viernes, 11 de diciembre de 2009

Crees que te gobierna el gobierno. Equivocado: Te gobierna "America Corporation"




Alfredo Triff

Hoy por hoy, las grandes empresas deciden por ti. Tú crees que eliges, pero en realidad tu libertad está coartada por una maquinaria corporativa sofisticada. Vives un sueño de prosperidad y te lo crees.

Desde la década de los 80 y 90 el capitalismo tradicional ha degenerado en oligopolismo.1 Las reglas del mercado clásico de oferta y demanda han sido subvertidas. Un pequeño grupo de empresas controlan la totalidad del mercado. ¿Qué pasó? Desde el punto de vista corporativo, sencillamente se trata de rendimiento y productividad. La concentración del capital en unos cuantos competidores hace más fácil la ganancia. Es lo que se llama maximization of profit. Por eso los "Fortune 500" controlan un cuarto de todos los activos de las 3.8 millones de empresas estadounidenses. Es así como 1,000 compañías terminan dominando el 70% de toda nuestra economía.

Estos monstruos (sin ánimo de descaracterizarlos) literalmente se han apoderado del mercado mundial. De las 100 mayores economías del planeta, 51 no son naciones, sino empresas transnacionales, cuya riqueza puede compararse con el llamado Producto Interno Bruto de cualquier país europeo o de EE.UU. Imaginen que 500 corporaciones controlan el 70% del comercio mundial. Y el 1% de esas transnacionales supervisan la mitad de toda la inversión extranjera en EE.UU.2

Esa concentración enorme de poder económico termina predeterminando nuestras vidas. ¿Cuántas compañías dominan el mercado petrolero? Exxon, Hess, BPC, Texaco y Shell. ¿cuántas fabrican automóbiles? GMC, Ford, Chrysler. Cada película que ves, cada revista que lees... todo viene de un puñado de conglomerados: Disney, Sony, Bertelsmann, Time Warner, Viacom. ¿Periódicos? Gannett, Knight Ridder. ¿Noticieros? NBC, cortesía del gigante General Electric. ABC, FOX (del conglomerado News Corp de Rupert Mudoch). ¿Comida? General Mills, Nestlé 3, Kellog, Kraft4 (propiedad del gigante tabacalero Philip Morris). La carne viene directa de Tyson (que controla los 3 o 4 mataderos gigantescos) y Archer Daniels. Midland te vende la comida congelada. Wal-Mart y Gap te hacen la ropa.

Lo peor es que estamos acondicionados a no verlo: lavado de cerebro, cortesía de $45,000 millones en publicidad (apuesto a que piensas que estoy distorsionando la realidad). Lo peor de todo: ese poder corporativo se traduce en poder político. La legitimación del status quo nos cae del cielo como maná.

Es difícil que muchos de los representantes de agencias gubernamentales como FDA, USDA, DOE, EPA, SEC, etc (supuestos a vigilar nuestros intereses) no hayan trabajado para alguna de las corporaciones discutidas arriba. Lo que implica que nuestros intereses están en función de los intereses de las corporaciones que ellos -indirectamente- sirven. Tal pareciera como si nuestro gobierno fuera una subsidiaria, propiedad de America Corporation. ¿Cómo es posible que esto ocurra? Por las contribuciones políticas: Ahí está el brazo del soborno y la extorsión que a su vez justifica los subsidios absurdos del maíz y la soya, que a su vez sirven los intereses del Fast Food Conglomerate (i.e., McDonalds). Por supuesto, la carne de res y cerdo te parece barata, pero realmente es muy cara, si se tiene en cuenta el daño ecológico: los miles de toneladas de excremento del exceso de nitrógeno que termina en el manto acuífero, la destrucción de fauna marítima del golfo de México, y la pobre dieta del americano promedio (pobreza ---> fast food ---> diabetes).

Nuestro gobierno gobierna por y para el bienestar corporativo: Compra y venta de políticos, trato preferencial a empresas, relativización de los roles públicos y privados. Los intereses creados han subvertido lo mejor de nuestro sistema político. Lo que otrora fuera una relación natural y balanceada entre pueblo y representantes electos, se ha convertido en un estado de conflicto de intereses permeado por los intereses del omnímodo poder corporativo (continuará).

__________
1Los $4,000 millones en fusiones entre 1998-2000 representan 30 veces más que los 30 años anteriores juntos. No hay tal competencia: La oferta está coartada por tres o cuatro empresas que manejan más del 70% del mercado, lo que hace imposible la entrada de nuevas (incluso con mejores productos). De ahí el estancamiento tecnológico.  2Es por que Wall Street (algo desinflada desde 2008) controlaba transferencias diarias de alrededor de $1,500 millones en activos financieros. 3Baby Ruth, Stouffer’s Lean Cuisine, Chase & Sanborn and Hills Bros. coffee brands, Carnation milk, Contadina tomato products, Coffee Mate, Ortega Mexican-style foods y otros. 4Chips Ahoy cookies, Louis Rich meats, Maxwell House coffee, Cracker Barrel cheese, Oscar Mayer meats, Planters nuts, Good Seasons salad dressings, Oreos, Nabisco, Grey Poupon mustard, Velveeta spread, Jell-O, Kool-Aid, Sanka coffee, Shake ‘N Bake, Ritz crackers, Minute Rice, Miracle Whip y muchos más.

28 comentarios:

william Rios dijo...

...simple, entre el "Gobierno" y las "Corporation" que quedo con la segunda...

La Mano Poderosa dijo...

I believe you meant CHINA!
Where is the MADE IN CHINA label?
U. (United)
S. (Sino)
A. (Association)

MIDIALA ROSALES EN CONCIERTO dijo...

Elemental, querido Triff, pero dificil de explicar. Gracias....

Anónimo dijo...

Triff, Y donde quedan los ideales? Las buenas intenciones y las buenas obras sociales en pos del bien comun?
Donde quedan los politicos bien intencionados? Acaso tinen que transar con las corporaciones? Esto es un poco cinico.

La Mano Poderosa dijo...

The paradox for today is-
"outer appearance, inner reality."

Tersites dijo...

Brillante artículo. Agudo, lúcido, revelador... sin embargo, sospecho que los oligarcas no dejarían escribir un artículo así. Supongo entonces que Alfredo Triff se ha vendido a alguna gran compañía enemiga de McDonalds y le está haciendo propaganda indirecta. Por lo tanto, hay que poner en duda todo lo que dice sobre el control de las grandes compañías...

Tersites

El Chino dijo...

Cínico pero cierto: El poder detrás del poder.

Este es un post clave, deberían enseñarlo en el primer año de todas las universidades, terminando con un ejercicio práctico de "crear" una corporación y una institución reguladora de la misma.
Sálvenlo en la máquina para entender mejor la maquinaria.
Genial la ilustración.

Anónimo dijo...

Triff:
Tal parece como si te hubieran pagado de Cubadebate para publicar este articulo.

Anónimo dijo...

De acuerdo con Triff. y al anonimo de arriba, si Triff estuviera esperando un "pago" yo mejor me pondria del lado de America Corporation, digo....

william Rios dijo...

..lo unico que falta es que el flaco tome el mayamidade con una pistola plastica y luego se pase pa edmundo and company.....sera esto un pre ambulo...? jajajaja

william Rios dijo...

el nene y la mama se ven muy saludables....les pagadon por la foto.?..

Anónimo dijo...

Buen articulo.

Garrincha dijo...

right on, tiffo my man!

JR dijo...

Sí, efectivamente, el modelo se ha vuelto descarnado y errático. Y es triste, porque es la alternativa más segura para la supervivencia, al menos por ahora. Lo otro, el totalitarismo (chino, castrista, chavista, etc), cualquiera que sea el disfraz que ensaye coarta los derechos más elementales del individuo. Aceptémoslo, el ser contemporáneo es plaza sitiada por su propia voracidad y, ante esa circunstancia asfixiante, el único escape que le queda es la burbuja privada: familia, amigos, pequeños placeres, la memorabilia feliz, la utopía instantánea, el pensamiento y el no pensamiento. Prueben a blanquear la primera plana del diario con minutos nobles. Intenten ese alivio.

william Rios dijo...

no tenemos todos un poco la culpa ?...jajaja llorar es patetico

Anónimo dijo...

Asi mismo es querido Alfredito! Cual otro modelo es mas eficiente? Menos monopolizado y mas equitativo? Este pais lo corren las corporaciones, se respira la eficiencia en esa minima ilusion de respiro, por el otro lado, el desbarajuste ecologico. Cuentame de un modelo mejor!

Anónimo dijo...

Asere, no me atrevo ni meterle el play al triangulito del video de los combatientes. Porque me da un coraje....y total ya no puedo resolver nada.

william Rios dijo...

...entonces bu ( cabeza e huevo )no tenia culpa de lo que paso ? o este control empezo con obama ? ....estoy trocao

La Mano Poderosa dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
La Mano Poderosa dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
La Mano Poderosa dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
La Mano Poderosa dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

y entonces???....si esto es asi,
lo del calentamineto global no es serio? no?...quien te entiende?
o los entiende?

Adal dijo...

ya yo sabia todo esto hace tiempo, lo k no me gusta comentar de ello, para evitar paranoia y k la pobre gente comun pueda dormir tranquila.

solo queda una alternativa, vivir un dia a la vez y que sea lo que los chinos quieran!

Delio Regueral dijo...

Muy bueno AT, lo penoso es que un análisis inteligente se interpreta a menudo como una oposición interesada, en este caso al capitalismo. El monstruo que han ido armando poco a poco en un proceso que tiene ya mas de 200 años parece indestructible, pero no lo es. La conciencia colectiva es difícil de crear sin el control de los medios de manipulación masiva y por ello como consecuencia de una necesidad espontánea seguirán proliferando los medios alternativos como este que indiscutiblemente van ganando terreno.

Anónimo dijo...

Delio,
y que me dices del Neo-Sinocapitalismo?
Cual sera la nueva moneda de la bolsa? Hasta China tiene su Stock Market, algo que es supuestamente invento capitalista.

falleste namaste.

Abel dijo...

muy cierto ,lo malo es que no tenemos alternativa, el capitalismo es el sistema que es ,no hay otro. La realidad es que cada vez nos convertimos en un estado-corporacion, ya lo dije por ahi y me quisieron comer.
Yo resuelvo mi vida personal y ruego porque el mundo izquierdoso se acabe y que el corporativo se controle. Si no se controla a tiempo la proxima crisis financiera acabara por hundirnos, es cuestion de numeros, simple.
No se puede vivir de burbuja en burbuja, es infantil pensar que un dia la burbuja no nos ahogara en mierda.

Unknown dijo...

food inc.