de La soledad histórica y otros ensayos

EP: Surge de la reflexión particular del negro bajo el castrismo. La discriminación y el racismo mutaron con la revolución, pero no desaparecieron. Sin embargo, era la primera vez que se le decía al negro que eso ya no existía. Era la primera vez que fuera de Cuba se creía que el fenómeno había desaparecido en la isla, de modo que nadie seguía el fenómeno. No se habla de lo inexistente. Por último, era la primera vez en la historia que se le prohibía al negro hablar de sus problemas. Ese análisis me condujo a escribir este trabajo. Y no creo –o no he visto— que se haya tratado este término como categoría filosófica. Si al menos lograra establecer este concepto, nada ha sido en vano.

jueves, 3 de noviembre de 2022

¿Quién es La máscara negra?



Tumiamiblog


TMB: Ángel Callejas, bienvenido de nuevo a tumiamiblog. Quisiera hablar de una figura chocante que ha causado ansiedad en ciertos medios de las redes sociales de Miami. Me refiero a la llamada Máscara Negra. Todos conocen al héroe romántico Don Diego de la Vega, alias “El Zorro” que usaba una máscara negra. Otro enmascarado es Roman Sionis, el pirómano supervillano enemigo de Batman. La última encarnación es el personaje aparece y desaparece misteriosamente, bordeando zonas de la Playa Albina. De acuerdo a la revista digital Ego Fitness aparece en “… 160 vídeos en las redes sociales”. La máscara negra puede ser autor de un libro titulado Palabras a los faranduleros. Una nota al pie de un post en Ego de Kaska declara: 

La Máscara Negra no pretende subvertir el orden social y cultural, mucho menos establecer el bullying y mofarse del hándicap de los escritores. Su obra busca, por el contrario, promover el entretenimiento y el divertimento, y lo que se relacione con la realidad relatada es pura coincidencia y ficción. 

TMB: ¿Conoces personalmente a este sujeto sibilino? 

AV: Jamás he tenido contacto directo con él. Lo que sé me llega a través de las redes sociales, su canal en YouTube y la página que administra en Facebook. Tengo entendido que trabaja bajo la dirección de un “Consejo de Abuelos” (sus asesores más cercanos), entre los que destacan expertos humoristas, redactores de prensa, productores de noticias, paparazos, editores, historiadores, un par de psicoanalistas, un astrologo y un tata nganga babalawo como consejero supremo; equipo esotérico del cual apenas se sabe nada. Mi relación con La máscara negra es la de un “publicista sin cartera”. Divulgo sus fechorías humorísticas que me envía por medio de un correo secreto, sin remitente y paradero. 

TMB: ¿Dónde vive “La máscara”? 

AV: Creo que en un rascacielos en un barrio de Hialeah.

TMB: Detrás del personaje se esconde un crítico, ¿no? 

AV: Hay un pasado reciente de “La máscara” que se conecta con fuerzas subyacentes de la “crítica pro-funda”, inspirada en un filósofo alemán del siglo XIX.  El “personaje” fue tomado de un texto satírico escrito por “La Foca”, titulado Ecco Homo, donde se relativiza el hombre en una suerte de bifronte, con dos caras, una verdadera, la otra falsa. Esa “falsa” es la careta que llevamos todos para protegernos de la verdad. 

TMB: ¿Tendrá algo de payaso?¿De sabedor? 


AV: Veo la imagen de aquel ente buscapleitos lanzando diatribas desde su balcón en la mera cueva de los cubanos, convocando a la risa y también al desprecio. ¿Cómo describirlo? He tratado una y mil veces. Desafortunadamente, los años borran algún que otro detalle preciso. 

TMB: He seguido con interés el relato de cuando “De cómo la máscara negra inoculó el terror a Kato”. ¿Algún parecido entre Kato y Cato, el senador romano del primer triunvirato?  

AV: Kato existe en una “máscara” en fase de declive, casi sin rostro. Adquirió notoriedad a partir de un video y de una novela (publicada por Ediciones Exodus, 2020). Pudiera tener una relación lejana con el senador romano, en el carácter de “censor severo”, pero el personaje de marras es mucho más locuaz. Estuvo a punto de arrancarse las entrañas, sino fuera porque La máscara negra le inoculara el terror. ¿Conoces la historia de la grúa marca Kato, aquellos aparatos rodantes chinos, color amarillo, que inundaron la industria de la construcción en Cuba en los 80? Hay una frase que se hizo popular a partir de un accidente cuando una Kato, en plena faena, no pudo levantar con el brazo hidráulico y una carga pesada se precipitó al suelo. La frase reza: “se te cayó la Kato”. Muchos por ahí que llevan la máscara Kato, “aquello no se le para” (Risas). 


TMB: La máscara negra es también entrevistador en “Diálogos entre Nietzsche y La máscara negra”, pero ese Nietzsche lleva un segundo apellido: Callejas. ¿Cómo conciliar a Guantánamo con el pueblo de Röcken en Alemania? 

AV: Aquí la cosa se complica. ¿Conoces la teoría de la reencarnación? Pues bien, aquí se trata de una reencarnación tridimensional en dos cuerpos al unísono. Nietzsche y Callejas han rencarnado en la máscara negra. La máscaras de ambos personajes de marras se han fundido en UNO. Un suceso jamás único del hombre posmoderno. 

TMB: ¿Una Trinidad?

AV: Más bien un carácter sin atributos que puede desdoblarse en crítico, escritor, entrevistador, asesor y consejero. La reencarnación no sucedió ni en Alemania ni en Guantánamo. La máscara negra es un “extranjero del mundo”. Le interesa esa operación primordial del comportamiento poético que estriba en constatar el hecho donde solo antes se padecía sufrimiento. 


TMB: Hay casos de desdoblamientos famosos en la literatura: el Dr. Jekyll y Mr. Hide de Robert L. Stevenson, “Chac Mool” de Carlos Fuentes, o “Las ruinas circulares” de Borges, con el mago forastero que sueña a un hombre y lo hace realidad. ¿Sueña Callejas a “La máscara” o acaso al revés? 

AV: ¿Y si “La máscara” fuera un sueño inconcluso del tal Callejas, ahora como personaje atípico, no el “buenista”, sino el ser terrorífico? La misión se mantiene: desmitificar el enmascaramiento en Playa Albina. ¡Qué ironía! 

TMB: Hay momentos en que Nietzsche-Callejas menciona al artista dadaísta Max Ernst. ¿Alguna inclinación dadaísta? 

AV: Este es un punto que pasa inadvertido para la mayoría los seguidores de La máscara negra. De “La Foca” a Hugo Ball se condesa un trecho de acontecimientos liberadores, un espíritu “anti-burgués”. Cierto, “La Máscara” exhibe aspectos dadaístas, por eso siente la necesidad de expresar el tono de la voz en off, recurso pantomímico del performance en escena. Va contra el aburguesado (ese inflador erudito de la cultura kitsch), tal y como Hugo Ball lo recreara en sus juegos pantomímicos del Cabaret Voltaire. Desde Guantánamo, no sé, pero Ball es una presencia ineludible del enmascarado. En su novela Flametti o el dandismo de los pobres, aparece un enmascarado, personaje de variedades de los bajos fondos de Zúrich, que se dedica a “sembrar el terror” en los grupúsculos de escritores y artistas “pudientes” reunidos en los cafetines para hablar de sus obras. 

TMB: Hay individuos en las redes de Miami que le temen a La máscara. ¿Será un pánico estético contra el dada enmascarado que desacredita la “seriedad” de la cultura de pacotilla? 


AV: Algunos le temen ... otros le odian. Pero el malentendido es el punto. Si nos atenemos a las respuestas anteriores, tu pregunta queda respondida claramente. El temor es llegar a ser desenmascarado. Es un pánico estético, contra el almidonado cultural y la mediocridad intelectual enmarañada en contra de la crítica de lo que “me gusta”. Lo que nos gusta, bienvenido, lo que constituye una crítica, solavaya. Y La máscara no gusta para algunos. Rechazar un video de “La Máscara” es miedo al pánico. Se le tilda de arrogante, buscapleitos, entrometido; una suerte de bocón, pedante, insensible que intenta promueve el bullying. Nada más falso. ¿Pudiera pasar lo mismo con el autor de Miami Picadillo? (Risas) 

TMB: La máscara negra menciona a un tal Buchú. ¿Por qué juzgan a Buchú como “reclamista” y “farsante”? ¿Y quiénes son los jueces? 

AV: Esa es una historia que también se cuenta en la novela La máscara negra en tiempo de coro-navirus, escrita por el coetáneo Julio Benítez, obra citada arriba. Buchú es un personaje pintoresco de la fauna kitsch de la cultura burguesa, parecido al talante que describe Hugo Ball en su novela. Con un histrionismo sin par, es capaz de memorizar un libro de poemas completo. Lo que Nietzsche llama “camello de carga”. La “farsa” viene de una falsa erudición enmascarada. 

TMB: ¿Frederick Nietzsche Callejas es guantanamero? 

AV: ¡Vaya pregunta! Sí y no. Un amigo dijo que el tal Dr. Callejas es la encarnación criolla de Federico. No estoy seguro. Lo único que puedo atestiguar del guantanamero es la calidad del ser “barriotero” y la paciencia con que ha leído (tardíamente) cada uno de los libros del “hombre dinamita”.

TMB: Muchas gracias.

miércoles, 12 de octubre de 2022

"Unsettled" de Steven E. Koonin


alFredoTriFf

Acabo de leer Unsettled, de Steven E. Koonin (Benbella Books, 2021). El libro es una bomba atómica porque viene precisamente del lugar que no puede refutarse con el ad hominem "denier", tan en boga hoy en día. Koonin, físico teórico, y actual profesor de NYU, no puede ser culpado por el catastrofismo porque fue Secretario del Departamento de Energía bajo la administración de Obama. Leah Wilson, editora de Benbella esperaba una venta de 15,000 ejemplares y ya van por 100,000 copias, y por encargo. 

El Washington Post lo llama "Una opinión en contra que abre un ángulo nuevo e importante en la discusión científica del clima".   

Reproduzco un fragmento del libro (Introducción, página 4): 

Mis dudas comenzaron durante 2014, cuando nos reunimos para un "stress test" (prueba de estrés) sobre el estado de la ciencia del clima. Había sido invitado por The American Physical Society a preparar el mensaje sobre clima de la organización.  El propósito que teníamos era escudriñar a fondo el conocimiento científico que se tenía sobre el pasado, presente y futuro del clima en la tierra. 

Reunimos seis expertos en clima y seis físicos (yo incluído). Las dos preguntas, primero, hallar áreas débiles de datos suficientes para justificar la hipótesis general, y segundo, cuán confiables son los modelos que usamos para describir el pasado y proyectar el futuro. 

Casi todos los que leímos el resumen del workshop quedamos pasmados del estado de la ciencia climática hasta el momento. Por mi parte, no solo estaba sorprendido, sino perturbado al darme cuenta que la ciencia del clima es mucho menos confiable de lo que había imaginado. He aquí lo que descubrí:

* Los humanos causan una creciente (aunque físicamente pequeña) influencia en el clima. Las deficiencias de la data presentan un verdadero reto al desentrañar la respuesta adecuada a la  influencia humana en cambios climatológicos hasta ahora poco comprendidos.  

*  El resultado de los modelos climáticos no están de acuerdo, e incluso se contradicen entre sí en muchas de las observaciones. A veces se aplica un vago "juicio de experto" para ajustar los resultados del modelo y ocultar las deficiencias.

* Los comunicados de prensa de la ONU no reflejan los resultados científicos de los reportes. Existe un consenso en asuntos importantes, pero no es en lo absoluto el consenso fuerte que la prensa publicita. Muchos expertos en climatología (incluyendo autores de los reportes) se avergüenzan de lo que publica la prensa sobre las conclusiones de la ciencia. Para mí esto fue realmente inesperado.

* En resumen, la ciencia es insuficiente para hacer proyecciones útiles sobre cómo cambiará el clima en las próximas décadas, y mucho menos el efecto que nuestras acciones tendrán sobre él.

(Continuará)

jueves, 15 de septiembre de 2022

El cuento de "cero" neto emisiones no es más que la "exportación" de emisiones a otra parte

 


alFredoTriFf


1.

Leo el documento "La carrera en pos de cero emisiones..." de la ONU:

El cero neto es el objetivo para 2050 . Pero los países también deben demostrar cómo llegarán allí. Los esfuerzos para alcanzar esa meta deben complementarse con medidas de adaptación y resiliencia, y la movilización de financiamiento en el sector de desarrollo sostenible para los países en desarrollo.

¿Eufemismo o falacia? 

No hace falta ser iluminado para saber que no hay tal "cero" neto. Recordemos la ley de conservación de la energía que estudiamos en la secundaria básica: 

La energía no puede crearse ni destruirse, sólo convertirse de una forma de energía a otra.

¿Qué dice la ley en este caso? Que producir energía almacenada requiere de energía. 

¿Qué cuesta producir un EV? Y olvidemos por un momento la cantidad de metal en el motor, chasis, gomas, asientos, (mucho de ello petróleo sintético). 

El asunto está en LA BATERÍA de 1000 libras de un Tesla que conlleva 500,000 libras de materia prima. 

El costo de la batería es del 30-57% del precio total del EV. 

Volvamos al plan globalista del "cero" neto (de boca de la vocera de la ONU, la señora Algayerova):

Algayerova describió el estudio como "un llamado para que los gobiernos y el sector mismo tomen las decisiones correctas e inviertan masivamente en transporte público y tecnologías verdes para aprovechar estas oportunidades".

El sueño de la ONU requiere una producción del sector minero que se da en las partes de la batería  (a continuación subrayo los minerales en naranja; en verde, los derivados del petróleo)

 Ánodo: litio almacenado en estructuras de carbono, más recientemente en grafito.

Cátodo: óxido de litio y níquel, óxido de litio y cobalto y/u óxido de litio y manganeso

Colectores de corriente: cobre, aluminio.

Electrolito (líquido): sales de litio y disolventes orgánicos, generalmente carbonatos de alquilo.

Separador: polímeros sintéticos, específicamente membranas a base de poliolefina.

Cada batería contiene: 190 libras de grafito, 130 libras de níquel, 90 libras de cobre, 60 libras de cobalto, 30 libras de litio. 

¿De dónde salen estos metales? 

La extracción de cobalto en la República Democrática del Congo, por ejemplo, a menudo implica condiciones inhumanas, así como trabajo esclavo e infantil. Si bien las fuentes de extracción de otros minerales pueden tener menos impactos sociales, aún requieren la destrucción ambiental, agotan los recursos hídricos y contribuyen a la contaminación del aire, el agua y el suelo.

¡Un solo EV contiene más cobalto que 1000 baterías de teléfonos digitales! 

Abajo un diagrama ilustrativo del impacto ambiental del EV y sus derivados:


¿No quedamos que era "cero" neto?

Y la producción de dichos minerales aumentará de 400-4,000%. 

No existen minas suficientes en el mundo para producir la materia prima requerida en las baterías de los EVs que suplantaría la de los vehículos existentes del mundo de hoy. 

"Cero" neto es el eufemismo de exportar las emisiones del EV a otra parte. 😅

2. 

Para cargar la batería se necesita energía eléctrica suministrada por combustibles fósiles, (y por ello China e India están construyendo más de la mitad de las fábricas de hulla del mundo entero). 

China construirá 43 plantas de producción de hulla (el país consume seis veces la hulla de EUA, y 70% de su energía proviene de esta fuente). 

El desconecte energético de las elites occidentales es monumental. El caso egregio es Alemania es el país de Europa con la energía más cara, a pesar de 150,000 millones de euros invertidos en "renovables". 

La política "verde" occidental implica una asfixia energética (mientras, la China comunista continúa aumentando su influencia geopolítica global). 

El que no quiere ver, o es ciego, o se hace.  

👇