miércoles, 22 de abril de 2009

Como cambia la gente (sin tesis no hay antítesis)


Alfredo Triff
Ilustración: Omar Santana

El exilio está pasando por su segunda etapa, dialécticamente hablando. La nueva encuesta del NYTimes parece sugerir que Miami cambia de piel. Al parecer, la fortaleza ideológica se acentúa con la edad. 1- TESIS: El exilio histórico "duro" que salió en los 60 tempranos va desapareciendo, y con ellos lo que podíamos llamar el paradigma sesentoso1 del diferendo Cuba/EE.UU. De ahí su postura pro-embargo. Con las sucesivas olas de migración: Mariel, los balseros y más recientemente, la lotería de visas, el potaje exiliado cambia. ¿Cómo? La nueva ola de balseros, los pies-mojados y esos que llegan por la lotería de visas traen otra mentalidad: No son producto enlatados de la Guerra Fría y su exilio/migración no rompe totalmente con Cuba2. 2- ANTÍTESIS: Las "reglas de incorporación" dentro del exilio han ido cambiando3. Por otra parte, la segunda generación de cubano-americanos no piensa igual que sus padres y los hijos de los marielitos ya tienen edad de votar4. Muchos de ellos son demócratas, su posición política con respecto a Cuba es más pragmática.5 Sorprendió a mucha gente que aproximadamente el 33% de los cubanos votaran por Obama en las pasadas elecciones (un demócrata y para colmo negro). Ahora
la encuesta publicada en el NYTimes revela que la marcha arrolladora de la antítesis continúa: 76% de los cubanos está de acuerdo con que los cubanos viajen a la isla. ¡Sorpresa! 54% de los cubanos (esos entre 18 y 49 años de edad) apoya... ¡el fin del embargo! Miami no es el mismo, y para el que vive aquí se nota. "Los duros" van quedando atrás. No es que hayan desaparecido, no. Quedan como substrato del proceso dialéctico. No lo olvidemos, sin tesis no habría antitesis. Ahora bien, ¿qué harán los políticos proceristas sionistas/castristas del exilio? O se adaptan o se los lleva la corriente.6
_________
1Republicanismo en lo doméstico (a causa de Playa Girón), anticomunismo y el "purismo" ideológico (la imposibilidad de aceptar ninguna posición que implique negociación con el castrismo). 2No olvidemos la bronca sobre el asunto de las remesas y los viajes durante fines de los años 90 y principio del 2000 cuando "los duros" esperaban el derrumbe inminente del sistema castrista y le tiraron en cara a los balseros que eran "blandos". Esa bronca de principios contribuyó a pronunciar el cisma. 3Para ser aceptado debías un auto de fe pública, que doctrinalmente es como un nuevo nacimiento. 4Entre los hijos de los marielitos se da un fenómeno parecido al de los hijos de los hijos de los exiliados históricos. 5Los jóvenes cubano-americanos comienzan a pensar como el resto de los ciudadanos de este país. Por ejemplo, para cualquier ciudadano americano no tiene sentido que EE.UU. tenga relaciones diplomáticas con China o con Viet-Nam y no con Cuba. 6Sin políticas nuevas y con esos nuevos ciudadanos cubano-americanos balseros casi en edad de votar, nuestros decanos republicanos podrían desaparecer.

27 comentarios:

Camilo Alexandre dijo...

Creo que tienes razon en todo lo que dices, todo esta cambiando. Ya el ICAIC puede organizar una muestra de cine cubano en el Tower en medio del corazon de Miami, y abrirla con un estreno institucional cosa que no habia sucedido antes, esto muestra un claro signo de cambio. Que importa el exilio historico, eso no cuenta, ni cuenta el pasado de todo eso, tienes razon amigo Alfredo, ya todos somos amigos y salta Willy la ballena gloriosa tras las rocas a la libertad y el mar, y el que se cosio la boca se la descose, y el de la huelga de hambre vuelve a comer, y los que estan presos no se si salgan pero ni importa ya todos somos felices y Gorki canta con Paulito y nada importa, nada importa, y como en "Hiroshima mi amor" nos tocamos radioactivos, no existio Hiroshima, nunca existio, no se de que hablamos, y Bruguera apoya a Abel y el vivir en la yuma. Ay amigo Alfredo, no tengo que decir aqui donde me encuentro, entre la lejania y el raro clima de la manana viendo el universo por youtube. En medio de tanta anmnesia cito la a Marguerite Duras justo cuando los cuerpos se abrazan en medio de una neblinosa penumbra de miedo:

-!No has visto nada en Hiroshima! Nada!-
-!Lo he visto todo!!Todo!

Nota: Veo una ligera permuta del Versalles hacia Decadencia.

http://www.youtube.com/watch?v=GAnu4qj_Uik&feature=related

Saludos.

atRifF dijo...

No es para tanto Camilo. Que no me guste la sopa tibia no quiere decir que me la sirvan hirviendo. El nuevo exilio no renuncia a su posición pro democrática anti totalitaria. Pero es más pragmático. El castrismo es otra cosa. Lo llevamos dentro. Lo de los excesos del castrismo se dirimirá algún día. Imagino una comisión como la de Sudáfrica en una Cuba post-castrista, lidiando con las torturas y los excesos del régimen anterior (aunque sus protagonistas ya estén todos muertos para ese entonces). Se sabrá todo o casi todo . Y los HP quedar al descubierto.

atRifF dijo...

Buena tu metáfora versailles/decadencia. Aplica en este caso.

Camilo Alexandre dijo...

Perdoname, me exalte...son demasiadas cosas en el pasado. Gracias por tus comentarios que bueno encontrar un sitio donde haya espacio para el debate, un saludo.

Nota: Tengo un texto en proceso que me gustaria publicar aqui, a donde puedo enviarlo, otro saludo.

Balsero adaptado dijo...

De acuerdo AT. Y si es un asunto de mentalidad. La gente que llega nueva quieren vivir otra realidad y por supuesto desean ayudar a sus familiares...la politica siempre se viste de honradez.

Alfredo Pong dijo...

Yo diría que más que pragmatismo se llama Cinísmo, por que el asunto no es de viejo o nuevo exilio ( si lo hay ) el meollo es que la ética, el coraje, la dignidad, y los principios No caducan, ni se negocian, la falta de todos los ingredientes anteriores nos hacen cinicos e indolentes, porque ya se sabe que Nadie escarmienta en cabeza ajena y eso aplica al Hombre Nuevo que arriba y a los ex-pioneros que aquí viven en la abundancia, yo creo que se ha ido del Versalles a La Bodeguita del Medio ( pagando con CUC en Miami).
Los viejos intrasigentes van desapareciendo de ambas orillas, los de mi orilla nos legaron sus ejemplos, esperanzas y virtudes y éstas no caerán en saco roto, al menos para mi. Yo no llevo el Castrismo adentro, esa etapa ya la superé, pero está en juego no solo el presente sino el futuro de nuestra Patria y yo no juego a la ruleta rusa con eso, que es lo que se está haciendo ahora mismo.

Anónimo dijo...

Estoy con Pong...pero el embargo al unico que beneficia es al de la patilla...

Alfredo Pong dijo...

Es cierto pero el Embargo es la unica pieza de negociación que tiene Obama para presionar un acatamiento de las leyes internacionales, sin el Embargo todo queda a la retórica y de eso ya tenemos demasiado por todas partes, el problema es que mientrás Fidel Castro este vivo no hay negociación posible, el Embargo es el Catch 22, pero es la unica pieza que queda para presionar, aunque es la última tabla que le queda al naufragio de la Revolución.

Alfredo Pong dijo...

Ya se los dije: La respuesta a las medidas de Obama ya fue dada por el Pellejo reflexivo, incluyendo un insulto a Obama al decir que dentro de 8 años otro presidente ocupará esa ingloriosa posición, dejando ver con ello que : No habrá un solo cambio de los señalados por el actual presidente norteamericano en Cuba, ellos están dispuestos a conversar, pero solo por conversar, el socialismo a lo Fidel es inamovible, mientrás respire y piense, la cuestión es muy simple: ¿ está la actual administración dispuesta a "quitar del camino" a Los Castros por "otros medios más tangibles"? o ¿ Este gobierno en el tem cubano,es una versión Jimmy Carter II ? Si es asi, esperemos un próximo Mariel II con Música de Willy Chirino, Omara Portuondo y Olga Guillot a coro cantando " Ya llegamos, ya llegamos....

Camilo Alexandre dijo...

Apoyo absolutamente a Pong... y eso es exactamente lo que va a suceder, solo sustituye la musica de Willy por Descemer y Cubiche, (esos que hacen una mezcla entre Pello el afrocan con CiboMato no se si los han escuchado).

Nota: Se pudiera realizar un filme musical con esta tematica a lo Patakin-Vincent Minelli.

Anónimo dijo...

cambia lo superficial,
cambia tambien lo profundo,
cambia el modo de pensar
cambia todo en este mundo !!!
y así como todo cambia,
que yo cambie no es extraño

inge

La Mano Poderosa dijo...

Cuba's change must be from within. The US is a pragmatic country, as it should be. The interests of the US outweigh any emotional or moral argument which any Cuban American can make. This country has a right to enrich itself and its society, unlike Cuba, whose mission has been the opposite for half a century. I have tried to understand the obsession of Cuba with the US, and found deep historical roots, of a love and hate relationship. This attitude of victory over the exile old guard is unjust and erroneous. If it were not for los viejos del exilio, the cubans coming here today, and other hispanics, would be treated in the same manner as illegal aliens, and been deported, or not allowed any position of equality. Remember the 1960's, and racism in America, Martin Luther King, etc. The Cuban Adjustment Act has created a special status only for cubans ( unjust for other escapees, like Haitians, which are treated sub standard), the same as other immigrants do not have, something which is actually unfair and a double standard. If one is to assume that a subject is being "politically persecuted" then that individual should not return to his persecutory nation until it changes, which in the case of Cuba, it has not. Yet, to go back and visit family members, or just want to see it, like going to Disney World, contradicts the political exile entry excuse. How easy it is now to criticize all los viejitos, yet if not for them, those that opened, and kept open, this special status, Mariel, and post Mariel cubans would have been deported to a 3rd world country. Those born under the revolution have no true comprehension of the sacrifices made to ease their new lives here in the U.S.A. Perhaps, if many recent arrivals or those born here as 2nd generation Cuban-Americans could have gone through the "American Experience" of the redneck in Miami during the 196o's, this new attitude would gravely differ. Try to imagine, someone like many of you, which have acquired a level of economic security, job, title, professorship, respect, honors, doctors, lawyers, artists,poets, writers, professionals, farmers, workers, etc. and leaving everything behind. Yes everything, your family, personal property, books, family photographs, and all you can imagine, even your memories, to escape to a foriegn country and be treated as a non entity. Imagine the sacrifice for your loved ones, to leave all ans plunge yourself in an ocean of despair, with no true aid, and a foreigmn land with a foreign language. Imagine a respected attorney or professor cleaning bathrooms? Yes you've heard it before, but it is the truth, I lived it. Imagine, NO SPANISH ALLOWED! Imagine, FULL ENGLISH IMMERSION IN SCHOOLS, NO SPANISH, LEARN ENGLISH OR GET THE HELL OUT, THIS IS AMERICA YOU SPIK, that is how it was!... Yep, that's how it was here, and mostly everywhere else. So before some of you partake in this fest of ridiculing or demeaning those that paved this road, by sacrifice, dignity, tenacity, and a hard work ethic, for those that a wish to return to visit a dictatorship, and exchange your US Dollars for "chavitos", take a long walk first by Woodlawn Cemetery. Cemeteries are a great study tool to realize an historical event which created a cultural and demographic change. Read the tombstones in pre 1960's, names such as Miller, Greenberg, Smith, Jones, etc. Then note the changes post 1960 to Garcia, Sanchez, even a Mas Canosa. Do not take their sacrifice for granted. If anything, place a flower on an unknown grave, and be grateful for their sacrifice. If they had not been so persistent, most of those which have come since Mariel would be cortando caña, o gritando por el malecon. I came her in 1961, I know of the sacrifices my parents and many others went through. My family was not Batistianos or Fascists, and we arrived here with nothing, unlike many after us. So celebrate all you want, go to Cuba when you want, drink mojitos till your liver fails, as for me, I'M A POLITICAL EXILE AND AN AMERICAN CITIZEN, I WANT A DEMOCRACY IN CUBA, I WANT CUBANS ON THE ISLAND TO HAVE THE SAME RIGHTS AS WE ENJOY HERE. Liberty comes at a price, and to maintain it is costly. THERE'S NO FREE LUNCH. As for me, I will never put a foot on that Island, till the political prisoners like Dr. Biscet are freed, and until the entire Island's population is free from the tyranny which has incapsulated it and the minds of its people for 50 years. Those are my simple demands, and my right to express them.

Marc Andries Smit- OTRO VIEJO DURO!

Ana Maria dijo...

la política del embargo debe terminar

los Castro terminarán

Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo con Pong y añado un par de verdades que impactan la discusion.
1- Siempre habran rebeldes sin pista. Se oponen a todo para aparentar ser diferentes y refrescantes.
2- El que paga la encuesta determina los resultados. Que paso con las elecciones de los tres congresistas. El resultado de la encuesta contradice el de las elecciones. A caso las elecciones no son la mejor encuesta.

Saludos,

Unknown dijo...

Pues yo pienso que la politica del bloqueo a quien termina ayudando es a Castro. Sin bloqueo no podria haber el mismo chantaje que siempre ha tenido. Somos un pais muy grande para estar pendiente de un insecto moribundo.

Anónimo dijo...

Que cambie la madre del susodicho. Cambio ni cambio. Yo lo que quiero es difefrenciarme cada vez de toda esa mierda. Perdonen el frances pero hay temas que me sacan lo de aristocrata.

Alfredo Pong dijo...

Pues ese que llaman insecto moribundo le ha ocasionado a EEUU mas dolores de cabeza que nadie en los últimos 50 añitos, la lista de muertos, ahogados y locos puede ser la envidia de Bin Laden y comparsa, nos tiene aca lejos del escenario final y es muy posible que tengamos que ver el último acto desde el gallinero, sin voz ni voto, como ya sucedió en 1898-1903, el pragmatismo es válido para los intereses de USA, pero yo quiero un país de verdad y no una ilusión tercermundista y bananera.
Cuba se merece un final más digno y respetuoso.

Anónimo dijo...

Lo que el Fifo nunca podra soportar es que alguien decida por si mismo.

Unknown dijo...

A nosotros desde acá desde España nos parece un momento único para que las cosas mejoren para el pueblo cubano. Como se ha dicho ya, si una política no funciona hay que cambiarla. Eso es lo pragmático. El presidente americano tiende la rama de olivo como un gesto diplomático. Le demuestra a las naciones del mundo que Estados Unidos no tiene ningún temor de restablecer lazos. Hay cierta gente que invocan los principios para justificar el inmovilismo.

LopezRamos dijo...

El viejito sangrón, como le llama Garrincha tan adecuadamente, debería callarse de una vez y dejar que la historia siga su curso como debe...
Ya la pelota está en el campo del gobierno cubano, pero deberían seguirle lanzando más, llenarle el terreno de pelotas, a ver qué coño van a inventar esta vez.

william Rios dijo...

.....rosie que foto mas linda.....

Alfredo Pong dijo...

Hasta ahora, el pragmatismo ha resultado en, dar un primer paso unilateral, que ha provocado una reacción cuasi-histérica en el Coma-Andante,negandose a TODO, luego sin apelar a principios, cosa que no entienden quienes no los tienen,( eso se chupa desde la cuna ) entonces ¿ Cuál es el próximo paso a dar?, ¿ Más concesiones a cambio de nada?, Porque si la teoria de que Turistas norteamericanos llevarán la democrácia a Cuba, entonces saquemos a todas las tropas de Afganistán y enviemos, turistas no solo allí, sino a Irán, Corea del Norte y demás paraisos, al parecer los turistas europeos son unos imbeciles porque desde hace más de 20 años andan por toda Cuba y no han logrado nada, a lo mejor aquellos que comen Mc Donalds o beben leche Mac Arthur lo logren y que el chorizo y el paté no funcionan en el Caribe sólo con las jineteras menores de edad...quién sabe a lo mejor?.

atRifF dijo...

Pong: Yo ya olvidé al Coma-Andante y su segundo. Me interesa más el pueblo. La gente eschachá, hecha leña que quiere cambio. Nos fuimos y nos olvidamos que hubiéramos deseado una mirada menos didáctica y moralizante. En todo esto hay un poco de "castrismo" vestido de cruzada moral ciega a la realidad sólida y triste de doce millones de seres humanos hechos papilla.

Anónimo dijo...

¿Cuantos años le quedan al Fifo? Muy pocos. Los mismo que le quedan a ese gran valor en bolsa, como dijo uno de estos nuevos ensayistas cubanos (no me acuerdo) sobre el propio Fifo. Solo los que quieren seguir ganando algo con el Fifo siguen invocándolo. Este es un buen momento para jugar mejor, mas rápido, más efectivo. La memoria no es tan larga como parece. Por el camino que propone Obama lo que quedárá será un presidente joven que abre la mano a ese pueblo depauperado que dice Alfredo, y por otro lado una caterva de viejos decrépitos que se la cierran. Y, por favor, ya se ha demostrado que hay gente que no tiene la menor idea de como es la política. Sigan con sus libros, sus blogs y lo que quieran, pero dejen en paz la politiquería de San Nicolás del Peladero que se traen entre manos y donde todo el que no piensa como ellos es un hijo de puta que hay que arrastrar y ofender. ¿Esta es la democracia que nos proponen? No es esto lo que yo he aprendido en el Este de este gran país.
GPS
By the way, muy buen blog.

atRifF dijo...

Bienvenidos, amigos. Gracias por discutir sin broncas solariegas.

william Rios dijo...

GRACIAS WILLI , SI ES UNA FOTO MUY LINDA....

La Mano Poderosa dijo...

There is a great difference between a migrant and exile. I consider myself a political exile.
Since the system in Cuba is one of persecution and no civil liberties, I do what I can for the cubans which are not part of the current and long lasting regime. As for the parasites that feed of the flesh of the cuban pueblo, they also will eventually die from their own greedy carnage.